Hospital | |
Síntomas de la Menopausia: ¿Su Tiroides Podría Ser la Causa?
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD
Debido a que muchos de los síntomas de perimenopausia (el periodo de tiempo previo al periodo menstrual final de una mujer) y el hipotiroidismo se sobreponen, the American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) está preocupado de que muchas mujeres tratadas para síntomas perimenopáusicos en realidad puedan tener hipotiroidismo no diagnosticado. ¿Por Qué la Confusión?Existen varias razones por las cuales los síntomas de hipotiroidismo podrían identificarse como síntomas de menopausia:
Además, los problemas de la tiroides no diagnosticados son un problema común; algunos expertos estiman que tantas como 15 millones de estadounidenses tienen enfermedad tiroidal no diagnosticada. No todas estas personas tienen síntomas o necesariamente requerirán tratamiento, pro ninguna ha sido diagnosticada con examinación sanguínea. En comparación con los hombres, las mujeres son considerablemente más propensas a tener problemas de la tiroides. Y debido a que el riesgo de desarrollar enfermedad tiroidal incrementa con la edad avanzada, las mujeres de la tercera edad tienen un riesgo particularmente elevado de tales trastornos. La mayoría de mujeres post-menopáusicas con trastornos tiroidales no tendrán síntomas o serán muy sutiles y padecerán una condición conocida como enfermedad tiroidal subclínica. La mayoría de estas mujeres tendrán una condición tiroidal poco activa (hipotiroidismo). ¿Es Importante Tratar el Hipotiroidismo?Éste es un punto de controversia. Algunos investigadores creen que el hipotiroidismo, particularmente cuando es subclínico (no está impactando drásticamente en la calidad de vida de una mujer), debería ser cuidadosamente monitoreado, pero no necesariamente tratado. Ésta fue la conclusión de un estudio realizado por Jaeschke y colaboradores en 1996. En este estudio, los investigadores evaluaron una variedad de parámetros de calidad de vida y lípidos sanguíneos en 37 mujeres con hipotiroidismo subclínico que fueron asignadas aleatoriamente a recibir ya sea placebo o terapia de reemplazo de tiroides. De acuerdo con Jaeschke y colaboradores, el grupo que recibió el reemplazo de tiroides no mostró mejoría clínica considerable en la calidad de vida o en parámetros de lípidos en suero, cuando se comparó con el grupo que recibió sólo placebo. Por otra parte, existen quienes creen que no tratar el hipotiroidismo subclínico incrementa el riesgo de una mujer de tener varias complicaciones serias, incluyendo disminución en la función cardiaca, riesgo incrementado de enfermedad de los vasos sanguíneos, y ataque cardiaco. Por ejemplo, en el año 2000, Hak y colaboradores evaluaron a 1,149 mujeres postmenopáusicas para determinar si había una relación entre el hipotiroidismo subclínico y la aterosclerosis aórtica y el infarto al miocardio (ataque cardiaco) en mujeres postmenopáusicas. El estudio concluyó que el hipotiroidismo subclínico es en realidad un fuerte indicio de riesgo de aterosclerosis e infarto al miocardio en mujeres de la tercera edad. Una revisión breve pero extensa de este tema por Dr. Annmarie Ibay y colegas concluyó que aún no hay evidencia suficiente para justificar el tratamiento de la mayoría de mujeres adultas con hipotiroidismo subclínico. La ConclusiónSi usted está experimentando síntomas de hipotiroidismo (como fatiga, pérdida de la memoria, depresión, problemas con el pensamiento) hable con su médico para que ustedes dos puedan determinar si se necesita examinación adicional. Si es así, esto por lo general no requiere más que un sencillo examen sanguíneo para medir el nivel de una sustancia llamada hormona estimulante de tiroides (TSH). Cuando la tiroides está poco activa, los niveles de TSH en la sangre incrementan en un intento por estimular a la tiroides para que sea más activa. Si usted descubre que tiene hipotiroidismo, descanse segura de que el tratamiento para hipotiroidismo también es relativamente sencillo y por lo general muy efectivo. Una hormona tiroides sintética llamada levotiroxina (Synthroid, Levothroid) puede administrarse por vía oral, por lo general dando como resultado una resolución completa de los síntomas. Fuentes Adicionales:American Association of Clinical Endocrinologists
http://www.aace.com/ Thyroid Disorders
US Department of Health and Human Services, Office on Women's Health http://www.womenshealth.gov/faq/thyroid-disease.cfm Referencias:
Hak AE et al. Subclinical hypothyroidism is an independent risk factor for atherosclerosis and myocardial infarction in elderly women: The Rotterdam Study.
Ann Intern Med.
2000;132:270-278.
Ibay AD, Bascelli LM, Nashelsky J. Management of subclinical hypothyroidism.
Am Fam Physician
. 2005;71(9):1763-4. Disponible en:
http://www.aafp.org/afp/20050501/fpin.html
. Accedido agosto 8, 2005.
Jaeschke R, Guyatt G, Gerstein H, et al. Does treatment with L-thyroxine influence health status in middle-aged and older adults with subclinical hypothyroidism?
J Gen Intern Med.
1996;11:744-749.
Meier C. TSH-controlled L-thyroxine therapy reduces cholesterol levels and clinical symptoms in subclinical hypothyroidism.
J Clin Endocrinol Metab.
2001;86:4860-4866.
Monzani F, Bello VD, Caraccio N, et al. Effect of levothyroxine on cardiac function and structure in sublinical hypothyroidism: a double blind placebo-controlled study.
J Clin Endocrinol Metab.
2001;86:1110-1115.
Morocco M, Kloss RT. Subclinical hypothyroidism in women: Who to treat.
Disease-A-Month.
48:659-70.
Schindler AE. Thyroid function and postmenopause.
Gynecol Endocrinol
. 2003;17:79-85.
Ultima revisión noviembre 2010 por Brian P. Randall, MD
Last Updated: 11/18/2010 | |