Hospital | ||
Fiebre Amarilla
por
Jen Rymaruk, MA DefiniciónLa fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por los mosquitos hembra. El tipo de mosquito que transmite la fiebre amarilla es originario de África subsahariana y Sudamérica, aunque también se puede encontrar en otras zonas. Si bien puede ser poco frecuente en países desarrollados, la fiebre amarilla es endémica en zonas pobres donde las personas no tienen dinero para aplicarse la vacuna. Si bien no existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla, la vacunación puede prevenirla. CausasLa fiebre amarilla es causada por virus específicos que se trasmiten a través de las picaduras de mosquitos infectados.
Factores de riesgoEntre los factores que pueden incrementar la probabilidad de contraer fiebre amarilla se encuentran los siguientes:
SíntomasLos síntomas de la fiebre amarilla aparecen dentro de una semana después de que un mosquito infectado pica a una persona. Por lo general, los síntomas de la fase aguda persisten durante tres a cuatro días y después desaparecen. Un pequeño porcentaje de personas progresa a la fase tóxica. Los síntomas de la fase tóxica comienzan dentro de las 24 horas después de que finaliza la fase aguda. Las personas que se recuperan de la fiebre amarilla tienen inmunidad de por vida contra la enfermedad. Entre los síntomas de la fase aguda se encuentran los siguientes:
Entre los síntomas de la fase tóxica se encuentran los siguientes:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas, su historia clínica y los viajes que realizó. Se le realizará una exploración física. Será necesario realizar análisis de sangre para establecer el diagnóstico. Es posible que se detecten anticuerpos o el virus en la sangre. TratamientoActualmente, no se dispone de medicamentos o tratamientos específicamente para la fiebre amarilla. Sin embargo, existen tratamientos que pueden administrarse en un hospital para aliviar algunos síntomas de la fiebre amarilla. HidrataciónEs importante que mantenga su cuerpo hidratado. Los líquidos que contienen electrólitos pueden administrarse oralmente o pueden inyectarse a través de una vena para prevenir la deshidratación. Métodos para reducir la fiebrePara bajar la fiebre, se pueden administrar medicamentos contra la fiebre o agua fría. Diálisis renalEn casos de fase tóxica, es posible que se necesite diálisis para ayudar a los riñones a filtrar los desechos.
Transfusión de sangreEn casos de la fase tóxica, se puede necesitar de una transfusión para reemplazar las células sanguíneas y los agentes coagulantes perdidos a través del sangrado. Antibióticos para infecciones secundariasCombatir la fiebre amarilla puede causar que el sistema inmunitario se vuelva temporalmente débil. Un sistema inmunitario débil no puede defenderse contra las infecciones bacteriales que normalmente sí podría contrarrestar, así que las infecciones ocurren más fácilmente. Se pueden administrar antibióticos para combatir las infecciones si es que éstas ocurren. No se pueden administrar antibióticos para tratar la fiebre amarilla porque la enfermedad es un virus, y los virus no responden a los antibióticos. PrevenciónLa vacunación es la mejor manera de prevenir la fiebre amarilla. La vacuna contra la fiebre amarilla se recomienda en personas de 9 meses a 59 años de edad que viajen a lugares donde la enfermedad esté presente o vivan allí. El médico le ayudará a decidir si la vacuna es adecuada para usted. Entre otras formas de disminuir la probabilidad de contraer fiebre amarilla se encuentran las siguientes:
RESOURCES:US Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov World Health Organization http://www.who.int CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Arboviruses & encephalitis. PEMSoft at EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 2, 2015. García-Rejón JE, Loroño-Pino MA, et al. Mosquito infestation
and dengue virus infection in Aedes aegypti females in schools in Merida, Mexico.
Am J Trop Med Hyg.
2011;84(3):489-496. Global map. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 13, 2011. Accessed June 2, 2015. Walker KR, Joy TK, et al. Human and environmental factors
affecting Aedes aegypti distribution in an arid urban environment.
J Am Mosq Control Assoc.
2011;27(2):135-141. Yellow fever. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 13, 2011. Accessed June 2, 2015. Yellow fever. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 5, 2014. Accessed June 2, 2015. Yellow fever VIS. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 18, 2013. Accessed June 2, 2015. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021 | ||