Hospital

Vacuna contra Fiebre Amarilla

¿Qué Es la Fiebre Amarilla?

La fiebre amarilla es un virus que se transmite a los seres humanos a través de picaduras de mosquitos.

La fiebre amarilla de la selva se transmite a seres humanos a través de mosquitos que han sido infectados por monos que transportan el virus.

La fiebre amarilla urbana se transmite a los mosquitos a través de humanos infectados, y los mosquitos continúan infectando a otros humanos al picarlos. La fiebre amarilla no se puede transmitir de un humano a otro.

El virus de la fiebre amarilla se encuentra solamente en Sudamérica y en África subsahariana. La fiebre amarilla de la selva, por lo general, se transmite solo a seres humanos que trabajan en la selva o viajan allí. La fiebre amarilla sólo se puede contraer mediante la picadura de un mosquito hembra.

Los factores de riesgo para la fiebre amarilla incluyen viajar a un área en la que los seres humanos ya estén infectados por el virus de fiebre amarilla o donde haya monos o mosquitos contaminados que puedan transmitir el virus.

Los síntomas de fiebre amarilla incluyen:

  • Fiebre elevada
  • Escalofríos y dolores musculares
  • Vómito, algunas veces vomitar sangre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de espalda

Complicaciones más serias incluyen:

Por lo general, los síntomas comienzan de 3 a 6 días después de la infección. La fiebre amarilla se diagnostica con una prueba de sangre, pero no hay transcurso de tratamiento para el virus. Generalmente, los médicos recomiendan un largo periodo de reposo en cama, junto con abundantes líquidos. Los pacientes también deberían evitar lugares en los que estén presentes los mosquitos para evitar transmitir la enfermedad a otras personas.

La enfermedad por fiebre amarilla varía desde una enfermedad auto-limitada hasta fiebre hemorrágica, la que puede ser muy grave y provocar la muerte.

¿Cuál Es la Vacuna contra Fiebre Amarilla?

La vacuna es una forma debilitada y viva del virus de fiebre amarilla. La vacuna se crea cultivando el virus vivo en un laboratorio. El método preferido de almacenamiento es el congelamiento. La vacuna se administra subcutáneamente (debajo de la piel).

La vacuna contra la fiebre amarilla no suele administrarse junto con otras vacunas, aunque puede administrarse con la vacuna contra la hepatitis B.

¿Quién y Cuándo Debería Vacunarse?

Las siguientes personas deberían vacunarse:

  • Todas las personas de entre 9 meses y 59 años que viajan a un lugar donde esté presente la fiebre amarilla, o que vivan allí, como determinadas partes de Sudamérica y África
  • Las personas que trabajan en laboratorios y que puedan estar expuestas a la fiebre amarilla

Los viajeros deberían ser vacunados al menos 10 días antes de su partida.

La vacuna dura 10 años. Cada 10 años, se requiere un refuerzo si usted está en riesgo de contraer fiebre amarilla.

¿Cuáles Son los Riesgos Asociados con la Vacuna contra Fiebre Amarilla?

Efectos secundarios menores comunes incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor, inflamación o enrojecimiento en el sitio de la inyección
  • Dolores musculares

Efectos secundarios poco comunes y serios incluyen:

  • Reacción del sistema nervioso
  • Reacción alérgica severa
  • Insuficiencia orgánica

¿Quién No Debería Vacunarse?

La vacuna no se debe administrar a:

  • Bebés de 6 meses o menos: en casos aislados cuando su bebe de entre 6 y 8 meses deba viajar a lugares de alto riesgo, consulte con el médico sobre la vacuna.
  • Las personas mayores a 60 años tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones graves. Si viaja a una zona de riesgo de fiebre amarilla, consulte con un especialista en enfermedades infecciosas para saber si es conveniente que reciba la vacuna.
  • Personas que:
    • Tienen alergia grave a huevos, pollo o gelatina
    • Sufren una enfermedad que debilite el sistema inmunitario, como VIH: si viaja a zonas de alto riesgo, consulte a su médico sobre la vacuna.
    • Están recibiendo tratamientos que debiliten al sistema inmunitario, como tratamiento para el cáncer
    • Padecen cáncer
    • Tengan problemas con el timo o que se lo hayan extirpado
    • Estén embarazadas (posible riesgo en el feto en desarrollo): consulte con su médico acerca de los riesgos y beneficios de la vacuna si viaja a una zona de alto riesgo. Si está vacunado, su médico puede usar un análisis de sangre para confirmar la inmunidad.
    • Estén amamantando: si planea viajar a zonas de alto riesgo, consulte a su médico sobre la vacuna.

¿De qué otras maneras se puede prevenir la fiebre amarilla además de la vacunación?

Para reducir la probabilidad de contraer fiebre amarilla, haga lo siguiente:

  • Use repelente de insectos.
  • Use camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Permanezca en áreas revisadas.

¿Qué Sucede en Caso de un Brote?

Un brote de fiebre amarilla en los Estados Unidos es improbable, ya que el virus no está presente geográficamente en este país. Pero en caso de un brote, las personas no infectadas deberían vacunarse y se deberían tomar precauciones para reducir la transmisión.

WHERE CAN I GET MORE INFORMATION?
Vaccine and Immunizations
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov/vaccines
World Health Organization
http://www.who.int

References:

Jentes ES, Poumerol G, Gershman MD, et al. The revised global yellow fever risk map and recommendations for vaccination, 2010: consensus of the Informal WHO Working Group on Geographic Risk for Yellow Fever. Lancet Infect Dis. 2011;11(8):622-632.
Khromava AY, Eidex RB, Weld LH, et al. Yellow Fever Vaccine Safety Working Group. Yellow fever vaccine: an updated assessment of advanced age as a risk factor for serious adverse events. Vaccine. 2005;23(25):3256-63.
Staples JE, Gershman M, Fischer M. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Yellow fever vaccine: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep. 2010;59(RR-7):1-27.
Thomas RE, Lorenzetti DL, Spragins W, Jackson D, Williamson T. Active and passive surveillance of yellow fever vaccine 17D or 17DD-associated serious adverse events: systematic review. Vaccine. 2011;29(28):4544-4555.
Vaccines & immunizations. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 22, 2015. Accessed June 2, 2015.
Vaccine Education Center. The Children's Hospital of Philadelphia website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 2013. Accessed June 2, 2015.
Yellow fever vaccine. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 18, 2013. Accessed June 2, 2015.
Yellow fever VIS. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 18, 2013. Accessed June 2, 2015.
2/19/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Transmission of yellow fever vaccine virus through breast-feeding—Brazil, 2009. Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR). 2010;59(05):130.
5/28/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
World Health Organization. Weekly Epidemiological Record. 2013 May 17; 88 (20): 201-16. Mortality Weekly Report (MMWR). Available at: http://www.who.int/wer/2013/wer8820/en/index.html. Accessed June 19, 2014.
Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board David Horn, MD
Last Updated: 01/27/2021