Hospital

Acantosis Pigmentaria

Definición

La acantosis nigricans es una condición cutánea en la cual aparecen marcas de color marrón o negro con textura semejante al terciopelo debajo de los brazos, en la ingle o en la nuca. Cualquier pliegue de piel puede ser afectado, incluso el labio inferior y el mentón.

Causas

Las causas de la acantosis nigricans puede incluir:

  • Niveles altos de insulina en las personas que son obesas
  • Antecedentes familiares de acantosis nigricans
  • Tumor canceroso (poco frecuente)

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que incrementan sus probabilidades de contraer acantosis nigricans incluyen:

  • Tener sobrepeso
  • Diabetes tipo 2
  • Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)
  • Genética: las personas con descendencia afroamericana tienen más probabilidades de desarrollar acantosis nigricans

Síntomas

Si usted experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a acantosis pigmentaria. Estos síntomas pueden ser causados por otros problemas de salud.

  • Áreas oscuras de apariencia aterciopelada sobre:
    • Parte posterior del cuello
    • Axilas
    • Ingle
    • Codo
    • Rodillas
    • Nudillos
    • Rostro
    • Palmas de las manos

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Exámenes podrían incluir los siguientes:

  • Cutánea biopsia
  • Exámenes sanguíneos
  • Diagnóstico por imágenes, como radiografías o endoscopía para descartar otras causas

Endoscopia

Endoscopía
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Tratamiento

El tratamiento, a menudo, implica tratar la causa subyacente. Por ejemplo, si la acantosis nigricans se debe a la obesidad, la pérdida de peso puede mejorar la condición de la piel.

Se ha informado que los retinoides tópicos y orales y otros medicamentos mejoran la apariencia en algunos casos. Ayudan a eliminar el exceso de capas de piel.

Prevención

La mejor manera de disminuir sus probabilidades de contraer acantosis nigricans es mantener un peso saludable a través de la dieta y el ejercicio regular.

RESOURCES

American Academy of Dermatology
http://www.aad.org
NORD—National Organization for Rare Diseases
http://www.rarediseases.org

CANADIAN RESOURCES

Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca

References

Acanthosis nigricans. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 11, 2014. Accessed September 2, 2015.
Clark N, Stulberg DL, Tovey D. Common hyperpigmentation disorders in adults: part II. Melanoma, seborrheic keratoses, acanthosis nigricans, melasma, diabetic dermopathy, tinea versicolor, and postinflammatory hyperpigmentation. Am Fam Physician. 2003;68(10):1963-1968.
Katz AS, Goff DC, Feldman SR. Acanthosis nigricans in obese patients: presentations and implications for prevention of atherosclerotis vascular disease. Dermatol Online J. 2000;6(1):1.
Kong AS, Williams RL, Rhyne R, et al. Acanthosis Nigricans: high prevalence and association with diabetes in a practice-based research network consortium—a PRImary care Multi-Ethnic network (PRIME Net) study. J Am Board Fam Med. 2010;23(4):476-485.
Luba MC, Bangs SA, Mohler AM, Stulberg DL. Common benign skin tumors. Am Fam Physician. 2003;67(4):729-738.
10/15/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Kong AS, Williams RL, Smith M, et al. Acanthosis nigricans and diabetes risk factors: prevalence in young persons seen in southwestern US primary care practices. Ann Fam Med. 2007;5(3):202-208.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD
Last Updated: 04/28/2021