Hospital | |
Desarrollo Sexual Precoz(Pubertad precoz; pubertad prematura)
por
Patricia Kellicker, BSN DefiniciónLas niñas inician la pubertad entre los 8 y 14 años de edad. Los niños inician esta etapa entre los 9 y 14 años de edad. A veces, los cambios físicos pueden manifestarse antes. Esto se denomina desarrollo sexual precoz o pubertad prematura. Para las niñas, esto significa que antes de los 8 años pueden:
CausasEn la mayoría de los casos (es decir, el 90%), no existen causas conocidas. En los niños, entre el 25% y el 75% de estos casos se deben a un motivo subyacente. Algunas causas conocidas de desarrollo sexual prematuro:
Causas específicas en mujeres:
Otras causas:
Factores de riesgoLos factores que aumentan el riesgo de manifestar pubertad precoz incluyen:
SíntomasUn síntoma común tanto para hombres como para mujeres es un crecimiento prematuro excesivo en la altura. Los niños con este trastorno pueden ser más altos que sus pares. Cuando llegan a la adultez, pueden ser más bajos. El crecimiento rápido también hace que los huesos dejen de crecer antes del la etapa normal. Otros síntomas incluyen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de los síntomas y los antecedentes clínicos de su hijo. Se le realizará un examen físico. Se realizará una evaluación de los momentos importantes de la pubertad y del crecimiento. Es posible que se realice una radiografía del hueso de la muñeca izquierda. Este estudio ayudará a evaluar si el crecimiento óseo es normal según la edad de sus hijos. Dependiendo de estos resultados, se pueden ordenar otras pruebas, incluyendo:
TratamientoEl tratamiento depende de la causa. Si la edad ósea es aproximadamente la misma edad que la real y no existen causas conocidas, no habrá tratamiento. Los niños continuarán sometiéndose a controles. MedicamentosLa función de los supresores hormonales reside en detener o retardar el desarrollo sexual. Estos medicamentos podrían incluir:
Asimismo, se ha comprobado que la metformina es eficaz para retardar la pubertad. Apoyo psicológicoEl apoyo puede ser valioso para los niños que son más maduros que sus pares desde el punto de vista físico. CirugíaLos tumores que producen hormonas u otras lesiones pueden generar una pubertad prematura. Por lo general, se extirpan con una cirugía. Controles en cursoEl médico seguirá controlando la altura, el peso y el desarrollo sexual de su hijo. Se realizará un gráfico del progreso. También, permite revelar si alguno de los tratamientos administrados fue eficaz. PrevenciónLa mayoría de los casos no pueden prevenirse. Para ayudar a reducir la probabilidad, asegúrese de que sus hijos se mantengan lo más saludables posible. Esto incluye garantizar una dieta adecuada con los nutrientes que necesita. Ayude a sus niños a mantener un peso saludable. Evite la exposición a las hormonas sexuales. RESOURCES:The American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org/familydoctor/en.html American Academy of Pediatrics http://www.healthychildren.org/ CANADIAN RESOURCES:Caring for Kids http://www.caringforkids.cps.ca/ Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/ References:
Blondell RD, Foster MB, Kamlesh CD. Disorders of puberty.
American Family Physician website. Available at:
http://www.aafp.org/afp/990700ap/209.html
. Accessed July 5, 2005.
Cesario SK, Hughes LA. Precocious puberty: a comprehensive review of literature.
J Ob Gyn Neonatal Nurs.
2007;36:263-274
Chalumeau M, Chernaitilly W, Trivin C, et al. Central precocious puberty in girls: an evidence-based diagnosis tree to predict central nervous system abnormalities.
Pediatrics
. 2002;109:61-67.
DeVries L, Kaschansky A, Shohert M, et al. Familial central precocious puberty suggests autosomal dominant inheritance.
J Clin Endocrinol Metab
. 2004;89:1794-1800.
DynaMed Editorial Team. Precocious puberty. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated July 20, 2010. Accessed November 11, 2010.
Himes JH, Obarzanek E, Baranowski T, et al. Early sexual maturation, body composition, and obesity in African-American girls.
Obesity Research
. 2004;12:64S-72S.
Ibanez L, Valls C, Ong K, et al. Metformin therapy during puberty delays menarche, prolongs pubertal growth, and augments adult height: a randomized study in low birth weight girls with early-normal onset of puberty.
J Clin Endocrinol Metab
. 2006;91:2068-2073.
Papathanasiou A, Hadjiathanasiou C. Precocious puberty.
Ped Endocr Rev
. 2006;3:182-187.
Wang Y. Is obesity associated with early sexual maturation? A comparison of the association in American boys versus girls.
Pediatrics
. 2002;110:903-910.
Ultima revisión septiembre 2012 por Michael Woods, MD Last Updated: 9/26/2012 | |