Hospital | |
Vacuna contra la Varicela(Vacuna para Varicela)
por
Krisha McCoy, MS
¿Qué Es la Varicela?La varicela, también conocida como lechina, es una infección altamente contagiosa causada por el virus varicela zóster. Produce un sarpullido que da comezón y puede tener complicaciones graves, especialmente en los adultos, los recién nacidos o las personas con el sistema inmunológico inhibido. El virus varicela zóster se transmite de persona a persona mediante:
Se contagia con mayor facilidad poco después del brote del sarpullido. Es contagiosa uno o dos días antes del brote y hasta que todas las ampollas se hayan convertido en costras. Los síntomas incluyen:
La varicela se desarrolla entre 10 y 21 días después de haber estado en contacto con una persona infectada y dura entre 5 y 10 días. Por lo general, el sarpullido se desarrolla en la piel por encima de la cintura, incluso el cuero cabelludo. También puede aparecer en los párpados, la boca, las vías respiratorias superiores o caja de voz, o los genitales. Generalmente, el tratamiento se centra en aliviar la picazón, por ejemplo, mediante la aplicación de cremas. Se pueden administrar antibióticos si la erupción se infecta. Para los adolescentes y adultos, se pueden administrar medicamentos antivirales. Para los recién nacidos y las personas con el sistema inmunitario comprometido, se administra inmunoglobulina inmediatamente después de la exposición. ¿Cuál Es la Vacuna contra la Varicela?Es una vacuna que contiene virus vivos y se administra mediante una inyección. La vacuna contra la varicela también se puede administrar en una vacuna combinada llamada SRPV. Esta vacuna protege contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela. ¿Quién debería vacunarse y cuándo?Se recomienda vacunar a la mayoría de los niños entre 12 y 15 meses de edad. La segunda dosis se administra entre los cuatro y los seis años de edad. Para aquellas personas que no hayan recibido la vacuna, los CDC recomiendan el siguiente programa de vacunación:
Si es adulto que no ha recibido todas las vacunas y nunca ha tenido varicela, se recomienda que se vacune. Sin embargo, consulte con su médico. Si tiene algunas condiciones, no podrá vacunarse. Si su hijo aún no recibió la vacuna, pero estuvo expuesto a la varicela, aplicarle la vacuna en un lapso de tres días puede ayudar a disminuir la intensidad del virus o evitar que contraiga la infección. ¿Cuáles Son los Riesgos Asociados con la Vacuna contra Varicela?La vacuna contra la varicela, como cualquier vacuna, puede causar problemas, como una reacción alérgica grave. El riesgo de que la vacuna ocasione daños graves o la muerte es extremadamente bajo. La mayoría de las personas no experimentan problemas después de recibir la vacuna. Los problemas más comunes son:
En pocas ocasiones, se registraron convulsiones a causa de fiebre, neumonía u otros problemas graves (p. ej., recuento sanguíneo bajo) después de recibir la vacuna contra la varicela. Existen algunas pruebas que indican que los niños son más propensos a tener convulsiones después de vacunarse si se les administra la vacuna SPRV como primera dosis. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que a los padres se les informe el riesgo de fiebre y convulsiones y que tengan la opción de una vacuna combinada o individual. ¿Quién No Debería Vacunarse?No debería recibir la vacuna si:
Consulte con su médico antes de recibir la vacuna si usted tiene las siguientes condiciones:
¿De Qué Otras Maneras Se Puede Prevenir la Varicela Además de la Vacunación?Evitar el contacto con personas que estén infectadas con el virus puede disminuir sus probabilidades de contagio. ¿Qué Sucede en Caso de un Brote?En caso de un brote, las personas que nunca hayan estado infectadas con el virus o que no hayan recibido la vacuna deberían recibirla. WHERE CAN I GET MORE INFORMATION?
References:Chickenpox. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated September 8, 2015. Accessed November 12, 2015. Chickenpox vaccine: What you need to know. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated June 18, 2013. Accessed November 12, 2015. Immunization schedules. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated January 26, 2015. Accessed November 12, 2015. Klein NP, Fireman B, Yih WK, et al. Measles-mumps-rubella-varicella combination vaccine and the risk of
febrile seizures.
Pediatrics. 2010;126(1):e1-e8.
Marin M, Broder KR, Temte JL, et al. Use of combination measles, mumps, rubella, and varicella vaccine: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP).
MMWR Recomm Rep. 2010;59(RR-3):1-12.
MMRV and febrile Seizures. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated August 28, 2015. Accessed November 12, 2015. Varicella (chickenpox) vaccination. US Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated April 5, 2012. Accessed November 12, 2015 10/14/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL) Macartney K, McIntryre P. Vaccines for post-exposure prophylaxis against varicella (chickenpox) in children and adults. Cochrane Database Syst Rev. 2008;(3):CD001833. 12/9/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL) Weinmann S, Chun C, Schmid DS, et al. Incidence and clinical characteristics of herpes zoster among children in the varicella vaccine era, 2005-2009. J Infect Dis. 2013:208(11):1859-1868. Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 12/20/2014 | |