Hospital

Vacuna contra el sarampión

(Vacuna contra la rubéola, vacuna MMR-sarampión)

¿Qué Es el Sarampión?

El sarampión es una infección viral altamente contagiosa causada por el virus del sarampión.

El virus se trasmite, en general, en invierno y primavera, mediante el contacto directo con secreción de la nariz o de la garganta de una persona infectada. Con menor frecuencia, se transmite por gotitas en el aire. El sarampión es contagioso:

  • Entre 1 y 2 días antes de la aparición de los síntomas
  • Entre 3 y 5 días antes de la aparición del sarpullido
  • 4 días después de la aparición del sarpullido

Los síntomas incluyen:

  • Fiebre (con frecuencia elevada)
  • Goteo nasal
  • Ojos enrojecidos
  • Tos
  • Un sarpullido distintivo

Por lo general, los síntomas comienzan 8 a 12 días después de la exposición. El sarpullido dura aproximadamente 4 a 6 días, pero la recuperación completa puede tardar entre 7 y 10 días. En los casos graves (o en las personas con trastornos inmunitarios), puede ocurrir una infección cerebral grave o neumonía durante la recuperación del sarampión. El daño cerebral permanente y la muerte son muy poco frecuentes en los países desarrollados.

El sarampión era una enfermedad común de la niñez. En la actualidad, hay menos casos de sarampión en los Estados Unidos. Esto se debe a la vacuna contra el sarampión. Sin embargo, hubo brotes durante los últimos años.

Aunque es muy poco probable que contraiga sarampión si fue vacunado adecuadamente en la niñez, las personas que no están vacunadas o que no fueron vacunadas adecuadamente tienen un mayor riesgo de contraer sarampión si:

  • Viven en condiciones hacinadas y/o antihigiénicas
  • Viajan a países menos desarrollados en donde es común el sarampión
  • Tienen un sistema inmunológico comprometido (p. ej., VIH), incluso si se vacunaron anteriormente
  • Nacieron después de 1956 y nunca se les diagnosticó sarampión
  • Sólo recibieron una vacuna de virus inactivo o muerto antes de 1968 (las vacunas vivas de la actualidad son mucho más efectivas)

Debido a que el sarampión es causado por un virus, no se puede tratar con antibióticos. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas mediante medidas como las siguientes:

  • Hacer gárgaras con agua tibia salada
  • Utilizar un humidificador de aire frío
  • Baños de esponja tibios
  • Beber mucho líquido y tomar medicamentos para reducir la fiebre (que no contengan aspirina). Nota : nunca se debe administrar aspirina a niños y adolescentes que tengan una infección viral o la hayan tenido recientemente.
  • Vitamina A. Puede ser útil para personas con deficiencia de vitamina A.

¿Cuál Es la Vacuna contra el Sarampión?

La vacuna contra el sarampión consiste de virus vivos de sarampión producidas en células embrionarias de pollo. Los virus encontrados en la vacuna se han vuelto inofensivos durante el proceso de producción.

Si bien es posible aplicarla como una vacuna independiente, normalmente se aplica en combinación con:

  • Las vacunas contra las paperas y la rubéola (MMR)
  • Las vacunas contra las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV)

La vacuna se administra subcutáneamente.

¿Quién debería vacunarse y cuándo?

Todos los niños (con algunas excepciones) deben recibir la vacuna dos veces:

  • 12 a 15 meses
  • Entre los 4 y 6 años (al comenzar la escuela): se puede administrar antes, pero con una separación de al menos dos semanas entre las dos dosis

La vacuna también se puede administrar a lactantes de 6 a 11 meses que viajarán al exterior. Estos bebés también deben recibir las dos vacunas de rutina entre los 12 y 15 meses, y entre los 4 y 6 años.

A las personas de 18 años, o menores que no hayan sido vacunados, se les administran dos dosis de MMR con cuatro semanas de separación.

Los adultos nacidos después del año 1957 que no se hayan vacunado previamente pueden necesitar una o dos dosis. Consulte con su médico si no se ha vacunado previamente.

¿Cuáles Son los Riesgos Asociados con la Vacuna contra Sarampión?

La mayoría de las personas que reciben la vacuna no experimentan efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes son fiebre y exantema. Puede haber enrojecimiento e inflamación en el sitio de la inyección. Las complicaciones menos frecuentes incluyen:

  • Anafilaxis: reacción alérgica grave y potencialmente mortal
  • Trombocitopenia temporal: recuento plaquetario bajo que puede causar hemorragia
  • Ataques: en los niños con predisposición a ataques febriles (convulsiones cuando tienen fiebre elevada)

¿Quién No Debería Vacunarse?

En algunos casos, se debería retrasar la aplicación de la vacuna, como:

  • Niños enfermos con fiebre: se puede dar la vacuna si la enfermedad es leve
  • Tratamiento reciente con inmunoglobulina (p. ej., anticuerpos) o corticoesteroides

Aunque la mayoría de los niños y adolescentes deben recibir las vacuna según el cronograma, determinados grupos no deben recibir la vacuna:

  • Personas con trastornos del sistema inmunitario (p. ej., SIDA): si tiene VIH y un buen estado de salud, debería evaluar la posibilidad de recibir la vacuna. El sarampión puede ser mortal si tiene VIH.
  • Mujeres embarazadas: evite quedar embarazada por lo menos durante un mes después de recibir la vacuna.
  • Reacción alérgica grave anterior a la vacuna o a sus componentes
  • Trombocitopenia previa claramente relacionada con la vacuna

Las personas que cumplan con uno de los siguientes criterios de inmunidad al sarampión no necesitan la vacuna:

  • Documentación de dos vacunas de sarampión vivo atenuado después de su primer año de vida y espaciadas al menos con cuatro semanas de diferencia
  • Documentación de diagnóstico médico de sarampión
  • Examen sanguíneo que indicara inmunidad a sarampión
  • Haber nacido antes de 1957

¿De Qué Otras Maneras Se Puede Prevenir el Sarampión Además de la Vacunación?

Si tiene sarampión, la medida principal es el aislamiento para evitar la propagación del virus. Por ejemplo, los niños con sarampión deben quedarse en casa hasta que el virus desaparezca.

Para las personas que estuvieron expuestas al virus y no están vacunadas, se puede administrar una inyección de inmunoglobulina (Ig). Esta inyección contiene anticuerpos contra el virus. Si se aplica dentro de los seis días después de la exposición, la inyección lo puede proteger. La Ig es especialmente importante para:

  • Niños menores de un año
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con trastornos del sistema inmunitario

No se recomienda administrar Ig a quienes hayan recibido por lo menos una vacuna después de los 12 meses de edad, a menos que tengan un trastorno del sistema inmunológico.

¿Qué Sucede en Caso de un Brote?

Un caso de sarampión debe ser informado a las autoridades de salud pública. Si cree que usted o su hijo tienen sarampión, contacte a su médico de inmediato.

Cualquier persona que haya estado expuesta y que no haya sido vacunada necesitará recibir la vacuna.

WHERE CAN I GET MORE INFORMATION?
Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

References:

Measles, mumps, and rubella: vaccine use and strategies for elimination of measles, rubella, and congenital rubella syndrome and control of mumps: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Centers for Disease Control and Prevention, MMWR website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published May 22, 1998. Accessed June 9, 2015.
Measles, mumps, and rubella vaccine. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 26, 2014. Accessed June 9, 2015.
MMR vaccine: What you need to know. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 20, 2012. Accessed June 9, 2015.
5/27/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Measles—United States, January—May 20, 2011. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2011;60(20):666-668.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD
Last Updated: 04/30/2021