Hospital | |
Trastorno de Adaptación
por
Patricia Griffin Kellicker, BSN DefiniciónEl trastorno de adaptación es una reacción excesiva y prolongada a un evento o situación estresantes. El agente estresante puede ser uno solo o una combinación de agentes que afectan a una sola persona o a un grupo. Esta reacción afecta gravemente el funcionamiento social y ocupacional. Existen varios subtipos del trastorno, incluyendo el trastorno de adaptación con:
CausasEl trastorno de adaptación se desarrolla en reacción a eventos estresantes de la vida o a cambios mayores en la vida. Algunos agentes estresantes comunes son:
En algunos casos, los problemas continuos, (como el vivir en un vecindario no seguro y con criminalidad) pueden ocasionar que el desarrollo de un trastorno de adaptación dure un largo periodo de tiempo. Factores de riesgoCiertos individuos pueden tener una predisposición o vulnerabilidad que juegue una parte en el riesgo de acontecimiento y en cómo se presenta el trastorno. La susceptibilidad individual puede ser afectada por ciertos factores:
Las personas que se enfrentan a determinados agentes estresantes, como problemas clínicos o que viven en entornos desafiantes, pueden correr mayor riesgo. En estas poblaciones, se ha diagnosticado un trastorno de adaptación en un máximo del 50% de las personas. El estresante mismo también puede interferir con la red de apoyo de un individuo. Ciertos antecedentes familiares en la infancia temprana parecen contribuir a las probabilidades de que un individuo pueda sufrir de un trastorno de adaptación en el futuro. Éstos incluyen:
Con frecuencia, las personas con mayor riesgo de sufrir trastornos de adaptación también presentan otras afecciones, como antecedentes de ansiedad, depresión, trastorno bipolar o trastornos de la alimentación. SíntomasSe prevé que los síntomas del trastorno de adaptación desaparezcan dentro de los 6 meses posteriores a la eliminación del agente estresante causante o sus consecuencias. En el caso de un trastorno de adaptación crónico, los síntomas pueden persistir después del límite de seis meses y, en general, se relacionan con agentes estresantes permanentes y persistentes, como una discapacidad clínica crónica o condiciones existenciales difíciles. Los síntomas pueden variar, pero se parecen en que la reacción a un estresante es peor o más excesiva de lo que se espera. Para que se realice el diagnóstico de un trastorno de adaptación, los síntomas deben interferir con el funcionamiento social o laboral de un individuo. Los síntomas incluyen:
DiagnósticoSu médico le realizará una evaluación para asegurarse si sus síntomas se deben o no a un evento estresante reciente y si los síntomas son más severos de lo que es normal para usted. También será evaluado para asegurarse de que no existan desórdenes o enfermedades subyacentes, como depresión, un trastorno de ansiedad o un trastorno de estrés postraumático. Su médico lo puede canalizar con un psiquiatra para su diagnóstico y tratamiento. TratamientoEl objetivo principal del tratamiento es aliviar los síntomas y devolverle al individuo su nivel normal de funcionamiento. El tratamiento es importante para que el trastorno no se convierta en una enfermedad mayor, como una depresión mayor. Las opciones de tratamiento incluyen: PsicoterapiaLa psicoterapia, o la asesoría, es el tratamiento principal para los trastornos de adaptación. La terapia se usa para ayudar a los individuos a entender porqué el evento estresante causó los síntomas y para desarrollar mecanismos para lidiar con futuros estresantes. Generalmente, la terapia es a corto plazo y puede tomar alguna de las siguientes formas: individual, familiar, conductual o grupal. MedicamentosLos medicamentos que pueden utilizarse en combinación con la terapia pueden aliviar los síntomas comunes. Los medicamentos antidepresivos o antiansiedad pueden prescribirse a corto plazo hasta que los síntomas se alivien. PrevenciónAunque no hay una forma de prevenir el trastorno de adaptación, el pronóstico es bueno. Los trastornos de adaptación generalmente se alivian con tratamiento y con tiempo sin síntomas remanentes. RESOURCES:National Institute of Mental Health http://www.nimh.nih.gov Substance Abuse and Mental Health Services Administration http://www.samhsa.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Psychiatric Association http://www.cpa-apc.org Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Casey P. Adult adjustment disorder: A review of its current diagnostic status.
Journal of Psychiatric Practice. 2001;7(1):32-40. Carta MG, Balestrieri M, Murru A, Hardoy MC. Adjustment Disorder: Epidemiology, diagnosis and treatment.
Clin Pract Epidemiol Ment Health. 2009;5:15. Kocalevent RD, Mierke A, et al. Adjustment disorders as a stress-related disorder: A longitudinal study of the associations among stress, resources, and mental health. PLoS One. 2014;9(5):e97303. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 04/21/2021 | |