Hospital | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disminuyendo Su Consumo de Cafeína
por
Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd
A Continuación Se Presenta el Porqué:La cafeína es un estimulante ligero. Muchas personas beben café, té o refresco para obtener este efecto: les ayuda a sentirse más despiertos y alertas. Sin embargo, también este estimulante puede causar nerviosismo, ansiedad y dificultad para dormir. La tolerancia a la cafeína de cada persona es diferente y con la edad, al parecer nos volvemos más sensibles a los efectos de la cafeína. También existe alguna evidencia preliminar que indica que las personas cuyo metabolismo de cafeína es generalmente más lento que otras personas podrían estar en riesgo de padecer ataques cardiacos si consumen cafeína. Su doctor podría recomendar que disminuya su consumo de cafeína en ciertas situaciones. Por ejemplo:
A Continuación Se Presenta el Cómo:Primero, necesitará saber todas las fuentes posibles de cafeína en su dieta. La siguiente tabla debe ayudarlo a juzgar el contenido relativo de cafeína de diferentes bebidas. Aunque el chocolate no contiene cafeína, para algunas personas las "teobrominas" en el chocolate tienen efectos similares. También hemos enlistado más adelante los equivalentes de la cafeína para algunos productos de chocolate.
Disminuya Su Consumo GradualmenteAlgunas personas experimentan dolores de cabeza o somnolencia si se abstienen de su consumo de cafeína. Disminuir su consumo durante un periodo de tiempo puede ayudar a prevenir estos efectos. Intente lo siguiente:
Si encuentra que uno de los tres métodos anteriores para reducir gradualmente su consumo le funciona, entonces puede proceder con lo siguiente:
Si usted está cuidando su figura, como sucede con la mayoría de las personas en la actualidad, entonces no olvide que los jugos y refrescos que contienen azúcar podrían tener más calorías que algunas de las bebidas con cafeína que está dejando de tomar. Lea las EtiquetasUsted podría sorprenderse al saber del contenido de cafeína de sus bebidas favoritas o de algunos productos de venta libre en su botiquín. Asegúrese de revisar las etiquetas para conocer el contenido de cafeína. Muchos refrescos y otros productos vienen en presentaciones sin cafeína, así que busque esas. RESOURCES:American Heart Association
http://www.heart.org/ International Food Information Council
http://www.foodinsight.org/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Council on Food and Nutrition
http://www.ccfn.ca Canada's Food Guide
http://www.hc-sc.gc.ca/fn-an/food-guide-aliment/index_e.html Referencias:The American Dietetic Association's Complete Food & Nutrition Guide
. Chronimed Publishing, 1998.
Center for Science in the Public Interest (CSPI). Disponible en:
http://www.cspinet.org/new/cafchart.htm
. Accedido mayo 11, 2004.
Cornelis MC, El-Sohemy A, Kabagambe EK, Campos H. Coffee, CYP1A2 genotype, and risk of myocardial infarction.
JAMA.
2006 Mar 8;295(10):1135-41.
Lopez-Garcia E, van Dam RM, Willett WC, Rimm EB, Manson JE, Stampfer MJ, Rexrode KM, Hu FB. Coffee consumption and coronary heart disease in men and women: a prospective cohort study.
Circulation.
2006 May 2;113(17):2045-53.
Ultima revisión November 2020 por
EBSCO Medical Review Board
EBSCO Medical Review Board
Last Updated: 11/29/2020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||