Hospital | |
Shock Séptico
por
Krisha McCoy, MS DefiniciónEl shock séptico es una afección en la que la presión arterial disminuye peligrosamente. Puede afectar a pacientes con infecciones graves. La presión arterial muy baja desacelera el flujo sanguíneo, y si el flujo sanguíneo es demasiado bajo, algunos órganos pueden fallar. CausasEl shock séptico es provocado por la sepsis, que puede ser desencadenada por diversos tipos de infecciones, por ejemplo:
Factores de RiesgoLos siguientes factores incrementan su probabilidad de sufrir un shock séptico:
SíntomasSi usted experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a un shock séptico. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.
DiagnósticoSu médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Exámenes podrían incluir los siguientes:
TratamientoHable con su médico acerca del mejor plan para usted. Opciones de tratamiento incluyen las siguientes: Medidas de Apoyo para ShockSi tiene un shock séptico, será internado en la unidad de cuidados intensivos. Se le podría administrar:
MedicamentosUna vez que se haya identificado la causa de la infección, se le administrarán dosis altas de uno o más antibióticos. CirugíaSe puede realizar cirugía para retirar cualquier tejido muerto. PrevenciónLa mayoría de los casos de shock séptico no pueden prevenirse. El tratamiento oportuno de las infecciones bacterianas y otras infecciones puede ser útil. RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov Society of Critical Care Medicine http://www.sccm.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Association of Emergency Physicians http://www.caep.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Behrman RE, et al.
Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, PA: Saunders; 2007. Dellinger RP, Levy MM, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2012. Crit Care Med. 2013;41(2):580-637. Goldman L, Ausiello D, eds.
Cecil Textbook of Internal Medicine. 23rd ed. Philadelphia, PA: Saunders; 2008. Marx JA, et al.
Rosen's Emergency Medicine.7th ed. St. Louis, MO: Mosby, Inc.; 2009. Sepsis and septic shock. The Merck Manual Professional Edition website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2013. Accessed November 6, 2015. Sepsis fact sheet. National Institute of General Medical Sciences website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 2014. Accessed November 6, 2015. Sepsis in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 21, 2015. Accessed November 6, 2015. Sepsis treatment in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 27, 2015. Accessed November 6, 2015. Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Mary Beth Seymour, RN Last Updated: 02/25/2021 | |