Hospital

Ayuda contra el dolor de cadera

Rerun image La cadera es una articulación esférica que conecta la parte superior esférica del hueso de la pierna (el fémur) con la cavidad de la cadera. Es una articulación fuerte y estable que puede soportar mucho estrés. Por supuesto, tiene límites. El dolor en la cadera es frecuente y tiene muchas causas. Las posibles causas del dolor en la cadera incluyen las siguientes:

  • Distensión muscular o ligamentaria
  • Fractura por sobrecarga: el resultado del uso excesivo o sobrecarga repetida que ocurre con la actividad.
  • Osteoartritis: degeneración de la amortiguación de la superficie de la cavidad de la cadera.
  • Artritis reumatoide: hinchazón e inflamación de la articulación de la cadera.
  • Lesión: causada por un tumor óseo o por una rotura o una fractura de la articulación de la cadera.

Afortunadamente, hay acciones que puede tomar para seguir adelante. Estos son algunos tratamientos que podrían ayudarlo a calmar el dolor.

Descanso y apoyo

Descanse la cadera cuando lo necesite y evite realizar actividades que le causen dolor. El descanso completo no es necesario, ya que el movimiento ayuda a que la articulación siga siendo fuerte y flexible. Si se ejercita de forma regular, pruebe distintos ejercicios hasta que se sienta mejor de la cadera. Considere usar un bastón o muletas para quitar peso de la cadera mientras esta sana.

La recuperación puede tomar dos semanas o más.

Hielo y calor

El hielo y el calor se usan con frecuencia, pero puede confundirse cuál es mejor. El hielo se usa para lesiones agudas, durante los primeros días, para reducir la inflamación y el dolor. El calor puede usarse para el dolor más crónico. El calor aumenta el flujo de sangre hacia el área afectada, al tiempo que relaja y afloja los tejidos. El calor también puede usarse antes del ejercicio, en especial, si tiene una lesión por uso excesivo.

En general, se debe aplicar compresas de hielo y de calor durante veinte minutos por vez. Asegúrese de colocar una toalla entre la compresa caliente o de hielo y la piel para evitar que se irrite.

Medicamentos

En la mayoría de los casos, puede usar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) sin receta. Los AINE, como la aspirina, el ibuprofeno o el naproxeno ayudan a aliviar tanto la hinchazón como el dolor. Tenga en cuenta que el uso de los AINE a largo plazo se asocia con efectos adversos, como hemorragia gastrointestinal e interacciones con otros medicamentos. Consulte con el médico antes de tomar analgésicos para evitar esos problemas.

Fisioterapia

La fisioterapia puede ayudar a reducir el dolor con ejercicios específicos que ayudan al estiramiento, el entrenamiento de fortalecimiento muscular y la flexibilidad. El hielo, el calor y el ultrasonido ayudan a eliminar el dolor y restaurar el movimiento. Es posible que necesite hacer ejercicios en su casa entre visitas.

Retomar las actividades habituales puede llevar un tiempo y debe hacerlo lentamente. No retome las actividades ni deportes hasta que el médico lo autorice.

Sea saludable

Los malos hábitos saludables agregan presión a las articulaciones. Si tiene sobrepeso y no se ejercita, puede contribuir o empeorar el dolor. Cualquier movimiento es mejor que ningún movimiento. Puede comenzar con caminatas cortas varias veces al día. Su objetivo debe ser realizar al menos treinta minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana.

Perder tan solo 4,5 kg (10 lb) lo ayudará a sentirse mejor. Si necesita ayuda para perder peso, considere consultar a un nutricionista que lo ayudará con la planificación de las comidas.

Prevención

Si el dolor se relaciona con la actividad, aquí hay algunos pasos que puede tomar para evitar la recidiva:

  • Tómese el tiempo para calentar adecuadamente. Esto incluye caminar ligero, correr o ir en bicicleta para aumentar el nivel de actividad de a poco.
  • Utilice el equipo y la técnica adecuada cuando practique deportes.
  • Use calzado deportivo adecuado para la actividad. Vaya a una tienda especializada y consiga las zapatillas adecuadas. Reemplácelos según lo recomendado.
  • Haga regularmente ejercicios de resistencia para el desarrollo muscular y óseo, y la flexibilidad.

Cuándo llamar al médico

Si los tratamientos caseros no funcionan y aún tiene dolor después de un par de semanas, puede ser hora de llamar al médico para pedir una cita. El dolor de cadera puede ser un signo de problemas más serios. El médico le hará un examen físico y preguntará acerca de sus antecedentes de dolor en la cadera. Comuníquese con su médico:

  • Empeoramiento o dolor intenso o hinchazón
  • Dolor que no se alivia con los medicamentos de venta libre que toma
  • Dolor que limita las actividades diarias
  • Dolor que le impide caminar o moverse
  • Entumecimiento u hormigueo en las piernas

Puede ser derivado a realizarse análisis de sangre, radiografías u otros estudios por imágenes. El tratamiento contra el dolor de cadera depende de la causa subyacente. El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Medicamentos de venta con receta
  • Una cirugía
  • Rehabilitación

Algunos dolores y molestias son normales, mientras que otros requieren más atención. No descuide el dolor de cadera. Si tiene alguna pregunta acerca de dolor o tratamientos de cadera, llame al médico.

RESOURCES:

Arthritis Foundation
http://www.arthritis.org
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Arthritis Network
http://www.arthritisnetwork.ca

References:

Degenerative joint disease of the hip. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 6, 2013. Accessed January 7, 2014.
Ganz, R, Gill, TJ, Gautier, E, et al. Surgical dislocation of the adult hip a technique with full access to the femoral head and acetabulum without the risk of avascular necrosis. J Bone Joint Surg Br. 2001; 83:1119.
Hip bursitis. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2007. Accessed January 7, 2014.
Hip strains. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2007. Accessed January 7, 2014.
Petchprapa CN, Bencardino JT. Tendon injuries of the hip. Magn Reson Imaging Clin N Am. 2013;21(1):75-96.
Tammareddi K, Morelli V, et al. The athlete's hip and groin. Prim Care. 2013;40(2):313-333.
Ultima revisión September 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 10/15/2015