Hospital | |
Hernia Diafragmática(Hernia: diafragmática, hernia congénita del diafragma)
por
Diana Kohnle DefiniciónHernia diafragmática es un defecto congénito en el que está presente una abertura en el diafragma (la división que separa al pecho y cavidades abdominales) en el nacimiento. Esta abertura anormal permite que algunos de los órganos que se encuentran típicamente en el abdomen se muevan dentro de la cavidad del pecho. En bebés que nacen con hernia diafragmática, se pueden encontrar órganos incluyendo el bazo, estómago, intestino delgado, parte del hígado, y el riñón en la cavidad del pecho en lugar del abdomen. Los pulmones también se podrían desarrollar de manera anormal. La hernia diafragmática es una condición seria con muchas complicaciones potenciales y efectos secundarios. Sin embargo, los desarrollos de la tecnología y procedimientos han mejorado el índice de supervivencia en aproximadamente el 67%.
CausasLa hernia diafragmática es causada por una insuficiencia en el diafragma para unirse completamente durante el desarrollo fetal. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Varios síndromes cromosómicos están asociados con la hernia diafragmática congénita. SíntomasLos síntomas incluyen:
DiagnósticoCon frecuencia, el diagnóstico se realiza durante la ecografía prenatal. Su médico realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento incluye lo siguiente: CirugíaLa cirugía para reparar el defecto y mover los órganos dentro del abdomen se realiza después que se ha estabilizado al bebé. Este periodo de estabilización puede durar 48 horas o más. La cirugía involucra ya sea coser los bordes del diafragma juntos, o si el orificio es demasiado grande, usar un parche artificial para cerrar completamente el orificio. En algunas instituciones, se puede ofrecer cirugía fetal a determinados pacientes. Apoyo RespiratorioCon frecuencia se necesita apoyo respiratorio agresivo, incluyendo intubación con ventilador mecánico. Se pueden usar diferentes estrategias de ventilador. Se pueden necesitar oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO), o bypass cardiopulmonar para estabilizar al bebé. PrevenciónNo se conoce prevención para la hernia diafragmática. RESOURCES:American Congress of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org Healthy Children—American Academy of Pediatrics http://www.healthychildren.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca The Hospital for Sick Children http://www.sickkids.ca References:Congenital diaphragmatic hernia (CDH). Cincinnati Children's Hospital Medical Center website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 2013. Accessed January 14, 2015. Congenital diaphragmatic hernia. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 2, 2014. Accessed January 14, 2015. Congenital diaphragmatic hernia. The Fetal Treatment Center. The University of California, San Francisco website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 14, 2015. 2/3/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) McAteer JP, Hecht A, et al. Maternal medical and behavioral risk factors for congenital diaphragmatic hernia. J Pediatr Surg. 2014 Jan;49(1):34-8. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/15/2021 | |