Hospital

Hablando con Su Médico Acerca del Trastorno de Ansiedad Social

Usted tiene un historial médico único. Por lo tanto, es esencial que hable con su médico o profesional de la salud acerca de sus factores de riesgo personales y/o experiencia con el trastorno de ansiedad social. Al hablar abierta y regularmente con su médico, usted puede desempeñar una función activa en su cuidado.

Consejos Generales para Recabar Información

Éstos son algunos consejos que le facilitarán hablar con su médico:

  • Lleve a alguien más con usted. Es útil que otra persona escuche lo que se dice y piense en preguntas para hacer.
  • Escriba sus preguntas con anticipación, para que no las olvide.
  • Anote las respuestas que obtenga, y asegúrese de entender lo que esté escuchando. Pida que le aclaren las cosas, si es necesario.
  • No tema hacer sus preguntas o indagar dónde puede encontrar más información acerca de lo que está discutiendo. Usted tiene el derecho de saber.

Preguntas Específicas para Hacer a Su Médico

Acerca del Trastorno de Ansiedad Social

Hable con su médico acerca de sus miedos y preocupaciones. Dígale si estas preocupaciones le están evitando hacer actividades cotidianas y vivir su vida.

Además, usted podría hacer preguntas como:

  • ¿Usted ha ayudado a otras personas con trastorno de ansiedad social?
  • ¿Me puede canalizar con un profesional de la salud o asesor que sí lo haga?
  • ¿Cuáles condiciones médicas están asociadas con un riesgo incrementado de este trastorno?
  • ¿Existe una influencia genética?

Acerca de las Opciones de Tratamiento

  • ¿Cuáles tratamientos están disponibles para mí?
  • Si tengo el tipo de desempeño del trastorno de ansiedad social, ¿qué tipos de medicamentos podrían ser mejores?
  • Si tengo el tipo generalizado de trastorno de ansiedad social , ¿qué tipos de medicamentos podrían ser mejores?
  • ¿Cuánto tiempo tardará para que comience a sentirme mejor una vez que empiece a tomar el medicamento?
  • ¿Cuáles beneficios debería esperar del medicamento?
  • ¿Cuáles efectos secundarios debería vigilar?
  • ¿También debería acudir con un asesor que trate a personas con trastorno de ansiedad social?
  • ¿Existe alguna terapia alternativa o complementaria que debería considerar?

Acerca de la Asesoría

Si usted decide intentar la asesoría, entreviste a asesores para encontrar a uno con quien se sienta cómodo discutiendo sus problemas. Algunas preguntas que hacer son:

  • ¿Cuál es su capacitación y experiencia en el tratamiento de trastornos de ansiedad?
  • ¿Cuál es su enfoque básico al tratamiento?
  • ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
  • ¿Cuál es la duración y frecuencia de las sesiones de tratamiento?
  • ¿Cuál seguro de salud se acepta?
  • ¿Tiene programas de honorarios y honorarios de escala móvil para acompañar a varias situaciones financieras?

Acerca de los Cambios en el Estilo de Vida

  • ¿Cuáles cambios en el estilo de vida me pueden ayudar a reducir los síntomas del estrés y ansiedad? Incluyendo:
    • Dieta
    • Técnicas de relajación y control de estrés
    • Ejercicio
    • Limitar el consumo de alcohol o drogas
  • ¿Cómo llevo a cabo estos cambios en el estilo de vida?

Acerca del Panorama General

  • ¿Cuáles son mis probabilidades de recuperarme de trastorno de ansiedad social con y sin tratamiento?
  • ¿Con qué frecuencia reaparece el trastorno de ansiedad social y otras condiciones relacionadas?
  • ¿Estoy en riesgo de tener o desarrollar otros problemas psicológicos?
AnteriorSiguiente

Referencias:

National Institute of Mental Healthwebsite. Disponible en: http://www.nimh.nih.gov/ .
Anxiety Disorders Association of Americawebsite. Disponible en: http://www.adaa.org/ .
Moore DP, Jefferson JW. Handbook of Medical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia: Elsevier Mosby; 2004.
Schneier FR. Clinical practice. Social anxiety disorder. N Engl J Med. 2006;355:1029-1036.
Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD
Last Updated: 02/26/2019