Enfermedad de Alzheimer: consejos para los cuidadores
por
Jacquelyn Rudis
Millones de estadounidenses padecen la
enfermedad de Alzheimer. Por ello, hay millones de personas que cuidan personas con Alzheimer u otra forma de
demencia
y que no obtienen remuneración por lo que hacen. La salud y la estabilidad emocional de las personas que cuidan pacientes con Alzheimer afecta directamente a los pacientes mismos y, por lo tanto, debe ser una parte importante de los planes de cuidado de los pacientes.
Lo que los cuidadores pueden esperar a medida que avanza la enfermedad
Una disminución en el pensamiento y juicio lógico
Comportamientos sociales inapropiados
Confusión y desorientación
Divagar
Estar hurgando y escondiendo objetos
Agresividad, ira y frustración
Alucinaciones
Paranoia
Desvelo nocturno
Rechazo a alimentarse
Lo que los cuidadores pueden hacer para disminuir el estrés
Paciente que tiende a deambular
Reconozca los precursores comunes que hacen que la persona deambule, como agitación y desorientación.
Tranquilice y oriente a la persona de nuevo.
Reduzca los niveles de ruido y la confusión.
Involucre a la persona en actividades y ejercicio productivos diarios.
Mantenga un plan escrito por usted mismo si la persona deambula.
Conserve una fotografía reciente de la persona para dársela a la policía si la persona deambula.
Informe a la policía y a sus vecinos de la tendencia de la persona a deambular.
Haga que la persona use ropa brillante y distintiva.
Paciente que hurga y esconde objetos
Cierre los gabinetes y habitaciones específicas.
Guarde objetos de valor y sustancias inseguras fuera del alcance de la persona.
Entérese dónde la persona tiende a esconder objetos.
Paciente que se enoja o se vuelve agresivo
De ser posible, identifique la causa inmediata.
No tome la agresividad en forma personal.
Tranquilice a la persona.
No confronte a la persona respecto de su comportamiento. Podría estar más allá de su control.
Evite usar dispositivos de sujeción. Esto puede frustrar más a la persona.
Si es necesario, de un paso atrás y aléjese de la persona. Brinde a la persona un espacio seguro para expresar su ira.
Intente realizar una actividad de relajación, como poner música relajante para que la persona escuche.
Busque patrones que pueden ser desencadenantes potenciales de la ira.
Paciente con alucinaciones o paranoia
No discuta con la persona sobre si lo que está diciendo es real o no.
Incremente la iluminación de modo que haya menos sombras.
Retire los espejos.
Mantenga la calma. Si es seguro hacerlo, ofrezca palabras tranquilizadoras y un contacto reconfortante.
Paciente que no puede dormir por la noche
Limite el consumo de cafeína.
Incremente la actividad física durante el día.
Limite las siestas.
Establezca una rutina para la hora de dormir, que incluya elementos relajantes, como un baño y una bebida tibia (p. ej., leche).
Mantenga encendida una luz de noche.
Paciente que se rehúsa a comer
Proporcione a la persona un número de comidas pequeñas durante todo el día en lugar de pocas comidas grandes.
Prepare la comida favorita de la persona.
Proporcione alimentos que se puedan comer con las manos.
Proporcione alimentos suaves que no requieran masticar.
Retire distracciones durante la hora de comida.
Consiga un cuidador diferente que ayude a la persona con la alimentación.
Qué se puede hacer para reducir la carga del cuidador
La rutina diaria de cuidar a una persona con una enfermedad crónica puede ejercer una tremenda presión física y emocional sobre los cuidadores, en particular en las familias que han asumido las responsabilidades de cuidado más recientemente. Los siguientes son algunos consejos para lidiar con el estrés que se puede producir al cuidar a una persona con Alzheimer:
Debe saber que hay ayuda disponible. Usted no está solo. Cuidado diurno para adultos, asistencia domiciliaria, visitas de enfermeras y Meals-on-Wheels son algunos servicios que pueden ser de utilidad.
Está bien solicitar ayuda a la familia y los amigos. También considere unirse a grupos de apoyo o a una comunidad en línea.
Cuídese usted mismo. Tenga cuidado con lo que come, haga mucho ejercicio y descanse lo suficiente.
Deje tiempo para usted. Recorra el centro comercial, almuerce con amigos o salga a caminar.
Controle su nivel de estrés.
No sea duro con usted ni con la situación. Acepte los cambios que se pueden producir al atender las necesidades de alguien con Alzheimer. A veces se requiere de cuidados que van más allá de los que usted puede proporcionar. Esto incluye servicios de cuidado domiciliario y cuidado residencial.
Organice su planificación legal y financiera. Hable con su abogado acerca de problemas legales y financieros y sobre temas relacionados con el cuidado.
La importancia de aliviar la carga mental y física de los que cuidan a pacientes con Alzheimer no puede subestimarse, ya que la salud de los pacientes con Alzheimer se relaciona estrechamente con la salud de sus cuidadores. Sin embargo, su salud también es importante. Por ello, asegúrese de cuidarse de igual forma que cuida a los demás.
2009 Alzheimer’s disease facts and figures. Alzheimer’s Association website. Available at:
http://www.alz.org...
. Published 2009. Accessed April 10, 2009.
Caring for Alzheimer’s. Alzheimer’s Association website. Available at:
http://www.alz.org...
. Accessed April 11, 2011.
Gaugler JE, Kane RL, Kane RA, Clay T, Newcomer RC. The effects of duration of caregiving on institutionalization.
Gerontologist.
2005;45:78-89.
Gonyea JG, O'Connor MK, Boyle PA. Project CARE: a randomized controlled trial of a behavioral intervention group for Alzheimer's disease caregivers.
Gerontologist.
2006;46:827-832.
Ultima revisión March 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 03/12/2015
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com.
EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation.