Hospital

Abríguese: Su vida podría depender de ello

Con el invierno, llega el riesgo de hipotermia. La hipotermia, el descenso de la temperatura corporal por debajo de lo normal, puede ser potencialmente mortal si no se trata con celeridad.

El riesgo aumenta con la edad

Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), las personas mayores tienen mayor riesgo de hipotermia. A medida que las personas envejecen, puede disminuir su capacidad natural de mantener el calor corporal cuando hace frío. La inactividad, las enfermedades y ciertos medicamentos dificultan aún más mantener el calor corporal. Conozca las señales de hipotermia. Cuanto más pronto se inicie el tratamiento, mejor será el resultado.

Las primeras señales de hipotermia incluyen:

  • Temblores
  • Palidez
  • Manos y pies fríos
  • Habla lenta y dificultosa
  • Somnolencia
  • Confusión o enojo
  • Torpeza

Las señales tardías de hipotermia pueden incluir:

  • Cambios inusuales en el comportamiento
  • Dificultad para caminar
  • Lentitud en los movimientos
  • Respiración rápida y superficial
  • Pérdida del conocimiento

Llame a los servicios médicos de urgencia de inmediato si cree que usted o un ser querido puede tener hipotermia.

Consejos para mantener el calor corporal

La hipotermia se puede prevenir. Algunos consejos para evitar la hipotermia incluyen:

  • Averigüe si está en riesgo. Pregunte a su médico si los medicamentos de venta con receta o de venta libre que toma pueden afectar la forma en que el organismo regula la temperatura.
  • Use varias capas de ropa para abrigarse, incluso cuando esté en lugares cerrados. La hipotermia puede producirse mientras está acostado, de modo que debe usar ropa abrigada en la cama y frazadas.
  • Mantenga las manos y la cabeza cubiertas y abrigadas mientras esté afuera cuando hace frío.
  • Si se moja en un día fresco de otoño o primavera, será mejor que entre a una habitación cálida y se seque. Quítese la ropa mojada tan pronto como pueda.
  • Pídale a sus amigos o vecinos que lo visiten una o dos veces por día si vive solo. Averigüe si su comunidad tiene servicio de llamadas o visitas personales para personas mayores que viven solas.
  • Si bebe alcohol, beba con moderación. Evite tomar alcohol cerca de la hora de acostarse. Algunas personas creen erróneamente que el alcohol es útil en los climas fríos porque permite entrar en calor y da buen color a la cara. Pero ese calor se debe a que el alcohol dilata los vasos sanguíneos de las manos y la cara y saca el calor del cuerpo a la superficie. En consecuencia, el alcohol nos hace perder calor y es una causa importante de hipotermia.
  • Ingiera comidas calientes y beba líquidos calientes para aumentar la temperatura corporal y mantenerse en calor.
  • Regule el termostato de su casa por lo menos entre 20 °C y 21 °C (68 °F y 70 °F) en las áreas de estar o dormitorios. Pregunte a su médico si debe regular el termostato a mayor temperatura.
  • Averigüe sobre los programas de asistencia para gastos de combustibles y calefacción del hogar. Llame a la compañía local de servicios públicos o cualquier otro organismo que cuente con algún programa de asistencia.

RESOURCES:

National Association of Area Agencies on Aging
http://www.n4a.org/
National Institute on Aging
http://www.nia.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

References:

Hypothermia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 19, 2012. Accessed June 4, 2014.
Hypothermia: a cold weather hazard. National Institute on Aging website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 15, 2012. Accessed June 4, 2014.
Stay safe in cold weather. National Institute on Aging website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 2011. Accessed June 4, 2014.
Ultima revisión April 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 06/04/2014