Hospital | |
TosEl reflejo de la tos tiene el propósito de expulsar la mucosa y otros materiales indeseables de los conductos de la respiración. Sin embargo, algunas veces éste toma una vida por su cuenta y causa una tos improductiva que no parece servir para ningún propósito excepto para mantenerlo despierto. La causa más común de la tos es una infección viral. Algunas veces una tos crónica puede indicar asma, ya sea alérgica o creada temporalmente por una infección respiratoria. Otras causas de la tos incluyen una secreción de los sinusales que cosquillea la garganta y bronquitis crónica. Lo primero y lo más importante, el tratamiento médico de la tos involucra tratar el padecimiento subyacente, si es posible. Cuando es adecuado, también pueden ser prescritos supresores para la tos, para mantener la tos a niveles controlables. La mayoría de los remedios para la tos contienen codeína o el medicamento parecido a la codeína dextrometorfán para suprimir el reflejo de la tos, así como la guaifenesina, la cual se cree que afloja la mucosa. Otros ingredientes comunes tales como los descongestionantes y los antihistamínicos no afectan directamente la tos. Desafortunadamente, no existe evidencia significativa de que cualquier supresor para la tos sin prescripción realmente funcione.1 Se dice con frecuencia que los jarabes para la tos bajo prescripción con codeína son más efectivos que el dextrometorfán, pero un estudio encontró que ni la codeína ni el dextrometorfán redujeron la tos nocturna en niños en alguna extensión mas grande que el placebo.2 En otro estudio, el jarabe para la tos bajo prescripción con codeína no logró probar ser más efectivo que el dextrometrofán.3 Tratamientos Naturales PropuestosAunque muchas hierbas han sido usadas históricamente para tratar la tos, ninguna ha sido mostrada efectiva en un ensayo doble ciego controlado por placebo. Sin tales ensayos es imposible saber si un tratamiento realmente funciona, sin importar su reputación. (Para una discusión sobre las muchas formas en las cuales las personas pueden ser engañadas al hacerles creer que un tratamiento inefectivo es efectivo, vea ¿Por Qué lasTerapias ComplementariasDependen de Estudios Doble Ciego?) Unos pocos estudios a los que les falta el grupo de placebo son citados algunas veces como apoyo para los remedios tradicionales para la tos, pero estos son casi tan poco fidedignos como las anécdotas sin ninguna base científica. Evidencia débil indica que la hierba malvavisco puede ayudar a aliviar la tos.4 La hierba farfara ha sido usada desde tiempos antiguos para aliviar la tos; su nombre científico, Tusillago farfara, significa "disipador de la tos" en latín. Sin embargo, no existe evidencia científica que indique que la farfara en realidad funcione. Además, la raíz de la planta contiene altos niveles de alcaloides pirrolizidínicos que son tóxicos para el hígado. Las hojas y flores son más seguras, pero éstas también pueden contener estas toxinas. Muchas hierbas son categorizadas como mucilaginosas (pegamento) y se dice que cubren la garganta. Estas incluyen el malvavisco, gordolobo, llantén y olmo americano. Las hierbas hiedra trepadora, raíz de prímula y el palo de jabón contienen químicos llamados saponinos, los cuales se cree que aflojan las mucosas. Otras hierbas usadas para la tos incluyen énula campana, ajo, marrubio, tabaco hindú y regaliz. Los aceites esenciales tales como el anís, eucalipto, hinojo, yerbabuena y tomillo con frecuencia son añadidos en las preparaciones para la tos y añadidos a un vaporizador. Como se señaló anteriormente, no existe evidencia científica significativa de que cualquiera de estos medicamentos sea efectivo. Sin embargo, debido a que existe la misma situación para los supresores estándar para la tos, puede valer la pena probar. La causa más común para la tos es una infección respiratoria; por esta razón, las hierbas y complementos usados para tratar los resfriados también pueden merecer la pena considerarlos. Referencias►1. Schroeder K, Fahey T. Over-the-counter medications for acute cough in children and adults in ambulatory settings. Cochrane Database Syst Rev. 2001;CD001831. 2. Taylor JA, Novack AH, Almquist JR, et al. Efficacy of cough suppressants in children. J Pediatr. 1993;122:799 - 802. 3. Croughan-Minihane MS, Petitti DB, Rodnick JE. Clinical trial examining effectiveness of three cough syrups. J Am Board Fam Pract. 1993;6:109 - 115. 4. Nosal'ova G, Strapkova A, Kardosova A, et al. Antitussive action of extracts and polysaccharides of marshmallow ( Althea officinalis L, var robusta). Pharmazie. 1992;47:224 - 226. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Eric Hurwitz, DC Last Updated: 05/26/2020 | |