Hospital

Diagnóstico de Infertilidad en Mujeres

Historial

La probabilidad de una concepción normalmente fértil después de 6 meses de intentarlo es del 50% al 65%. La probabilidad después de 12 meses es de >85%. La probabilidad después de 18 meses es de >95%.

Típicamente, no se hace un diagnóstico de infertilidad hasta después de al menos un año de intentar concebir en una pareja saludable. Se puede hacer el diagnóstico antes si hay factores de riesgo conocidos para infertilidad, ciclo menstrual irregular, o edad avanzada.

Cuando usted consulte a su profesional en el cuidado de la salud, él le preguntará acerca de sus síntomas y tomará un historial detallado familiar y médico. Usted debería esperar preguntas acerca de:

  • Su historial menstrual
  • Su historial de embarazos
  • Uso de anticonceptivos
  • Su historial de enfermedades de transmisión sexual o infecciones del tracto reproductivo
  • Sus patrones sexuales actuales
  • Cualquier medicamento que usted podría estar tomando o que haya tomado en el pasado reciente
  • Su historial de cirugías
  • Cualquier otro problema de salud
  • Su estilo de vida y entorno laboral

Examinación Física

Su profesional en el cuidado de la salud también realizará un examen físico completo, el cual podría incluir un examen pélvico, examen de Papanicolaou, y examinación de sus senos.

Exámenes de Ovulación y Exámenes de Función Ovárica

Se usan varios exámenes diferentes para ver si usted ha estado ovulando y para predecir cuándo podría ovular nuevamente. La examinación de ovulación también se usa para valorar su capacidad para producir óvulos y para determinar si su útero es receptivo al embarazo durante la segunda mitad de su ciclo menstrual (después de la ovulación y justo antes de su periodo, conocida como la fase lútea).

Exámenes de Ovulación

Temperatura basal corporal (BBT) - Tomar su BBT (en reposo, cuando primero se despierta) y registrarla en una tabla es una manera de documentar si usted ha ovulado y cuándo ha ocurrido la ovulación. Su BBT eleva en la ovulación y permanece elevada durante la segunda mitad de su ciclo y a lo largo del embarazo.

Exámenes sanguíneos - Se usan exámenes sanguíneos para medir los niveles hormonales. Las concentraciones sanguíneas de estrógeno y hormona luteínica (LH) aumentan justo antes de la ovulación. Las concentraciones sanguíneas elevadas de la hormona progesterona indican que ha ocurrido la ovulación. Su médico también podría medir otras hormonas para asegurarse que su función endocrina (hormonal) es normal.

Ultrasonido - El ultrasonido se usa para registrar el crecimiento del folículo, el cual es el sitio en el ovario donde madura el óvulo. El folículo crece durante la primera mitad de su ciclo menstrual (desde el inicio de su periodo hasta la ovulación), la cual se conoce como fase folicular.

Biopsia endometrial - Esta prueba se realiza después del día 21 de su ciclo menstrual. Se retira una pequeña cantidad del tejido del endometrio (el recubrimiento del útero) para ver si el recubrimiento uterino es lo suficientemente grueso para que se implante un embrión fertilizado.

Exámenes de Función Ovárica

FSH Día 3 - Este examen sanguíneo se toma el día 3 de su ciclo menstrual (el tercer día de sangrado). Éste mide la concentración de la hormona estimulante de folículos (FSH), una hormona producida por la glándula pituitaria que controla el desarrollo de óvulos. Niveles elevados de FSH podrían indicar que los ovarios de una mujer no están funcionando adecuadamente; niveles bajos de FSH pueden evitar que una mujer produzca óvulos. Su médico interpretará sus resultados por usted.

Exámenes de estradiol en día 3 - Esta prueba examina la cantidad de estrógeno (también llamado estradiol o E2) en su sangre. Niveles que son inusualmente altos podrían indicar óvulos de mala calidad.

Progesterona en suero al día 21 - Este examen sanguíneo mide progesterona en circulación, la cual debería estar elevada 1 semana después de la ovulación. Niveles que son bajos podrían indicar ovulación por debajo de lo óptimo.

Ultrasonido transvaginal - Un ultrasonido transvaginal, en el cual se inserta un dispositivo de ultrasonido dentro de la vagina, se podría realizar varios días después de un aumento en LH para determinar si ha ocurrido la ovulación.

Diagnosticando Anormalidades Uterinas y Otras Anormalidades Físicas

Se pueden realizar varias pruebas para determinar si la anatomía del útero, trompas de falopio, y vagina es normal.

Examen pélvico - Un examen pélvico puede revelar muchas anormalidades, incluyendo condiciones como fibroides uterinas. Las fibroides son tumores benignos musculares en la pared uterina que pueden contribuir a infertilidad al distorsionar al útero, bloqueando al cérvix o trompas de falopio, o interferir con el suministro de sangre que se necesita para que el embrión se implante y crezca.

Histerosalpingografía (HSG) - Una HSG es una radiografía del útero y trompas de falopio que por lo general se realiza en la primera mitad del ciclo menstrual. Se usan medios de contraste a base de agua o aceite para identificar anormalidades estructurales en el útero o trompas de falopio.

Ultrasonido transvaginal - Se inserta un dispositivo de ultrasonido dentro de la vagina para tomar una "imagen" de los órganos pélvicos.

Histeroscopía - Durante este procedimiento, se inserta un histeroscopio (diminuto telescopio montado con una luz de fibra óptica) a través del cérvix para ver el interior del útero e identificar anormalidades que podrían haber aparecido en un HSG.

Laparoscopía - Este es un procedimiento quirúrgico, realizado bajo anestesia general, en el cual el médico inserta una pequeña cámara e iluminación de fibra óptica a través de una pequeña incisión en su ombligo. Esto permite que el médico tenga una visión clara de su cavidad pélvica, incluyendo sus ovarios, el exterior de sus trompas de falopio, y útero. Si se encuentran ciertas anormalidades, como adherencias o endometriosis, se puede usar un láser montado en el telescopio para retirarlas.

Sonohistograma - Este procedimiento de ultrasonido usa salina (agua con sal) para inflar la cavidad uterina para permitir la examinación cuidadosa del útero.

AnteriorSiguiente

References:

American College of Obstetricians and Gynecologists. Diabetes and pregnancy. The American College of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: http://www.diabetes.org/home.jsp . Accessed July 2010.
American Society for Reproductive Medicine website. Available at: http://www.asrm.org/ .
DynaMed Editorial Team. Infertility. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated November 7, 2010. Accessed November 15, 2010.
RESOLVE: The National Infertility Association website. Available at: http://www.resolve.org/site/PageServer .
Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG
Last Updated: 01/02/2019