Hospital | ||
Factores de Riesgo para Trastorno Obsesivo-Compulsivo (OCD)
por
Amy Scholten, MPH Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Es posible desarrollar trastorno obsesivo-compulsivo (OCD) con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar OCD. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo. Factores de riesgo podrían incluir: EdadEl OCD tiende a desarrollarse en los últimos años de la adolescencia o adultez temprana. Sin embargo, éste puede comenzar tan temprano como en edad preescolar y tan tarde como a los 40 años de edad. Factores GenéticosInvestigación sugiere que los genes podrían desempeñar una función en el desarrollo de OCD en algunos casos. El OCD tiende a encontrarse en familias. Una persona que tiene OCD tiene una probabilidad del 25% de tener un pariente consanguíneo que lo tenga. Presencia de Otras Condiciones Mentales o NeurológicasEl OCD con frecuencia ocurre en personas que tienen otros trastornos de ansiedad, depresión, síndrome de Tourette, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD), abuso de sustancias, trastornos alimenticios, y algunos trastornos de la personalidad. EstrésLos síntomas de OCD con frecuencia ocurren durante el estrés por cambios importantes en la vida, como la pérdida de un ser amado, divorcio, dificultades en relaciones, problemas en la escuela, o abuso. Embarazo y PostpartoLos síntomas de OCD podrían empeorar durante e inmediatamente después del embarazo. En este caso, las hormonas variantes pueden desencadenar síntomas. El OCD postparto se caracteriza por pensamientos inquietantes y compulsiones con respecto al bienestar del bebé.
References:
About OCD.
Obsessive-Compulsive Foundation
website. Available at:
http://www.ocfoundation.org/whatisocd.aspx
.
Accessed September 8, 2008.
Carson RC.
Abnormal Psychology and Modern Life
. 11th ed. Allyn and Bacon; 2000.
Moretti G, Pasquini M, Mandarelli G, et al. What every psychiatrist should know about PANDAS: a review.
Clin Pract Epidemol Ment Health
.
2008 May 21;4:13.
van Groothest DS, Cath DC, Beekman AT, Boomsma DI. Twin studies on OCD: A review.
Twin Res Hum Genet
.
2005;8:450-458.
Ultima revisión May 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 07/29/2020 | ||