Hospital | |
Dispepsia(Dispepsia; dispepsia no ulcerosa; dolor estomacal no ulceroso)
por
Cynthia M. Johnson, MA DefiniciónLa dispepsia es un malestar en la parte superior del abdomen o el pecho. Puede resultar en dolor o sensación de ardor después de comer. La persona también puede tener náuseas, eructos o hinchazón.
CausasSe desconoce la causa exacta. La dispepsia se debe a una acción en el estómago o el intestino. Muy a menudo, está relacionada con los hábitos de vida poco saludables. Estos hábitos pueden dificultar que el cuerpo digiera adecuadamente los alimentos. Factores de riesgoEstos hábitos de estilo de vida pueden aumentar el riesgo:
SíntomasLos problemas pueden ser los siguientes:
¿Cuándo debo llamar al médico?Es común tener dispepsia de vez en cuando. Si empeora u ocurre con más frecuencia, programe una consulta con el médico. También debe llamar al médico si tiene estos síntomas:
¿Cuándo debo pedir asistencia médica inmediata?La mayoría de las indigestiones no son graves. Sin embargo, a veces la dispepsia es señal de un problema de salud más grave. Solicite asistencia médica o diríjase a la sala de urgencias inmediatamente si presenta lo siguiente:
DiagnósticoEl médico le preguntará sobre sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. Esto suele ser suficiente para realizar el diagnóstico. TratamientoLas causas subyacentes necesitarán tratamiento. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas. Las opciones son las siguientes: Cambios del estilo de vida y en la dietaPuede ser de ayuda consumir cantidades más pequeñas de comida a lo largo del día en lugar de ingerir tres comidas grandes. Un nutricionista puede ayudarlo a planificar su alimentación. Evitar los alimentos y bebidas que desencadenan los síntomas también puede ayudar, por ejemplo:
Los cambios en el estilo de vida que pueden ayudar son los siguientes:
MedicamentosEs posible que le administren medicamentos para aliviar el dolor, por ejemplo:
También se pueden recomendar los probióticos y prebióticos. Las personas que no se benefician con estos métodos pueden beneficiarse de la terapia. Puede ayudar a aliviar los síntomas. PrevenciónLos hábitos alimentarios y de estilo de vida saludables pueden reducir el riesgo de dispepsia.
RESOURCES:American College of Gastroenterology http://gi.org American Gastroenterological Association http://www.gastro.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Association of Gastroenterology https://www.cag-acg.org The College of Family Physicians of Canada http://www.cfpc.ca References:Chisty A. (2021). Update on Indigestion. The Medical clinics of North America, 105(1), 19–30. Dyspepsia. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at:
https://familydoctor.org/condition/dyspepsia.
Accessed February 3, 2021. Functional dyspepsia. EBSCO DynaMed website. Available at:
https://www.dynamed.com/condition/functional-dyspepsia. Accessed February 3, 2021. Indigestion (dyspepsia). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Disorders website. Available at: https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/indigestion-dyspepsia. Accessed February 3, 2021. Moayyedi PM, Lacy BE, et al. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol. 2017 Jul;112(7):988-1013. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN Last Updated: 02/03/2021 | |