Hospital | ||
Factores de Riesgo para Trastornos Menstruales
por
Amy Scholten, MPH Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Es posible desarrollar un trastorno menstrual con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar un trastorno menstrual. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo. Menorragia (Sangrado Abundante)La mayoría de las mujeres experimentan sangrado abundante en algún momento durante sus años reproductivos. Factores de riesgo asociados con la menorragia incluyen: ObesidadEl exceso de grasa corporal es un factor de riesgo para menorragia. Las hormonas en los tejidos adiposos se pueden convertir en estrógeno. Cuando esto sucede, el revestimiento endometrial se engrosa, causando sangrado menstrual más abundante. Condiciones MédicasUsted podría tener riesgo incrementado de menorragia si tiene una de las siguientes condiciones ginecológicas:
Usted podría tener riesgo incrementado de menorragia si tiene una de las siguientes condiciones generales:
EdadJusto después de la menarca (el inicio de los periodos menstruales), las adolescentes podrían experimentar menorragia temporalmente. Si usted se está aproximando a la menopausia, podría tener periodos más abundantes. Las mujeres que tienen periodos menstruales a una edad mayor que el promedio, también podrían tener riesgo de sangrado menstrual abundante. AnticonceptivosSi usted usa un dispositivo intrauterino (DIU) de cobre, es ligeramente más propensa a tener periodos menstruales abundantes. Por otra parte, los DIU que contienen progestina (Mirena) son más propensos a reducir el sangrado menstrual. En la mayoría de los casos, los anticonceptivos orales reducen el sangrado menstrual; si usted tiene sangrado menstrual abundante mientras toma la píldora, consulte a su médico. MedicamentosAlgunos medicamentos, incluyendo medicamentos anticoagulantes, anti-inflamatorios, y quimioterapéuticos, pueden incrementar su riesgo de sangrado abundante. Desequilibrios de Hormonas y Otros Químicos CorporalesAlgunas mujeres tienen desequilibrios en estrógeno y progesterona que pueden causar que ellas omitan periodos menstruales. En este caso, podría haber crecimiento excesivo del revestimiento del útero (endometrio), lo cual puede conllevar a un sangrado muy abundante cuando regrese la menstruación. Amenorrea (Falta de Menstruación)Factores de riesgo para amenorrea incluyen: Actividad Física ExcesivaSi usted hace ejercicio de manera muy vigorosa, podría estar en riesgo de amenorrea primaria o secundaria. Las mujeres atletas que participan en ballet, gimnasia, carrera de larga distancia, y ciclismo, están especialmente en riesgo. Trastornos AlimenticiosTener un trastorno alimenticio, como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa, la pone en riesgo de amenorrea. Esto podría ser a causa de nutrición inadecuada, grasa corporal baja, pérdida rápida de peso, y factores hormonales y psicológicos. EstrésUsted podría omitir periodos menstruales si está pasando a través de cambios importantes en la vida, o está teniendo problemas con el empleo, escuela, o relaciones. Un cambio en el entorno, como cambiarse de casa, puede causar que usted omita periodos. Parece que el estrés emocional evita que el cerebro envíe ciertas señales a los ovarios. Condiciones MédicasEn la mayoría de los casos, la amenorrea no indica que usted tenga un problema médico serio. Sin embargo, en algunos casos, la amenorrea es el resultado de problemas médicos como:
Discontinuación de Anticonceptivos OralesSi usted ha dejado de tomar anticonceptivos orales recientemente, es posible que no tenga un periodo menstrual hasta por varios meses. Discontinuación de Depo-ProveraDepo-Provera (acetato de medroxiprogesterona) es una forma inyectable de control natal. Puede tardar hasta un año para que el ciclo de una mujer sea regulado después que ha dejado de tomar Depo-Provera.
Referencias:
American College of Obstetricians and Gynecologistswebsite. Disponible en:
http://www.acog.org/
. Accedido febrero 28, 2006.
American Society for Reproductive Medicine website. Disponible en:
http://www.asrm.org/
. Accedido febrero 28, 2006.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 11/20/2020 | ||