Hospital

Hablando con Su Profesional en el Cuidado de la Salud Acerca de Cáncer de Vejiga

Usted tiene un historial médico único. Por lo tanto, es esencial que hable con su médico o profesional en el cuidado de la salud acerca de sus factores de riesgo personales y/o experiencia con el cáncer de vejiga. Al hablar abierta y regularmente con su médico, usted puede desempeñar una función activa en su cuidado.

Consejos Generales para Recabar Información

Estos son algunos consejos que le facilitarán hablar con su médico:

  • Lleve a alguien más con usted. Es útil que otra persona escuche lo que se dice y piense en preguntas para hacer.
  • Anote sus preguntas con anticipación, para que no las olvide.
  • Anote las respuestas que reciba, y asegúrese de entender lo que está escuchando. Pida que le aclaren las cosas, si es necesario. Pida folletos y publicaciones educativos.
  • No tema hacer preguntas o indagar dónde puede encontrar más información acerca de lo que está discutiendo. Usted tiene el derecho de saber.

Preguntas Específicas para Hacer a Su Profesional en el Cuidado de la Salud

Acerca de Su Riesgo de Desarrollar Cáncer de Vejiga

  • ¿Tengo algún factor de riesgo específico para cáncer de vejiga?
  • ¿Con qué magnitud de riesgo de desarrollar cáncer de vejiga me enfrento?
  • ¿Hay algún factor de riesgo que pueda cambiar?

Acerca del Cáncer de Vejiga

  • ¿Qué le hace pensar que yo podría tener cáncer de vejiga?
  • ¿Cómo podemos determinar si tengo o no cáncer de vejiga?
  • ¿Puede explicar las pruebas que necesito?
  • ¿Qué tan precisos son los resultados de las pruebas?
  • ¿Qué partes del cuerpo están involucradas en mi caso? ¿Está restringido a la vejiga?

Acerca de las Opciones de Tratamiento

  • ¿Qué tipos de tratamientos son apropiados para mí?
  • ¿Necesitaré más de un tipo de tratamiento?
  • ¿Necesitaré que me extirpen la vejiga?
  • ¿Cómo funcionaré después de esa cirugía?
  • ¿Cuánto tiempo durarán mis tratamientos?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios/complicaciones de los tratamientos?
  • ¿Cuál es la probabilidad de que los tratamientos recomendados curen mi cáncer de vejiga?
  • ¿Cómo sabremos si los tratamientos han sido efectivos o no?
  • Mientras esté recibiendo tratamiento para el cáncer de vejiga, ¿podré participar en mis actividades habituales?

Acerca de los Cambios en el Estilo de Vida

  • ¿Qué tipos de cambios en el estilo de vida puedo hacer para que pueda trabajar con los tratamientos para combatir el cáncer de vejiga?
  • ¿Qué tipos de cambios en el estilo de vida podrían hacerme sentir más cómodo mientras me esté sometiendo a los tratamientos?
  • ¿Tiene alguna recomendación para algún grupo de apoyo para mí y mi familia?

Acerca del Panorama General

  • ¿Qué tan extenso es mi cáncer?
  • ¿Está confinado a la vejiga, o también está en alguna otra parte de mi cuerpo?
  • ¿Qué tipo de pronóstico tiene mi tipo de cáncer de vejiga?
  • ¿Cómo afectan mis otras condiciones médicas a mi pronóstico?
  • Una vez que haya terminado los tratamientos ¿qué haremos para monitorear si el cáncer regresa?
AnteriorSiguiente

Referencias:

Campell's Urology. 8th ed. New York, NY: Elsevier Science; 2002: 2732-2765.
Cecil Textbook of Medicine. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 633-634.
Conn's Current Therapy. 54th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 720-721.
US Preventive Services Task Force. Screening for bladder cancer. Agency for Healthcare Research and Quality website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL)
Accedido diciembre 2002.
What you need to know about bladder cancer. National Cancer Institute website. Disponible en
...(Click grey area to select URL)
Accedido diciembre 2002.
Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 08/03/2018