Hospital | |
Cirugía con Bypass: Buena para Su Corazón, pero ¿Mala para Su Mente?
por
Debra Wood, RN
Desde su introducción en la década de 1960, los injertos de revascularización coronaria (CABG) han ofrecido a millones de estadounidenses salud renovada y vidas más prolongadas. Pero para algunos, esta cirugía afecta su capacidad para concentrarse y recordar. "Estamos hablando sobre la capacidad de una persona para realizar tareas mentales. La memoria a corto plazo y los cálculos rápidos son los más susceptibles," dice Patrice Desvigne-Nickens, MD, del la National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI). "Estos déficits pueden progresar y afectar la calidad de vida, incluyendo la independencia." Se desconoce el número exacto de las personas que sufren cambios congnoscitivos postoperatorios causados por CABG. Investigadores utilizan diferentes métodos de pruebas para evaluar el funcionamiento mental. Estudios indican que del 20% al 80% de los pacientes que se someten al bypass sufren de algún deterioro mental. Inicialmente, los doctores pensaban que los déficits eran temporales. Pero investigadores en Duke University Medical Center calcularon descensos del 42% de los pacientes cinco años después de la cirugía. ¿Qué Sucede?Probablemente un número de factores trabajan en conjunto para provocar los cambios mentales. "Estamos tratando de entender este fenómeno de la disminución neurocognoscitiva," dice el Dr. Desvigne-Nickens, el líder del Cardiovascular Medicine Research Group at the National Heart, Lung, and Blood Institute. La cirugía con bypass se realiza para tratar la enfermedad de las arterias coronarias (EAC). EAC ocurre cuando la placa grasosa se acumula en las arterías que suministran de oxígeno al corazón. Esta acumulación obstruye el paso del flujo de sangre al músculo del corazón. En el transcurso de la cirugía, los doctores abren camino al flujo de sangre de los bloqueos utilizando vasos sanguíneos de otras partes del cuerpo para restaurar el flujo de sangre. En la cirugía típica, al paciente se le coloca un sistema de circulación extracorpórea, su corazón se detiene y el sistema suministra de oxígeno al cuerpo en el transcurso de la operación. El debate continúa en el área médica con respecto a si el sistema de circulación extracorpórea juega un papel en los cambios cognoscitivos. Una teoría es que diminutas burbujas de aire o coágulos sanguíneos podrían afectar la función y viajar al cerebro, causando el daño. Otras teorías sugieren que el sistema podría proporcionar suficiente oxígeno al cerebro. Nuevas cirugías mínimamente invasivas permiten a los doctores cambiar de dirección el flujo de sangre sin detener el corazón o utilizando el sistema de circulación extracorpórea. Pero el éxito de estos procedimientos, y si producen menos problemas cognoscitivos, sigue siendo controvertido. También los doctores están investigando otros factores que podrían estar contribuyendo a los cambios cognoscitivos después de la cirugía. Además, el mismo proceso de la enfermedad que causó que los vasos sanguíneos del corazón se obstruyeran probablemente también esté bloqueando las arterias que suministran al cerebro. En un estudio, a los pacientes que se les proporcionó un conjunto de siete pruebas de desempeño cognoscitivo mostraron problemas de memoria antes de la cirugía, sin embargo, los cambios fueron imperceptibles. Después de la cirugía, los pacientes mostraron nuevos deterioros congnoscitivos. "Cuando usted expone a un cerebro que ya es vulnerable (debido a la enfermedad arterial) a un importante factor estresante como la cirugía con bypass, observa nuevas manifestaciones de problemas," dice Julian Keith, PhD, autor y líder de este estudio. ¿Quién Está en Riesgo?También en el estudio Duke se encontró que la edad y tener menos educación formal aumentaron el riesgo de una persona a sufrir problemas congnoscitivos a largo plazo. Algunos especulan que el aumento en el riesgo en la edad podría deberse a que los adultos de la tercera edad son más propensos a tener enfermedad cerebral existente o que las personas más jóvenes toleran mejor las disminuciones del flujo de sangre en el cerebro en el transcurso de la cirugía. Tener más educación podría aumentar la capacidad del paciente para compensar las dificultades cognoscitivas, pero los doctores siguen estudiando los motivos por los cuales ocurre esto. A medida que se obtenga más información sobre la disminución cognoscitiva y el CABG, los doctores podrían llevar a cabo una evaluación de riesgo que incluya pruebas para detectar enfermedad cerebral. El Dr. Keith cree que el informar a los pacientes sobre el riesgo los ayudaría a adaptarse mejor si se presentan estos cambios. ¿Qué Es lo Que Se Está Haciendo al Respecto?"Una de las cosas más aterradoras que una persona experimenta es la posibilidad de perder la capacidad intelectual, especialmente la memoria," dijo el Dr. Keith. "Eso es uno de los motivos del porqué necesitamos encontrar formas para proteger mejor la función cognoscitiva." El Dr. Desvigne-Nickens espera que hacer pequeños cambios a la cirugía ayudará a prevenir cambios cognoscitivos. También cree que estos cambios podrían ser reversibles, esto quiere decir que existe el potencial para el tratamiento a pesar de las mejoras en las técnicas quirúrgicas. Científicos continúan investigando estrategias que ellos creen que protegerán al cerebro. El mayor uso de la angioplastía ofrece una opción a algunos pacientes. En el transcurso de este procedimiento cardiaco, un doctor introduce un catéter (con un globo) en una arteria en el brazo o ingle. Este catéter se inserta a través del vaso sanguíneo hasta el coraźon, donde se infla el globo y abre la arteria. Ahora generalmente los doctores colocan una cánula de malla en la arteria para matenerla abierta. Pero no todos son candidatos para los procedimientos menos invasivos. El riesgo de la disminución cognoscitiva no debe impedir que los pacientes se sometan a la cirugía de bypass, especialmente debido a que mayoría de los pacientes no experimentan problemas de memoria posteriormente. Fuentes Adicionales:American Psychological Association
http://www.apa.org National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html Mental Health Canada
http://www.mentalhealthcanada.com/ Referencias:
Bronster DJ. Neurologic complications of cardiac surgery: current concepts and recent advances.
Curr Cardiol Rep
. 2006;8:9-16.
Keith JR, Puente AE, Malcolmson KL, et al. Assessing postoperative cognitive change after cardiopulmonary bypass surgery.
Neuropsychology
. 2002;16:411-421.
Newman MF, Kirchner JL, Phillips-Bute B, et al. Longitudinal assessment of neurocognitive function after coronary-artery bypass surgery.
N Engl J Med
. 2001;344:395-402.
Selnes OA, McKhann GM, Borowicz LM Jr, et al. Cognitive and neurobehavioral dysfunction after cardiac bypass procedures.
Neurol Clin
. 2006;24:133-145
Ultima revisión January 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 01/14/2016 | |