Hospital

Tratamiento para el VIH: Los Retos para los Adultos Mayores

Los medicamentos mejorados han ayudado a muchas personas con VIH a vivir más tiempo, pero tratar a adultos mayores con VIH presenta algunos retos únicos.

Los retos relacionados con el diagnóstico del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos mayores han estado bien documentados. En muchos casos, tanto los doctores como los pacientes no se sienten cómodos discutiendo los factores de riesgo, tales como sexo sin protección y uso de drogas inyectadas y los síntomas del VIH pueden imitar síntomas de otros padecimientos comunes en adultos mayores.

Sin embargo, una vez que se hace el diagnóstico, existen retos adicionales para los adultos mayores con VIH y para los doctores quienes los tratan. La combinación más efectiva de medicamentos puede interferir con los fármacos que estos adultos toman frecuentemente para una gran cantidad de otros padecimientos, que varían desde presión arterial alta hasta osteoporosis.

Interacciones Entre Medicamentos

Los inhibidores de la proteasa que son una parte crítica del tratamiento del VIH inhiben una enzima en el hígado que metaboliza los medicamentos, aumentando el riesgo de las interacciones entre medicamentos, dice Karl Goodkin, MD, PhD, quien trabaja con pacientes de la tercera edad con VIH en the University of Miami.

También los medicamentos para el VIH aumentan el riesgo de padecer enfermedad cardiaca, colesterol alto, hipoglicemia, pérdida ósea y fractura, los cuales ya son preocupaciones para los adultos mayores. Además, la gran cantidad y variedad de medicamentos que con frecuencia toman las personas de la tercera edad aumenta "enormemente" el riesgo de sufrir interacciones entre medicamentos de acuerdo con el Dr. Goodkin.

"Generalmente, usted evita prescribir los medicamentos que interactúan entre sí," dice el Dr. Goodkin. "No tiene esa opción aquí. Tiene que prescribir los medicamentos. El abuso de sustancias y la dieta también pueden interactuar con estos medicamentos antiretrovirales. Estamos en un dilema en este momento. Como resultado, entramos en un área de investigación completamente nueva para definir lo que es apropiado hacer."

Recordando Tomar el Medicamento

También existe el asunto de hacer que los pacientes recuerden tomar toda su medicina.

"El motivo más común por el cual los pacientes con VIH no toman sus medicamentos es que dicen 'lo olvide,'" dice Lori Fantry, MD, PhD, directora médica de Baltimore's Evelyn Jordan Center en the Infectious Disease Clinic para the University of Maryland y the Institute of Human Virology. "Pienso en ello con una persona de 20 a 30 años de edad y con una persona de 70 años de edad. Probablemente olvidan hacer más cosas que una persona más joven."

Pero olvidar tomar medicamentos puede ser amenazante para la vida para alguien con VIH.

"Las terapias antiretrovirales son extremadamente sensibles a la falta de apego," explica el Dr. Goodkin. "Usted necesita un cumplimiento del 95%. Generalmente existen tres medicamentos que se toman de dos a tres veces al día y diferentes medicamentos que se toman a distintas horas del día. Con cada degradación del 5% en el apego, existe un aumento en la cantidad de VIH en la sangre."

Algunas Buenas Noticias

No obstante, existen buenas noticias en dos aspectos. Los pacientes que toman su medicamento "tienen una muy buena probabilidad de obtener una buena respuesta," dice la Dra. Fantry. Y los adultos mayores experimentan los mismos beneficios del tratamiento al igual que los pacientes más jóvenes. Generalmente las personas de la tercera edad tiene una mejor aceptación sobre tomar su medicamento para el VIH que las personas más jóvenes debido a que ya están acostumbrados a una rutina diaria de tomar pastillas, explica la Dra. Fantry.

"Las personas de la tercera edad en nuestra clínica tienen claramente una actitud responsable hacia su enfermedad," ella dice. "Podrían necesitar más apoyo para hacerlo, pero una vez que ponen todo el respaldo en su lugar con el trabajador social, las cajas de pastillas y los recordatorios, al parecer lo hacen bien."

También han existido avances considerables en la reducción del número de pastillas que se necesitan tomar para controlar la enfermedad.

"Hemos tenido buenos resultados con 20 pastillas al día," dice la Dra. Fantry. "Tenemos un régimen donde podemos tener un buen control con una sola pastilla en la mañana y una en la tarde. Usted no puede hacer eso con todas las personas. Un régimen son siete pastillas al día, pero es mucho mejor de lo teníamos hace unos cuantos años atrás. Claramente la noticia no es totalmente negativa. Cada año, se facilita un poco más el tomar la medicina."

Fuentes Adicionales:

HIV/AIDS Treatment Information Service
http://www.hivatis.org
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www3.niaid.nih.gov/

FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:

Canadian AIDS Society
http://www.cdnaids.ca/
Canadian HIV/AIDS Information Centre
http://www.aidssida.cpha.ca/

Referencias:

Gebo KA, Justice A. HIV Infection in the Elderly. Curr Infect Dis Rep . 2009 May;11(3):246-54.
Gebo KA, Moore RD. Treatment of HIV infection in the older patient. Expert Rev Anti Infect Ther . 2004 Oct;2(5):733-43.
Ship JA, Wolff A, Selik RM. Epidemiology of AIDS in Older Persons. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. 1991;4;84-88.
Silverberg MJ, Leyden W, Horberg MA, DeLorenze GN, Klein D, Quesenberry CP Jr. Older age and the response to and tolerability of antiretroviral therapy. Arch Intern Med. 2007;167:684-691.
Walker AS, Doerholt K, Sharland M, Gibb DM. Collaborative HIV Paediatric Study (CHIPS) Steering Committee. Response to highly active antiretroviral therapy varies with age: the UK and Ireland Collaborative HIV Paediatric Study. AIDS. 2004;18:1915-1924.
Ultima revisión February 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 03/06/2015