Hospital | |
Estenosis Pilórica(Estenosis Pilórica Hipertrófica Infantil)
por
Nathalie Smith, MSN, RN DefiniciónEl alimento pasa del estómago al intestino delgado. En la estenosis pilórica, el alimento no puede pasar libremente porque la entrada entre el estómago y el intestino delgado se estrecha. El estrechamiento, o estenosis, es causado por el agrandamiento del píloro (el músculo que está en la entrada del estómago). Casi todos los casos de estenosis pilórica suceden en bebés muy pequeños (por lo general de 3-12 semanas de edad). Este problema se presenta aproximadamente en 2 a 4 de cada 1000 nacimientos. Es mucho más común en hombres que en mujeres. Entre más pronto sea tratada la estenosis, resultarán menos problemas y su bebé estará más saludable, así que si cree que su hijo tiene esta condición, contacte inmediatamente a su médico.
CausasLa estenosis pilórica rara vez está presente al nacer, pero se desarrolla poco después. Se desconoce su causa exacta, pero se cree que es parcialmente heredada, ya que los casos de estenosis pilórica tienden a encontrarse en familias. Factores de riesgoLos siguientes factores incrementan la posibilidad de que su bebé desarrolle estenosis pilórica. Si su hijo tiene alguno de estos factores de riesgo, dígaselo a su médico.
SíntomasLos síntomas de estenosis pilórica suelen comenzar cuando el bebé tiene entre 3 y 5 semanas. Éstos incluyen:
DiagnósticoSu médico le preguntará acerca de los síntomas que su hijo esté experimentando y acerca de su historial clínico. Además le realizará un examen físico. El examinador experimentado suele sentir un nudo con forma de oliva causado por la presencia de estenosis pilórica. Si su bebé es diagnosticado con estenosis pilórica, usted y su familia serán canalizados con un cirujano pediatra (un médico que se especializa en cirugía en niños). Las pruebas pueden incluir:
TratamientoLa estenosis pilórica se trata con una cirugía llamada piloromiotomía, donde el bebé permanece dormido bajo anestesia. En una piloromiotomía, se corta el exterior del músculo píloro para aliviar el bloqueo. Antes de la cirugía, se proporcionarán líquidos y electrólitos por vía intravenosa para corregir la deshidratación y los desequilibrios electrolíticos que son comunes en los bebés con estenosis pilórica. Después de la operación, se administran líquidos intravenosos hasta que el bebé pueda tomar todos sus alimentos normales por vía oral. PrevenciónNo hay maneras conocidas para prevenir la estenosis pilórica, aunque es posible que amamantar puede reducir el riesgo. RESOURCES:Healthy Children—American Academy of Pediatrics http://www.healthychildren.org The American Pediatric Surgical Association http://www.eapsa.org CANADIAN RESOURCES:Caring for Kids—Canadian Paediatric Society http://www.caringforkids.cps.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Hernanz-Schulman M. Infantile hypertrophic pyloric stenosis.
Isr Med Assoc J. 2004;6(3):160-161. Hypertrophic pyloric stenosis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 14, 2014. Accessed September 30, 2014. Kim SS, Lau ST, Lee SL, et al. Pyloromyotomy: a comparison of laparoscopic, circumumbilical, and right upper quadrant operative techniques.
J Am Coll Surg. 2005;201(1):66-70. Peters B, Oomen MW, Bakx R, Benninga MA. Advances in infantile hypertrophic pyloric stenosis. Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2014;8(5):533-541. Pisacane A, de Luca U, Criscuolo L, et al. Breastfeeding and hypertrophic pyloric stenosis: population-based case-control study.
BMJ. 1996;312(12):745-746. White JS, Clements WD, Heggarty P, et al. Treatment of infantile hypertrophic pyloric stenosis in a district general hospital: a review of 160 cases.
J Pediatr Surg. 2003;38(9):1333-1336. 11/4/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. Available at: ...(Click grey area to select URL) McAteer JP, Ledbetter DJ, Goldin AB. Role of bottle feeding in the etiology of hypertrophic pyloric stenosis. JAMA Pediatr. 2013;167(12):1143-1149. Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Daus Mahnke, MD Last Updated: 08/04/2020 | |