Hospital | |||
Diagnóstico de Tumores Cerebrales
por
Ricker Polsdorfer, MD Cuando usted aparezca con síntomas que sugieran un tumor cerebral, el primer paso será una investigación completa de esos síntomas y su salud en general. El médico entonces realizará una examinación física, con particular atención en el examen neurológico. Un examen neurológico revisa fuerza muscular, coordinación, reflejos, respuesta a estímulos, sus cinco sentidos, proceso de pensamiento (incluyendo memoria, capacidad para hacer habilidades matemáticas básicas, conocimiento general de eventos con los cuales probablemente estaría familiarizado), y alerta. El médico también observará dentro de sus ojos para revisar señales de inflamación cerebral que se puedan ver al mirar en su retina. En este momento, su médico realizará pruebas adicionales o lo canalizará con un neurólogo o neurocirujano. ExámenesLos exámenes podrían incluir:
Algunas veces se combinan los exámenes. Por ejemplo, algunos agentes de contraste se pueden inyectar dentro del torrente sanguíneo que produzcan mejores imágenes con escáneres CT o MRI, de esta manera combinando angiografía con imagen computarizada. Un ejemplo de este examen es un CTA (angiograma CT) o MRA (angiograma de resonancia magnética). Las características más importantes de un tumor son:
Estos factores determinan los síntomas, pronóstico, y tratamiento. Es de principal preocupación el tipo de tumor, benigno o maligno, y el lugar en el que se originó. Tanto los tumores benignos como los malignos se tratan quirúrgicamente con más frecuencia. Cada parte del cerebro es importante. Por lo tanto, la cirugía se debe planear precisamente para que se lesione la mínima cantidad (o ninguna, si es posible) de tejido del cerebro. Por lo tanto, se debe determinar la ubicación exacta y la extensión del tumor con anticipación. Si el tumor es maligno, se clasifica en grados de acuerdo a numerosas características. Todos los tipos de cáncer se clasifican en grados para identificar el tratamiento más prometedor y para determinar su pronóstico. La clasificación en grados casi siempre requiere una biopsia. En algunas circunstancias, no se puede realizar con seguridad una biopsia y los médicos y radiólogos entonces estimarán qué tipo de tumor existe y harán los planes de tratamiento como corresponda. Clasificación en Grados Los tumores cerebrales malignos se clasifican en grados en una escala numérica usando uno de varios sistemas. Estos grados predicen el índice de crecimiento de tumor, su capacidad para propagarse, y los prospectos consiguientes de supervivencia para el paciente. Los astrocitomas se clasifican en grados en una escala de I a IV de la siguiente manera: Grados I y II - tumores de bajo grado. Éstos crecen lentamente y por lo general permanecen localizados en un área del cerebro. Éstos son el principal tipo encontrado en niños. Grados III y IV - tumores de grado alto, la forma más común encontrada en adultos. Éstos crecen rápidamente y se pueden propagar por todo el cerebro y columna vertebral. En algunos casos poco habituales, estos tumores cerebrales se pueden propagar a los pulmones y nódulos linfáticos. Con frecuencia, el tratamiento agresivo es el curso recomendado. Existen muchos tumores que se clasifican como grado 3, pero todos tienen la palabra "anaplástico" asociada con su nombre (p.e., astrocitoma anaplástico, oligodendroglioma anaplástico). Los tumores de grado IV se llaman glioblastoma multiforme. Factores del Paciente Aunque los factores específicos sobre el cáncer en sí mismo son importantes para determinar cómo tratar a un paciente y lo que un médico podría decirle a un paciente con respecto a qué tan bien reaccionará, son igual de importantes los pacientes mismos. Los dos factores más importantes que predicen qué tan bien reaccionará alguien son la edad del paciente, y el estatus de rendimiento. Los pacientes menores de 40 años generalmente reaccionan mejor, como lo hacen los pacientes que tienen muy pocos síntomas asociados con su tumor. Los médicos siempre consideran la edad y el estatus de rendimiento de un paciente cuando ellos planean las terapias adecuadas que se van a administrar.
References:Brain tumor. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 28, 2013. Accessed June 4, 2013. Brain tumor. National Cancer Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 4, 2013.
Louis DN, Ohgaki H, et al.
WHO Classification of Tumors of the Central Nervous System.
4th ed. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2007.
Ultima revisión May 2015 por Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 5/20/2015 | |||