Hospital | ||
Controlando los Efectos Secundarios del Síndrome Mielodisplásico (MDS) y Tratamiento para MDS
por
Ricker Polsdorfer, MD La información aquí proporcionada tiene la intención de darle una idea general acerca de cada uno de los medicamentos listados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales, así que pregunte a su profesional en el cuidado de la salud si usted necesita tomar alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos según lo recomiende el profesional en el cuidado de la salud, o según las instrucciones proporcionadas. Si usted tiene más preguntas sobre el uso o efectos secundarios, contacte a su profesional en el cuidado de la salud. Los medicamentos podrían ayudar a prevenir o reducir los efectos secundarios del tratamiento, o a controlar algunos efectos secundarios una vez que ocurren. Debido a que usted puede desarrollar estos síntomas a causa del tratamiento y/o a causa de la enfermedad por sí misma, es esencial que los discuta con su médico cuando los note y pregunte si alguno de estos medicamentos es apropiado para usted. El MDS produce síntomas indirectamente debido a que altera los conteos sanguíneos. Estos síntomas indirectos incluyen los siguientes:
AntibióticosDebido a que el MDS puede ocasionar una inmunidad dañada, usted está en riesgo de infecciones. Su médico lo monitoreará en busca de infecciones y prescribirá antibióticos según sea apropiado. Tenga cuidado de evitar situaciones que puedan conllevar a un riesgo incrementado de infección a través de la piel o pasajes respiratorios. El uso profiláctico de antibióticos no se utiliza de rutina. Productos SanguíneosLa modalidad de cuidado de apoyo más común para MDS involucra el uso de componentes sanguíneos transfundidos. Las transfusiones agrupadas de glóbulos rojos son necesarias para el tratamiento de anemia. Las transfusiones de plaquetas se reservan para conteos severamente reducidos para prevenir moretones o sangrado, o para pacientes que tienen moretones o sangrado con conteos de plaquetas mediana o moderadamente reducidos. Aunque por lo general las transfusiones son seguras, existe un riesgo muy bajo de contraer una infección seria. Es más preocupante el desarrollo de resistencia a los beneficios de la transfusión mediante la exposición repetida a productos sanguíneos y el desarrollo de anticuerpos. De esta manera, las transfusiones se deberían usar con la frecuencia que se crea que es segura.
Referencias:
Castro-Malaspina H, O'Reilly RJ. Aplastic anemia and the myelodysplastic syndromes. In:
Harrison's Principles of Internal Medicine.
14th ed. McGraw-Hill; 1998.
Silverman LR. Myelodysplastic syndrome. In:
Cancer Medicine.American Cancer Society website. Disponible en: ...(Click grey area to select URL) Accedido noviembre 30, 2002. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 12/15/2020 | ||