Hospital

¿Qué Tan Bien Recuerda?

¿Ha olvidado alguna vez donde dejó las llaves de su coche, ha extraviado sus lentes o ha olvidado una cita con el dentista? Por su puesto que sí, es sólo un ser humano.

¿Dichos lapsos son signos de una memoria inferior? Definitivamente no, muchas personas creen erróneamente que su memoria es "mala" o que está por perderse. Generalmente no es así. Y si piensa en las millones de cosas que sí recuerda todos los días, se dará cuenta de que su memoria en realidad es bastante asombrosa.

Por ejemplo, considere el acto de rutina de reunirse con un amigo para cenar. Como mínimo, tiene que recordar lo siguiente:

  • El nombre y la cara de su amigo
  • La historia de su relación
  • El concepto del tiempo
  • La hora y fecha real de su cena
  • En qué restaurante comerán
  • Las instrucciones para llegar allá
  • Cómo conducir su coche (o caminar o parar un taxi)
  • Cómo leer el menú
  • A qué saben los diferentes platillos y si le gustan
  • Llevar dinero o una tarjeta de crédito y un grupo de otros detalles

¿Todo Está en Su Cabeza?

Toda esta información, junto con la capacidad de almacenar, recordar y analizar, es una simple fracción de lo que se almacena en aproximadamente tres libras de tejido que constituyen su cerebro.

Los cimientos básicos del cerebro son las células nerviosas o neuronas. La corteza, o capa externa, de su cerebro contiene aproximadamente de 10 a 20 billones de neuronas. Las neuronas se unen unas con otras a través de impulsos eléctricos, que provocan la liberación de los químicos llamados neurotransmisores. Estos neurotransmisores se liberan y reciben en puntos de contacto llamados sinapsis. Cada sonido, imagen, sensación, gusto, olor o suceso que percibimos activa un subconjunto único de esta sinapsis. Cada vez que se recuerda la memoria, ese mismo patrón se vuelve a activar, haciendo que las conexiones sean más fuertes e indelebles. Por lo tanto, los recuerdos que usted más tiene con frecuencia se vuelven los más arraigados. Para recordar algo con más facilidad, puede practicar recordándolo: una técnica de estudio que muchos estudiantes utilizan.

¿Es Temporal o Permanente?

Los neurólogos hablan sobre tres diferentes tipos de memoria: memoria inmediata, a corto plazo o a largo plazo. La memoria inmediata se refiere a cuánta información pueden tener en mente una persona sin memorizarla, como un número telefónico. La información a corto plazo dura minutos u horas y después desaparece, a menos que esa información se traslade a la memoria a largo plazo. Un ejemplo de la memoria que trabaja es recordando tres artículos no relacionados en cinco minutos.

La decisión para trasladar un recuerdo a la memoria a corto plazo se controla a través de una estructura en el cerebro llamada hipocampo. Parece que el hipocampo se involucra con la recolección consciente. La información que tiene importancia emocional para usted, tal como la fecha de nacimiento de su hijo, es más probable que se traslade a la memoria a largo plazo. Los detalles que se relacionan con la información ya almacenada en su memoria, tal como un señal que anuncia una oferta especial para las primeras personas en llegar en su restaurante favorito, generalmente también clasifica. Eso se debe a que el cerebro parece almacenar y recuperar cosas por sus asociaciones.

¿Qué pasaría si su hipocampo dejara de funcionar por algún motivo? Todavía sería capaz de entablar una conversación inteligente con un nuevo conocido. Pero si la persona con la que platica deja la habitación y regresa cinco minutos después, no recordaría haberla conocido y mucho menos haber hablado con ella minutos antes.

Se podría preguntar si su memoria inevitablemente se debilitará a medida que envejece. Aunque algunas personas en sus 80 años tienen memorias más agudas que sus hijos, expertos están de acuerdo que la capacidad para formar y traer recuerdos sí cambia un tanto con la edad. La buena noticia es que a menos que tenga enfermedad de Alzheimer u algún otro padecimiento que afecta la función del cerebro, es probable que el cambio en las capacidades de su memoria sea pequeño. A medida que envejecemos, continuamos formando nuevos recuerdos, pero los recuerdos tienden a incluir menos detalles. Por ejemplo, podría recordar que vio a un amigo en la mañana, pero quizás no lo que llevaba puesto.

¿Qué Sucede con Respecto a los Estimulantes de la Memoria?

Usted puede mejorar su capacidad para recordar información al hacer una sola cosa: poner atención. Con frecuencia pensamos en cosas cuando otras personas están hablando. O estamos tan distraídos por la vida diaria que no somos capaces de enfocarnos en los detalles. Al forzarse a prestar atención a algo, será mucho más propenso a recordarlo.

¿Qué hay acerca de los suplementos? Probablemente los ha visto anunciados en revistas o ha oído de ellos por amigos: pastillas que afirman mejorar la memoria. Los que están disponibles más ampliamente son ginkgo biloba (una hierba), vitamina E (un antioxidante) y DHEA (una hormona). Aunque todavía no está reunida toda la evidencia, actualmente no es concluyente si estos suplementos estimulan la función de la memoria en adultos saludables. Debido a que cada una de estas sustancias se podría relacionar con algún riesgo, es importante hablar con su doctor antes de tomar cualquier hierba o suplemento.

Por mucho que los científicos hayan aprendido sobre la memoria, existe mucho más por descubrir. Se ha dicho que "el espacio no es la última frontera." "El espacio que se encuentra entre nuestros oídos es la última frontera." Mientras tanto, descanse tranquilo cuando pierda sus llaves, no es necesariamente un signo de que su memoria está fallando; podría haberse distraído y no haber prestado atención dónde las dejó.

Fuentes Adicionales:

National Institute of Mental Health
http://www.nimh.nih.gov/
National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:

Canadian Mental Health Association
http://www.ontario.cmha.ca/index.asp
Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org

Referencias:

Brain facts and figures page. University of Washington website. Disponible en: http://faculty.washington.edu/chudler/facts.html . Accedido enero 8, 2009.
Kirshner HS. Approaches to intellectual and memory impairments. In: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Neurology in Clinical Practice. 5th ed. Philadelphia, PA: Butterworth Heniemann Elsevier; 2008:59-68.
Kritchevsky M, Marchand ER, Hillyard SA, Manley LD. Clinical correlation: frontal system dysfunction and disorders of memory. En: Kirtchevsky M, Marchand ER, Hillyard SA, Manley LD. Basic Neurology Lecture Notes . San Diego, CA; 2000:389-391.
Ultima revisión August 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 08/24/2016