Hospital | |
Condiciones En Profundidad: Trastorno Bipolar
por
Amy Scholten, MPH El trastorno bipolar, también conocido como enfermedad maniaco-depresiva, es una enfermedad tratable que causa cambios extremos en el estado de ánimo, pensamiento, energía, y comportamiento. Este problema médico no se debe a debilidad personal o un defecto en el carácter. Los cambios en el estado de ánimo asociados con el trastorno bipolar son diferentes a las altas y bajas promedio de la vida cotidiana y con frecuencia están asociados con síntomas psicóticos como alucinaciones, ilusiones, o trastornos del pensamiento. Éstos pueden dar como resultado relaciones dañadas, bajo rendimiento en el trabajo o escuela, e incluso suicidio. Cuando son tratadas adecuadamente, las personas con esta enfermedad pueden llevar vidas satisfactorias y productivas. El trastorno bipolar afecta a un estimado de 1%-3% de estadounidenses adultos (de 18 años y más). Por lo general, el trastorno bipolar se desarrolla en los últimos años de la adolescencia o en la adultez temprana. Sin embargo, algunas personas tienen sus primeros síntomas durante la niñez, y algunas desarrollan síntomas posteriormente en la vida. El trastorno bipolar es una enfermedad a largo plazo que se debe controlar cuidadosamente a lo largo de la vida de una persona. Se desconoce la causa del trastorno bipolar. El trastorno bipolar tiende a encontrarse en familias. Genes específicos podrían desempeñar una función, pero no es causado por un solo gen. Se cree que factores adicionales, posiblemente factores estresantes en el hogar, trabajo, o escuela, están involucrados en su inicio. Las personas con trastorno bipolar tienen riesgo incrementado de suicidio, abuso de sustancias, y comportamientos peligrosos como manejar imprudentemente y ser sexualmente promiscuo. Trastornos de ansiedad, como trastorno de estrés postraumático y trastorno obsesivo compulsivo, podrían ser comunes en personas con trastorno bipolar.
References:Bipolar disorder. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 15, 2013. Accessed September 4, 2013. Bipolar disorder in adults. National Institute of Mental Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated 2012. Accessed September 4, 2013. DSM-5. American Psychiatric Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 4, 2013. Estevez RF, Suppes T. Maintenance treatment in bipolar I disorder. In: Yatham LN, Kusumakar V, ed.
Bipolar Disorder: A Clinician’s Guide to Biological Treatments.
New York, NY: Taylor & Francis Group, LLC; 2009:107-152. Injury, prevention & control: Data & statistics (WISQARS). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 29, 2013. Accessed September 4, 2013. Merikangas KR, Akiskal HS, Angst J, et al. Lifetime and 12-month prevalence of bipolar spectrum disorder in the National Comorbidity Survey Replication.
Arch Gen Psychiatry.
2007;64(5):543-552. Price AL, Marzanni-Nissen GR. Bipolar disorders: a review.
Am Fam Physician. 2012;85(5):483-493. Statistics. National Institute of Mental Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 4, 2013. Stern T, Rosenbaum J, Fava M, Biederman J, Rauch S.
Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry.
Philadelphia, PA: Mosby Elsevier; 2008. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Rimas Lukas, MD Last Updated: 11/03/2020 | |