Hospital | ||
Diagnóstico de Melanoma
por
Debra Wood, RN El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Muchos casos de melanoma se detectan durante exámenes físicos de rutina o al realizarse un auto examen de la piel. Examen Cutáneo y Biopsia de LunarEl doctor examinará su piel y lunares. Si alguno de sus lunares parece ser canceroso, el médico toma una muestra de tejido y la envía a un laboratorio para su análisis. Un patólogo examinará la muestra de tejido bajo microscopio para revisarla de células cancerosas. Otros lunares serán monitoreados durante un periodo de tiempo. Examen y Biopsia del Nódulo LinfáticoEl doctor también puede examinar los nódulos linfáticos en la ingle, debajo del brazo, el cuello o áreas cercanas al lunar sospechoso. Los nódulos linfáticos agrandados sugieren que el melanoma podría haberse diseminado más allá del lunar. El médico puede necesitar tomar una muestra del tejido del ganglio linfático para detectar células cancerosas. Es importante saber si el melanoma se ha extendido o no más allá del sitio del tumor para involucrar los nódulos linfáticos ya que esto cambia tanto el estadio del tumor como el tratamiento requerido. Clasificación en Estadios de MelanomaUna vez que se detecta un melanoma, se realizan pruebas para encontrar el grosor de la lesión principal y si el cáncer se ha expandido y si es así, en qué extensión. Esta información ayuda a que su doctor determine cuál es el mejor tratamiento para usted. El melanoma, como otros cánceres, se clasifica según sus estadios. Cuanto más bajo sea el estadio, más fácil es tratar el tumor y más probabilidades existen de curarlo. La clasificación en estadios es un intento cuidadoso de determinar la extensión de la invasión del cáncer. Se considera el grosor del tumor, la presencia de células cancerígenas en los nódulos linfáticos locales, si el cáncer se ha diseminado o no más allá de su ubicación primaria y, si es así, cuáles partes del cuerpo están afectadas. Según el espesor del tumor original, otras pruebas para determinar la estadificación pueden incluir lo siguiente:
Actualmente, se utilizan los siguientes estadios para clasificar el melanoma: Estadio 0 (melanoma localizado)En el estadio 0, los melanocitos anormales se encuentran en la epidermis, la capa externa de la piel. Es posible que estos melanocitos anormales se conviertan en cáncer y se propaguen al tejido normal cercano. El estadio 0 también se denomina “melanoma localizado”. Estadio IEn el estadio I, el melanoma está formado. El estadio I se divide en estadio IA y estadio IB. En los estadios IA y IB, el melanoma no está presente en los ganglios linfáticos ni en órganos distantes.
Estadio IIEl estadio II se divide en los estadios IIA, IIB y IIC. Los melanomas en estadio II no están presentes en los ganglios linfáticos ni en órganos distantes.
Estadio IIIEstadio III. En este estadio, el tumor puede tener cualquier espesor y se propagó a los ganglios linfáticos del área, pero sin llegar a órganos distantes. Estadio IVEn el estadio IV, el melanoma se propagó a otros lugares del organismo, más allá del área original de la piel. Esto puede incluir a ganglios linfáticos u órganos distantes.
References:Diagnosing melanoma. Melanoma Research Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed April 3, 2014. Melanoma. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 19, 2014. Accessed April 3, 2014. Melanoma skin cancer. American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 9, 2014. Accessed April 3, 2014. Ultima revisión February 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD Last Updated: 03/10/2021 | ||