Hospital | |
Alergias, RespiratorioPara otros tipos de alergias vea Asma y Eccema Aproximadamente el 7% de los estadounidenses sufren de fiebre del heno, un padecimiento alérgico que puede provocar flujo nasal, estornudos y ojos llorosos. Oficialmente se conoce como rinitis alérgica, sinusitis alérgica o alérgica conjuntivitis, dependiendo de si los síntomas se manifiestan principalmente en la nariz, los senos nasales o los ojos respectivamente. La fiebre de heno normalmente surge cuando ciertas plantas están polinizando o cuando el moho está apareciendo. La gente que sufre de fiebre de heno todo el año podría ser alérgica incluso a alérgenos presentes tales como los ácaros. Aquí está cómo funciona la fiebre de heno. En respuesta a los desencadenantes mencionados anteriormente, un individuo propenso a las alergias desarrolla una respuesta inmunológica exagerada. Substancias conocidas como igE inundan los pasajes nasales, glóbulos blancos llamados eosinófilos alcanzan los millones y billones y las substancias inflamatorias tales como la histamina, las prostanglandinas y leucotrienos son liberados en cantidades masivas. El efecto total es familiar, hinchazón, goteo, comezón y dolor. El mecanismo de la respuesta alérgica es bastante conocido. Sin embargo, el por qué la gente reacciona tan excesivamente a pequeñas motas de pólen sigue siendo un completo misterio. El tratamiento convencional para la fiebre de heno consiste en antihistamínicos (ahora disponibles en formas que no le producen somnolencia), inhibidores de leucotrienos, descongestionantes, esteroides nasales, cromolín sódico y disminución de la sensibilidad a la alergia ("inyecciones para la alergia). Para la mayoría de la gente, alguna combinación de estos tratamientos será un éxito. Principales Tratamientos Naturales PropuestosLos siguientes tratamientos son ampliamente recomendados para las alergias, pero a la fecha no han sido probados científicamente. PetasitaLa hierba petasita es mejor conocida como un nuevo tratamiento prometedor para los dolores de cabeza por migraña. Sin embargo, un estudio reciente proporciona evidencia preliminar de que también podría ser útil para las alergias. Este estudio de 2 semanas doble ciego con 125 individuos con fiebre de heno (técnicamente rinitis alérgica de temporada) comparó un extracto de petasita contra el medicamento antihistamínico certinize.18 De acuerdo con clasificaciones tanto de los doctores como de los pacientes, los dos tratamientos demostraron ser igual de efectivos. La falta de un grupo de control con placebo disminuyó la importancia de este estudio, pero no obstante estos son resultados prometedores. Hoja de OrtigaDe acuerdo con un estudio preliminar del tipo doble ciego controlado por placebo, un extracto seco congelado de la hoja de ortiga punzante puede al menos mejorar ligeramente los síntomas de la alergia.1 Para más información, incluyendo dosis y cuestiones de seguridad, vea el artículo completo sobre la ortiga. Quercetina, OPC y otros FlavonoidesLos estudios con tubos de ensayo sugieren que los flavonoides - compuestos biológicamente activos que se encuentran en muchas plantas - podrían ayudar a reducir los síntomas de la alergia.2–5 Un flavonoide particular, la quercetina, parece ser uno de los más activos.6 - 11 Muchas pruebas sobre la medicina natural afirman que la quercetina funciona como el medicamento cromolyn (Intal) al detener la liberación de substancias alergénicas en el cuerpo. Sin embargo, mientras que nosotros tenemos evidencia directa de que el cromolyn es efectivo, no hay ningún estudio publicado en el cual se afirme que se les haya dado quercetina a los individuos y que hayan disminuido sus síntomas. Está muy alejado de los estudios con tubo de ensayo con gente real. OPC de una semilla de uva o corteza de pino con frecuencia se dice que son efectivos. Sin embargo, una prueba de 8 semanas del tipo doble ciego con 49 individuos no encontró algún beneficio con el extracto de semilla de uva (no se mencionó la dosis).12 Vitamina CVitamina C con frecuencia se sugiere como un tratamiento para las alergias, pero los resultados de la investigación son muy preliminares y un tanto contradictorios.13,14,15 Otros Tratamientos NaturalesLas pruebas doble ciego sugieren que la fórmula herbal de la Ayurvedica que contiene Commiphora mukul, Tinospora cordifolia, Rubia cordifolia, Emblica officinalis, Moringa pterygosperma y Glycyrrhiza glabra podría ser útil para las alergias.19,22 Para más información, vea el artículo completo sobre la Ayurveda. Medicina Herbal Tradicional China también ha demostrado ser una promesa para combatir las alergias.23,24 La evidencia altamente preliminar sugiere que la espirulina podría contrarrestar las reacciones alérgicas.16,17 Polen de abeja, vitamina B6, vitamina B12, uña de gato, Makandi, GLA, aceite de pescado, MSM e hidrocloruro de betaína algunas veces son recomendados para la fiebre del heno, pero aún no hay evidencia significativa de que sean efectivos. Este tema también es discutido en la base de datos de homeopatía, en el capítulo sobre fiebre de heno. Referencias►1. Mittman P. Randomized, double-blind study of freeze-dried Urtica dióica in the treatment of allergic rhinitis. Planta Med. 1990;56:44 - 47. 2. Middleton E Jr, Drzewiecki G, Tatum J. The effects of citrus flavonoids on human basophil and neutrophil function. Planta Med. 1987;53:325 - 328. 3. Amellal M, Bronner C, Briancon F, et al. Inhibition of mast cell histamine release by flavonoids and biflavonoids. Planta Med. 1985;51:16 - 20. 4. Gabor M. Anti-inflammatory and anti-allergic properties of flavonoids. Prog Clin Biol Res. 1986;213:471 - 480. 5. Middleton E Jr. Effect of flavonoids on basophil histamine release and other secretory systems. Prog Clin Biol Res. 1986;213:493 - 506. 6. Ogasawara H, Middleton E Jr. Effect of selected flavonoids on histamine release (HR) and hydrogen peroxide (H2O2) generation by human leukocytes [abstract]. J Allergy Clin Immunol. 1985;75(suppl 1, pt 2):184. 7. Middleton E Jr, Drzewiecki G. Flavonoid inhibition of human basophil histamine release stimulated by various agents. Biochem Pharmacol. 1984;33:3333-3338. 8. Pearce FL, Befus AD, Bienenstock J. Mucosal mast cells. III. Effect of quercetin and other flavonoids on antigen-induced histamine secretion from rat intestinal mast cells. J Allergy Clin Immunol. 1984;73:819 - 823. 9. Middleton E Jr, Drzewiecki G, Krishnarao D. Quercetin: an inhibitor of antigen-induced human basophil histamine release. J Immunol. 1981;127:546 - 550. 10. Yoshimoto T, Furukawa M, Yamamoto S, et al. Flavonoids: Potent inhibitors of arachidonate 5-lipoxygenase. Biochem Biophys Res Commun. 1983;116:612 - 618. 11. Middleton E Jr. Effect of flavonoids on basophil histamine release and other secretory systems. Prog Clin Biol Res. 1986;213:493 - 506. 12. Bernstein CK, Deng C, Shuklah R, et al. Double blind placebo controlled (DBPC) study of grapeseed extract in the treatment of seasonal allergic rhinitis (SAR) [abstract]. J Allergy Clin Immunol. 2001;107:abstr 1018. 13. Bucca C, Rolla G, Oliva A, et al. Effect of vitamin C on histamine bronchial responsiveness of patients with allergic rhinitis. Ann Allergy. 1990;65:311 - 314. 14. Bellioni P, Artuso A, Di Luzio Paparatti U, et al. Histamine provocation in allergy. The role of ascorbic acid [in Italian]. Riv Eur Sci Med Farmacol. 1987;9:419 - 422. 15. Fortner BR Jr, Danziger RE, Rabinowitz PS, et al. The effect of ascorbic acid on cutaneous and nasal response to histamine and allergen. J Allergy Clin Immunol. 1982;69:484 - 488. 16. Kim HM, Lee EH, Cho HH, et al. Inhibitory effect of mast cell-mediated immediate-type allergic reactions in rats by spirulina. Biochem Pharmacol. 1998;55:1071 - 1076. 17. Yang HN, Lee EH, Kim HM. Spirulina platensis inhibits anaphylactic reaction. Life Sci. 1997;61:1237-1244. 18. Schapowal, A. Randomised controlled trial of butterbur and cetirizine for treating seasonal allergic rhinitis. BMJ. 2002;324:144 - 146. 19. Sharma S, Bhargava R, Singhal K. Double blind study to assess the efficacy of in acute rhinitis. Indian J Pharmac. 1990;22:103 - 105. 20. Shahani S, Dhadkar VN, Maroli S. The antihistaminic activity of Septilin and its role in topical eosinophillia. Ind J Pharmacol. 1993;25:114. 21. Rao CS, Raju C, Gopumadhavan S, et al. Immunotherapeutic modification by an ayurvedic formulation Septilin. Indian J Exp Biol. 1994;32:553 - 558. 22. Koti ST. Evaluation of Septilin in persistent low-grade infections in school-children: a placebo-controlled study. Probe. 1992;31:325. 23. Japan's Health Ministry Confirms Efficacy of Another of Tsumura's Kampo Drugs. Kampo Today [serial online]. 2000:4. Available at: http://www.tsumura.co.jp/english/kthp/4-1-01.htm. Accessed November 4, 2002. 24. Hu G, Walls RS, Bass D, et al. The Chinese herbal formulation biminne in management of perennial allergic rhinitis: a randomized, double-blind, placebo-controlled, 12-week clinical trial. Ann Allergy Asthma Immunol. 2002;88:478 - 487. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Richard Glickman-Simon, MD Last Updated: 11/12/2020 | |