Hospital | ||
Factores de Riesgo para el Cáncer Esofágico
por
Ricker Polsdorfer, MD Un factor de riesgo es aquello que incrementa sus probabilidades de adquirir una enfermedad o condición. Es posible desarrollar cáncer esofágico con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, entre más factores de riesgo tenga, mayor será su tendencia a desarrollar cáncer esofágico. Si usted tiene un número de factores de riesgo, pregúntele a su médico qué puede hacer para reducir su riesgo. Los factores de riesgo para el cáncer esofágico incluyen los siguientes: AlcoholEl consumir alcohol incrementa su riesgo de cáncer esofágico en 10-25 veces, dependiendo de la fuerza de la bebida (menor en la cerveza, mayor en el whiskey). Al combinarlo con fumar, los factores de riesgo se multiplican. FumarEl fumar con moderación, por sí mismo, no incrementa enormemente el riesgo de cáncer esofágico, pero promueve muchas otras enfermedades incluyendo varios tipos de cáncer. Fumar en exceso, particularmente "tabaco negro" (un término de interés principal para los fumadores de pipas), de menos duplica su riesgo de cáncer esofágico. Alcohol y Fumar CombinadosSe ha demostrado que el efecto combinado del consumo excesivo de alcohol y el fumar tabaco negro multiplica el riesgo de cáncer esofágico en un 100 de posibilidades. El consumo moderado de alcohol combinado con el uso moderado de tabaco (de cualquier tipo) incrementa el riesgo en 10-20 de posibilidades, en tanto que el uso de cualquiera de estas sustancia por sí misma no afecta el riesgo estadístico. Ingestión de IrritantesComer o beber sustancias que puede dañar directamente al esófago puede incrementar el riesgo de cáncer esofágico. Dichos irritantes incluyen lo siguiente:
Irritantes AmbientalesLa exposición a otros irritantes esofágicos también puede incrementar su riesgo. Estos incluyen la radiación y los opiatos fumados (p.e. una pipa de opio). Condiciones MédicasCiertas condiciones médicas pueden incrementar su riesgo de cáncer esofágico Enfermedad crónica por reflujo esofágico (GERD) Esta ocurre cuando el ácido gástrico, la comida y los líquidos provenientes del estómago de manera crónica fluyen hacia el esófago. La GERD causa un incremento de 40 veces en el riesgo de adenocarcinoma. Esófago de Barrett El esófago de Barrett ocurre cuando las células escamosas en la parte inferior del esófago se exponen al ácido proveniente del estómago debido al reflujo de ácido. El ácido ocasiona que la células cambien de células escamosas, las cuales son planas, a células formadas como columnas. Esta células en forma de columna son la marca del esófago de Barrett y eventualmente pueden convertirse en un adenocarcinoma. Acalasia Éste es un desorden relativamente raro del músculo liso del esófago que dificulta el que la comida y los líquidos pasen a través del esófago y entren al estómago. La acalasia causa un incremente de 15 veces en el riesgo de cáncer, más probablemente debido a la irritación de la comida retenida en el esófago. Deficiencia de nutrientes El ser deficiente en ácido fólico, de vitamina A y C, y de riboflavina, molibdeno y de selenio incrementa el riesgo de cáncer esofágico. Obesidad La obesidad está asociada con un riesgo mayor de adenocarcinoma.
Referencias:Esophageal cancer. National Cancer Institute website. Disponible en: ...(Click grey area to select URL) Accedido el 2 de diciembre de 2002. Harrison's Principles of Internal Medicine.
14th ed. McGraw-Hill; 1998.
Neoplasms of the esophagus. American Cancer Society website. Disponible en ...(Click grey area to select URL) Accedido el 30 de noviembre de 2002. Ultima revisión February 2021 por
EBSCO Medical Review Board
EBSCO Medical Review Board Last Updated: 03/10/2021 | ||