Hospital

No Tiene que Vivir Con Dolor Persistente

Aunque muchas personas experimentan más dolor con la edad, no es una parte normal de la vida. A continuación se presentan algunos consejos para identificar su dolor y trabajar con su doctor para controlarlo.

La American Geriatrics Society (AGS), público indicaciones sobre la explicación y el control del dolor persistente. Este término se refiere al dolor o malestar que continúa durante un periodo de tiempo extenso. El dolor podría aparecer o desaparecer durante meses o años. El dolor persistente puede llevar a más problemas incluyendo la depresión, aislamiento social, discapacidad, dificultad para caminar, problemas de sueño y disminución en el apetito. Sin embargo, existen maneras para reducir este dolor.

Identificando Su Dolor

El primer paso es mantener un registro de su dolor e informar a su doctor acerca de ello. Para dar una explicación clara de lo que usted está sintiendo, escriba detalles acerca del dolor, tales como:

  • Dónde le duele
  • Qué tan frecuente le duele
  • Cuánto le duele
  • Qué tipo de dolor padece, por ejemplo:
    • Dolor quemante
    • Dolor punzante o sordo
    • Dolor continuo
    • Hormigueo
    • Dolor "punzante" a través del cuerpo
  • Lo que hace que el dolor desaparezca
  • Lo que causa que el dolor empeore
  • Cuáles son los medicamentos o tratamientos con los que ha sido tratado, qué tan bien han funcionado y cuáles son los efectos secundarios (si existen) que podrían provocar

La AGS ha creado un "Diario de Dolor" para ayudar a mantener un registro de esta información. Esto involucra utilizar una escala del 1 al 10 para medir la gravedad del dolor, incluyendo registrar la información pertinente que se enlistó anteriormente. Debe llevar este diario a todas sus citas médicas. Esta información ayudará a determinar la mejor manera de controlar su dolor.

Para obtener una copia del diario de dolor de AGS, pulse aquí.

Entendiendo los Analgésicos

Muchos medicamentos están disponibles para ayudar a tratar el dolor, éstos incluyen analgésicos de venta libre y de prescripción.

Analgésicos de Venta Libre

Si usted padece dolor ligero a moderado que dura sólo unos cuantos días, los productos de venta libre son tan seguros como útiles. Sin embargo, si su dolor es grave o dura más de unos cuantos días, podría necesitar un medicamento de prescripción para aliviarlo.

Existen dos categorías principales de analgésicos de venta libre:

  1. Acetaminofén (por ejemplo Acephen, Genapap, Tylenol): Estos medicamentos pueden ser muy útiles para tratar el dolor ligero a moderado que provocan las condiciones músculo esqueléticas, tales como osteoartritis o dolor en la parte inferior de la espalda. Si usted necesita tomar acetaminofén durante más de unos cuantos días cada vez, informe a su doctor. También, nunca tome más de la dosis recomendada, ya que existe el riesgo de sufrir daño serio en el hígado con el abuso de acetaminofén.
  2. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Aunque están disponibles generalmente sin una prescripción, estos medicamentos se deben tomar sólo después de discutirlo con su doctor. Tienden a tener más efectos secundarios en personas de la tercera edad y también podrían interactuar con otras condiciones médicas y medicamentos de prescripción. Informe a su doctor acerca de su uso de estos medicamentos y otras medicinas, tanto de prescripción como de venta libre. Ejemplos de AINE de vental libre incluyen:
    • Aspirina
    • Ibuprofeno (por ejemplo, Advil, Motrin-IB, Nuprin)
    • Naproxeno (por ejemplo, Aleve, Naprosyn, y otros)
    • Inhibidores COX-2: Estos son una forma nueva de AINE, los cuales podrían ser más seguros para el uso a corto plazo. Sin embargo, sólo están disponibles con una prescripción (vea más adelante).

Analgésicos de Prescripción

Dependiendo de su dolor, su doctor podría prescribir analgésicos. Algunos medicamentos comunes son:

Inhibidores COX-2

La acción de estos medicamentos es similar a los AINE de venta libre, pero es más selectiva. Por lo tanto, los inhibidores COX-2 son capaces de aliviar el dolor e inflamación con un menor riesgo de padecer úlceras estomacales y problemas de coagulación sanguínea.

En el 2004, Merck retiró del mercado al inhibidor COX-2 Vioxx debido a problemas de seguridad (un pequeño riesgo de pacientes que padecen un ataque cardiaco o apoplejía). Celebrex , otro inhibidor COX-2, también tiene el mismo riesgo, y posiblemente causa sangrado estomacal.

Medicamentos Opiáceos

Existen medicamentos que funcionan en el sistema nervioso central para aliviar el dolor. Ejemplos de opiáceos ligeros incluyen hidrocodona (por ejemplo, Vicodin ). Los opiáceos fuertes incluyen morfina , oxicodona , hidromorfona y fentanil . Existe cierta preocupación de que los opiáceos sean adictivos. Sin embargo, la AGS señala que la adicción a los analgésicos opiáceos es rara en adultos de la tercera edad y esta preocupación no debe evitar que las personas y sus doctores traten esta opción como alivio para el dolor.

Es importante saber que si usted está tomando un medicamento opiáceo, no debe dejarlo abruptamente. Esto puede causar síntomas molestos.

Otros Medicamentos

Dependiendo de la causa de su dolor, su doctor podría prescribir uno de estos tipos de medicamentos para ayudar a calmar su malestar:

  • Antidepresivos (por ejemplo, Desipramina )
  • Anticonvulsivos (por ejemplo, Tegretol y Neurontin )
  • Anestésicos locales (por ejemplo, lidocaína )

Efectos Secundarios

Manténgase alerta de los efectos secundarios e informe a su doctor acerca de ellos; podría haber mejores opciones para usted. Algunos efectos secundarios posibles incluyen:

  • Causados por AINE:
    • Indigestión
    • Úlceras estomacales
    • Fácil formación de hematomas y sangrado
  • Causados por AINE o inhibidores COX-2:
    • Problemas renales (se presentan más comúnmente en adultos mayores)
    • Problemas con la presión arterial alta
    • Sangrado estomacal
    • Contribuyen a padecer ataque cardiaco y apoplejía
  • Causados por medicamentos opiáceos:
    • Somnolencia inicial
    • Sedación
    • Confusión
    • Problemas de memoria a corto plazo
    • Estreñimiento Para otros efectos secundarios, generalmente el cuerpo se adapta rápidamente. Pero para el estreñimiento, podría necesitar tomar un reblandecedor de heces o laxante en dosis diarias.

La AGS nota que los opiáceos con frecuencia son la mejor opción para aliviar el dolor. Los efectos secundarios son más ligeros que los que provocan los tradicionales AINE o que causa el malestar del dolor sin tratar.

Tratando Otros Medios para Calmar Su Dolor

Los medicamentos no son la única forma de calmar el dolor. A continuación se presentan otras opciones para explorar:

  • Ejercicio, incluyendo la terapia física y programas de acondicionamiento físico
  • Uso de calor o frío
  • Acupuntura
  • Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (EENT)
  • Programas de control del dolor (que se ofrecen en algunos hospitales y centros de salud locales)

Incluso si estos métodos no resuelven todo su dolor, usted podría ser capaz de disminuir su dolor a un nivel más manejable. Lo más importante es saber que no tiene que sufrir. Trabaje con su doctor para encontrar algún alivio.

Fuentes Adicionales:

The AGS Society Foundation for Health in Aging
http://www.healthinaging.org/
American Chronic Pain Association
http://www.theacpa.org/
American Pain Society
http://www.ampainsoc.org

FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:

Chronic Pain Association of Canada
http://www.chronicpaincanada.com/

Referencias:

AGS guidelines on management of persistant pain. American Geriatrics Society website. Disponible en: http://americangeriatrics.org/ .
Ballantyne, JC, Mao, J. Opioid therapy for chronic pain. N Engl J Med. 2003;349:1943.
Celecoxib. EBSCO DynaMed website. Disponible en: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Actualizado julio 2008. Accedido agosto 13, 2008.
FDA public health advisory: safety of vioxx. US Food and Drug Administration website. Disponible en: http://www.fda.gov/cder/drug/infopage/vioxx/PHA_vioxx.htm . Publicado septiembre 2004. Accedido agosto 13, 2008.
Furlan, AD, Sandoval, JA, Mailis-Gagnon, A, Tunks, E. Opioids for chronic noncancer pain: a meta-analysis of effectiveness and side effects. CMAJ. 2006;174:1589.
Lo V, Meadows SE, Saseen J. When should COX-2 selective NSAIDs be used for osteoarthritis and rheumatoid arthritis? J Fam Pract . 2006;55:260-262.
McGettigan P, Henry D. Cardiovascular risk and inhibition of cyclooxygenase: a systematic review of the observational studies of selective and nonselective inhibitors of cyclooxygenase 2. JAMA . 2006;296:1633-1644.
Patient information sheetCelecoxib (marketed as Celebrex). US Food and Drug Administration website. Disponible en: http://www.fda.gov/cder/drug/infopage/celebrex/celebrex-ptsk.htm . Publicado abril 2005. Accedido agosto 13, 2008.
Portenoy, RK. Opioid therapy for chronic nonmalignant pain: A review of the critical issues. J Pain Symptom Manage. 1996;11:203.
Ultima revisión May 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 04/19/2018