Hospital | |
Osteocondroma(Osteocartilaginosa Exostosis)
por
Ricker Polsdorfer, MD DefiniciónUn osteocondroma es el tipo más común de tumor óseo benigno. Este sobresale del tejido del cartílago en niños y adolescentes entre las edades de 10 y 20 años, usualmente aparecen en los huesos largos (brazos y piernas) y son menos frecuentes en los huesos pélvicos y en los omóplatos (escápula). Un osteocondroma normalmente deja de crecer cuando una persona alcanza su altura total. La mayoría de los tejidos en el cuerpo pueden crecer por encima de los límites normales y formar una masa o un tumor. Los tumores vienen en dos formas: benignos o malignos. Los malignos son referidos como cáncer y rara vez dejan de crecer. Los tumores benignos alcanzan un determinado tamaño y luego se detienen. Los huesos pueden hospedar al menos diez tumores benignos diferentes, alguno de estos se vuelven en cáncer. Menos de uno por ciento de los osteocondromas se vuelven cáncer de los huesos llamado condrosarcoma, usualmente diez años más tarde.
CausasLa causa del osteosarcoma permanece desconocida. La herencia de una enfermedad está presumiblemente relacionada a una o más mutaciones genéticas (vea abajo). Factores de RiesgoLos siguientes factores incrementan sus probabilidades de desarrollar osteocondroma. Si usted tiene cualquiera de estos factores de riesgo, dígaselo a su médico:
SíntomasSi usted experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se debe al osteocondroma. Estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones de salud más serias. Si usted experimenta cualquiera de ellos, vea a su médico.
DiagnósticoSu doctor le preguntará respecto a sus síntomas e historial médico y le realizará un examen físico. Es muy probable que usted sea canalizado a un cirujano ortopédico para el diagnóstico y el tratamiento posteriores. Las pruebas pueden incluir lo siguiente:
TratamientoLas opciones de tratamiento incluyen lo siguiente: Dejarlo Si el abultamiento no es incómodo o no tiende a causar una fractura u otro problema y no hay evidencia de que sea maligno, puede dejarse. Su doctor querrá vigilarlo con pruebas periódicas. Excisión quirúrgica Si el abultamiento es grande, incómodo, está en un lugar peligroso o se sospecha de que sea canceroso, la remoción quirúrgica es el tratamiento a elegir. Esto involucra anestesia general o regional y pocos días en el hospital. Si el hueso está debilitado por la cirugía, el cirujano pueden necesitar reconstruirlo y el tiempo de recuperación puede extenderse a semanas o meses. Debido a que pueden permanecer remanentes del tumor después de la cirugía, su médico cirujano querrá volver a realizarle pruebas cada unos cuantos años para asegurarse de que comienza a crecer de nuevo. PrevenciónNo hay medidas de prevención para la osteocondroma. RESOURCES:American Academy of Orthopaedic Surgeons http://orthoinfo.aaos.org Johns Hopkins University http://www.hopkinsmedicine.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Orthopaedic Association http://www.coa-aco.org Childhood Cancer Canada http://www.childhoodcancer.ca References:Murphey M, Choi J, Kransdorf M, et al. Imaging of Osteochondroma: variants and complications with radiologic-pathologic correlation. Radiographics. 2000 Sept-Oct;20(5):1407-34. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 18, 2015. Osteochondroma. American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 2012. Accessed June 18, 2015. Osteochondroma. BoneTumor.org website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 18, 2015. Patient guide to osteochondroma. Johns Hopkins Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 18, 2015. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021 | |