Hospital | |
Recuperándose Después de Sufrir un Ataque Cardiaco: No Siempre Es Fácil
por
Amy Scholten, MPH
Fase Uno: Sobrellevar la Conmoción InicialPara muchas personas, sufrir un ataque cardiaco es una experiencia traumática. Con frecuencia la conmoción y los sentimientos de estar abrumado marcan los primeros días. De acuerdo con la American Psychological Association, el 60% de las personas hospitalizadas para el tratamiento de enfermedad cardiaca experimentan niveles elevados de estrés, ansiedad y depresión debido a que han sido hospitalizadas por sufrir un ataque. La estadía promedio en el hospital podría ser de cuatro a cinco días, en el transcurso de ese tiempo es sometido a una avalancha de pruebas, medicamentos e información. Podría necesitar descansar y dejar que sane su corazón, pero ¡su entorno podría ser cualquier cosa menos apacible! Su familia podría estar peleando, apoyarse sobre su cama y quizás pidiéndole información a su doctor. Podría sentir como si su familia y su doctor se le vienen encima y que las cosas están pasando demasiado rápido. Tenga en mente que la conmoción de su situación es perfectamente normal y que pronto se irá a casa. Intente descansar un poco. Fase Dos: Ir a Casa Desde el HospitalLa siguiente fase de ajuste se lleva a cabo cuando usted deje le hospital. Aunque muchas personas están impacientes por regresar a las comodidades del hogar, también ellos (y sus familias) podrían tener miedo de dejar la seguridad física de la unidad de cuidado coronario del hospital. En el transcurso de este tiempo, es común sentirse perdido y preocupado por la ausencia de un doctor o enfermera. También su familia podría compartir estos sentimientos y podrían ser excesivamente vigilantes. Bajo la recomendación de su doctor, gradualmente usted llegará a ser más activo. Dependiendo de su padecimiento, podría necesitar inicialmente algún grado de asistencia para realizar las tareas diarias tales como hacer el mantenimiento de la casa, ir de compras, cocinar, bañarse y recordar tomar sus medicinas. Como resultado, también podrían cambiar las funciones de la familia. Su cónyuge o hijos podrían hacer ajustes en sus vidas con el fin de que puedan ayudar a cuidarlo. Aunque estos gestos están dirigidos a ayudar, podría sentir que algunas veces provocan sentimientos incómodos. Después de sufrir un ataque cardiaco, es normal que las personas experimenten sentimientos negativos tales como:
Es saludable hablar sobre estos sentimientos con su familia, un amigo compasivo o un terapeuta. Con el tiempo, deben desaparecer estos sentimientos. Su familia y amigos podrían sentir:
Hablar abiertamente sobre sentimientos desagradables puede ayudar a sobrellevar la situación con más eficacia. Fase Tres: RehabilitaciónLa rehabilitación es la fase prolongada y con frecuencia las más difícil del proceso de recuperación. No sólo requiere que su cuerpo sane por sí solo, sino también que usted tome un papel activo para ayudar a que se fortalezca. Cambios de Estilo de VidaEn el transcurso del tiempo probablemente continuará incrementando su nivel de actividad, haga algunos cambios en su dieta, disminuya su nivel de estrés y deje cualquier hábito que podría afectar su salud negativamente, tales como fumar y beber demasiado alcohol. Tenga casi la certeza de que tendrá que tomar nuevos medicamentos, quizás junto con algunos efectos secundarios ligeros a moderados. Estos medicamentos disminuirán en gran parte su riesgo de sufrir otro ataque cardiaco, pero se deben tomar como se le indicó. Algunas personas se encuentran altamente motivadas para hacer y preservar los cambios que se necesitan. Otras personas comienzan a hacer cambios, pero gradualmente regresan a los viejos hábitos, llegando a ser displicentes una vez que se sienten mejor. Podría ser más propenso a hacer cambios y preservar cambios de estilo de vida con la información, recursos y apoyo apropiados. Apoyo SocialEl apoyo de la familia, amigos, terapeuta o grupo de apoyo puede disminuir algunos de sus miedos, estrés y sentimientos de aislamiento. En un estudio presentado en la reunión anual de agosto de 2002 de la American Psychological Association se encontró que las mujeres enfermas del corazón fueron más propensas a tener un menor funcionamiento fisiológico y psicológico que los hombres inmediatamente después del tratamiento en el hospital y durante un año después de éste, si no tenían suficiente apoyo de su familia y amigos. Los investigadores especulan que las diferencias entre los hombres y mujeres se relacionan con el hecho de que las mujeres están socializadas para depender más en la familia y amigos para su bienestar, mientras que los hombres podrían encontrar su apoyo en el lugar laboral. Sin embargo, tanto los hombres como las mujeres pueden beneficiarse del apoyo social en el transcurso y después del proceso de recuperación. Intervención PsicológicaAlgunas personas experimentan ansiedad, depresión u otras angustias psicológicas después de tener un ataque cardiaco. De acuerdo con la American Psychological Association, el nivel de depresión, aislamiento y hostilidad de una persona puede predecir la muerte a causa de enfermedad cardiaca así como también la reaparición de problemas cardiacos. También estos padecimientos podrían disminuir la motivación de una persona para seguir recomendaciones médicas. De acuerdo con la American Psychological Association, un número de estudios han mostrado que la psicoterapia puede ayudar a las personas a recuperarse de los ataques cardiacos y evitar problemas futuros de salud. En dicho estudio, publicado en Psychosomatic Medicine, se sugirió que las intervenciones psicológicas tienen el potencial de mejorar los pronósticos a largo plazo y los estados psicológicos tanto para los hombres como para las mujeres. Haciendo EleccionesAl hacer las elecciones correctas en el transcurso del proceso de recuperación, usted tiene una buena probabilidad de regresar a una vida plena y activa. A continuación se presentan algunos consejos que pueden ayudar:
Reanudando Sus Actividades NormalesSu doctor le proporcionará orientación acerca de reanudar sus actividades normales después de su recuperación. La mayoría de las personas son capaces de regresar a trabajar en el lapso de 1 a 3 meses. Dependiendo del padecimiento de su corazón y el nivel de intensidad de su trabajo, podría tener que hacer algunos cambios sobre cómo puede realizar su trabajo. La mayoría de las personas son capaces de tener relaciones sexuales nuevamente en el lapso de 3 a 4 semanas después de sufrir un ataque cardiaco. Como sucede con otras actividades, podría necesitar comenzar lentamente y llevar a cabo sus patrones normales. Si usted o su pareja tiene cualquier preocupación, hable con su doctor. Recuperarse de un ataque cardiaco puede ser difícil. Pero las repercusiones de un ataque cardiaco pueden presentar una oportunidad para volver a examinar la vida de uno mismo y clarificar los valores importantes. Para muchas personas, la experiencia es un trampolín para un estilo de vida más saludable y satisfactorio. Fuentes Adicionales:American Heart Association
http://www.heart.org National, Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com Referencias:Cossette S, Frasure-Smith N, Lespérance F. Clinical implications of a reduction in psychological distress on cardiac prognosis in patients participating in a psychosocial intervention program.
Psychosomatic Medicine.
2001; 63:257-266.
Depression and heart disease. National Institute of Mental Health website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL) Accedido el 28 de febrero de 2003. Heart attack: getting back into your life after a heart attack.American Academy of Family Physicians, American Family Physician website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL) Accedido el 28 de febrero de 2003. How will I recover from my heart attack? American Heart Association website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL) Accedido el 28 de febrero de 2003. Psychology helps after a heart attack. American Psychological Association website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL) Accedido el 28 de febrero de 2003. Ultima revisión July 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 11/18/2013 | |