Hospital | ||
Procedimientos Quirúrgicos para Cáncer Esofágico
por
Ricker Polsdorfer, MD La cirugía es el procedimiento inicial en el tratamiento de muchos cánceres sólidos. La cirugía y otros procedimientos invasivos trabajan al extirpar tejidos cancerosos. Para tratar cáncer esofágico, se puede realizar una esofagectomía en un esfuerzo por eliminar total o parcialmente el tejido canceroso. Se pueden llevar a cabo otros procedimientos invasivos para ayudar a proporcionar nutrición cuando el esófago deja de funcionar. Estos incluyen colocar una sonda de alimentación y mantener un canal a través del esófago. Los dos últimos procedimientos se conocen como paliativos, debido a que su objetivo es aliviar los síntomas, no curar el cáncer. La psicoterapia puede desempeñar una importante función en el cuidado de pacientes admitidos al hospital para someterse a cirugía de cáncer esofágico. Investigadores dividieron aleatoriamente a 271 pacientes quirúrgicos con cánceres que afectaban el tracto gastrointestinal ( esófago, estómago, hígado, páncreas, colon, o recto) en dos grupos: uno recibió cuidado convencional en la sala de operaciones y el otro recibió apoyo psicológico formal además del cuidado convencional. Las intervenciones psicológicas, las cuales se proporcionaron antes y después de la cirugía, consistieron de apoyo emocional y cognitivo y ayuda en la planeación para el futuro. Diez años después de su cirugía, los pacientes que recibieron apoyo psicológico fueron significativamente más propensos a estar vivos que aquellos que no recibieron dicho cuidado adicional. * EsofagectomíaLa esofagectomía es la extirpación completa de la porción enferma del esófago y todos los tejidos asociados que podrían contener cáncer. Esta cirugía ni siquiera se considera en el 60% de los casos. Incluso cuando se intenta, el procedimiento con frecuencia no tiene éxito y tiene un alto índice de mortalidad inmediatamente después de la cirugía que conforma del 5% al 10%. Esto se debe al estado frecuentemente debilitado y desnutrido del paciente al momento en el que se hace el diagnóstico, la dificultad de la cirugía, y su proximidad con muchos órganos vitales. Sin embargo, se puede justificar la cirugía agresiva, particularmente para algunos pacientes con lesiones en la mitad inferior del esófago. Descripción del ProcedimientoPara este procedimiento, se tienen que exponer tanto el pecho como la parte superior del abdomen. El esófago se encuentra en la parte posterior del pecho, detrás del corazón y conductos respiratorios, los cuales se tienen que mover del camino, o se tiene que trabajar alrededor de ellos. Es probable que el cirujano, después de explorar el sitio del cáncer, decida que el procedimiento planeado no pueda ser exitoso y decida no realizarlo. Si él decide proceder, el primer paso es identificar todo el tejido que necesite ser extirpado y pueda serlo. Debido a que esto incluye el esófago, se debe encontrar un reemplazo. Con más frecuencia, el estómago se jala hacia la parte interior del pecho y se sujeta al extremo superior del esófago, encima del cáncer. En algunos casos, un tubo sintético o una pieza de intestino delgado se substituye por la pieza faltante de esófago. Junto con esta porción enferma del esófago, el cirujano extirpará cada nódulo linfático sospechoso que pueda encontrar. Se pueden extirpar algunos otros órganos en el área, incluso parcialmente, de esta manera limitando la utilidad de la cirugía para la enfermedad ampliamente propagada. Su estancia en el hospital se puede extender a varias semanas a causa de la naturaleza extensa de la cirugía y el alto índice de complicaciones severas. Una vez que esté en casa para recuperarse, puede tardar incluso más tiempo antes que usted se sienta cómodo. EfectividadLos índices de recuperación para este procedimiento son bastante malos y comparables con el tratamiento principal con radiación. Se obtienen resultados un tanto mejores por combinaciones de quimioterapia y radiación o de las tres modalidades. Posibles ComplicacionesLas complicaciones de la esofagectomía son muchas y severas. Esto es porque el procedimiento es complejo y riesgoso. Además, las personas con frecuencia están debilitadas por la enfermedad antes de someterse a esta cirugía, y por lo tanto están más propensas a complicaciones. Posibles complicaciones incluyen las siguientes:
Cuidado PostoperatorioDespués de una esofagectomía, usted estará en una unidad de cuidado intensivo (ICU) durante varios días mientras sanan sus pulmones, circulación, y tracto digestivo. Usted será monitoreado muy de cerca. Puede recibir nutrición mediante líquidos intravenosos y nutrición parenteral total (TPN). La TPN es la inyección de nutrientes directamente dentro de una vena principal, por lo tanto evitando pasar por su tracto digestivo. Existen muchas posibles complicaciones durante la recuperación de una cirugía, particularmente una cirugía mayor como una esofagectomía:
Procedimientos PaliativosLa mayoría de los esfuerzos para mejorar su comodidad y prolongar su vida útil serán intentos por recibir nutrición interna cuando su esófago esté obstruido. En etapas avanzadas de obstrucción, usted ni siquiera podrá ingerir saliva, así que la asfixia y la aspiración dentro de sus pulmones serán una amenaza constante. Sondas de AlimentaciónUna sonda de alimentación se puede insertar dentro de su pared abdominal y directamente dentro de su estómago o intestino delgado para alimentarse cuando no pueda deglutir. Esto ayudará a prevenir la inanición y también ayudará a prevenir la aspiración de material dentro de sus pulmones. La sonda de alimentación se puede colocar como parte de otro procedimiento quirúrgico o como un procedimiento separado de paciente externo. Una vez que se coloca la sonda de goma a través de su piel y dentro de su estómago o intestino delgado, se fija con seguridad, tanto por dentro como por fuera, y se conecta. El procedimiento en sí mismo tarda poco tiempo, se puede realizar durante una laparoscopía o gastroscopía, y tiene pocas complicaciones. No añadirá tiempo a su estancia en el hospital o a su recuperación de otros tratamientos. Efectividad de las Sondas de Alimentación Este procedimiento siempre cumple su propósito. Se pueden entregar alimentos completos líquidos balanceados a través de la sonda en cualquier momento. Posibles Complicaciones Los únicos problemas probables con las sondas de alimentación son sangrado, infección, o irritación donde la sonda sale del abdomen. Cuidado Postoperatorio Una vez que tenga colocada una sonda de alimentación, la enfermera le ayudará a cuidarla. Esto involucra mantener limpio el sitio de la herida, cambiar los vendajes, y monitorear el lugar para detectar cualquier señal de infección. Mantener un Canal A Través del EsófagoExisten unos cuantos métodos para mantener una ruta abierta a través de pasajes relativamente naturales:
Efectividad Cada uno de estos tres métodos es temporalmente efectivo para permitirle comer, o al menos beber, pero el cáncer aún está creciendo y eventualmente prevendrá intentos posteriores para mantener una abertura. Posibles Complicaciones Las principales complicaciones de estos métodos son las siguientes:
Cuidado Postoperatorio Se puede requerir curación después de cada uno de estos procedimientos, durante los cuales se usarán otros métodos de nutrición. Dependiendo del tipo de procedimiento y su respuesta a él, usted comenzará con alimentos líquidos cuando su médico crea que es seguro.
Referencias:
Esophageal cancer. National Cancer Institute website. Disponible en:
http://www.nci.nih.gov/cancerinfo/wyntk/esophagus
. Accedido diciembre 2, 2002.
Harrison's Principles of Internal Medicine.
14th ed. McGraw-Hill; 1998.
Neoplasms of the esophagus. American Cancer Society website. Disponible en:
http://www.cancer.org/docroot/home/index.asp
. Accedido noviembre 30, 2002.
Updated Introductory section on 9/18/2007 according to the following study, as cited by
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
: Küchler T, Bestmann B, Rappat S, Henne-Bruns D, Wood-Dauphinee S. Impact of psychotherapeutic support for patients with gastrointestinal cancer undergoing surgery: 10-year survival results of a randomized trial.
J Clin Oncol.
2007;25:2702-2708.
Ultima revisión December 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD Last Updated: 12/31/2018 | ||