Hospital | |
Condiciones En Profundidad: Trastorno de Estés Postraumático
por
Amy Scholten, MPH El trastorno de estrés postraumático (PTSD) es un trastorno de ansiedad que se puede desarrollar después de la exposición a un evento o experiencia aterradores en los cuales ocurrió daño físico o fue amenazado. Eventos traumáticos que pueden desencadenar PTSD incluyen agresión personal violenta como violación o asalto, desastres naturales o causados por el humano, accidentes, o combate militar. El PTSD puede ser extremadamente incapacitante. Muchas personas con PTSD re-experimentan repetidamente la experiencia en forma de episodios de regresiones, recuerdos, pesadillas, o pensamientos atemorizantes, especialmente cuando son expuestas a eventos u objetos recordatorios del trauma. Aniversarios del evento también pueden desencadenar los síntomas. Las personas con PTSD también experimentan adormecimiento emocional y alteraciones del sueño, depresión, ansiedad, e irritabilidad o arranques de ira. Los sentimientos de culpa intensa también son bastante comunes. La mayoría de personas con PTSD tratan de evitar cualquier recordatorio o pensamiento de la mala experiencia. El PTSD se diagnostica cuando los síntomas duran más de un mes. Co-existente depresión, alcohol u otro abuso de sustancias, u otro trastorno de ansiedad son comunes. La probabilidad de éxito en el tratamiento incrementa cuando estas otras condiciones se identifican adecuadamente y también se tratan.
References:
DynaMed Editors. Post-traumatic stress disorder (PTSD). EBSCO DynaMed website. Available at:
https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us
. Updated August 25, 2010. Accessed September 5, 2010.
National Institute of Mental Health
website. Available at:
http://www.nimh.nih.gov
.
Stern, TA et al.
Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry
. 1st ed. Philadelphia: Mosby Elsevier, 2008.
Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 12/20/2014 | |