Hospital

Medicamentos con estatinas: ¿no solo para el colesterol alto?

Las enfermedades cardíacas son la causa principal de muerte en los EE. UU, y el colesterol tiene una importancia fundamental en la aparición de estas enfermedades. Es posible controlar el colesterol con medicamentos con estatinas, los cuales constituyen un tratamiento común para muchas personas.

Quizá piense que el colesterol es tan solo un número, pero el uso de estatinas tiene otros beneficios para el aparato cardiovascular. Las investigaciones también demostraron que las estatinas pueden reducir la incidencia de ataque al corazón, accidente cerebrovascular y muerte en personas que no padecen enfermedades cardiovasculares. De hecho, las estatinas cumplen una función primordial en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Al igual que sucede con la mayoría de los medicamentos, el uso de estatinas tiene un lado positivo y un lado negativo. En la mayoría de los casos, los beneficios superan los riesgos. Aquí encontrará información acerca de las estatinas que lo hará pensar más allá de su valor de colesterol.

¿Cómo funcionan las estatinas?

Las estatinas se han utilizado principalmente para tratar el colesterol elevado en sangre. Los niveles altos de lipoproteínas de baja densidad (LDL, el colesterol malo) en combinación con bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL, el colesterol bueno) pueden provocar una condición denominada ateroesclerosis. La ateroesclerosis es un endurecimiento de las arterias que se produce debido a una acumulación de placa en las paredes internas. Se trata de una condición que puede tener como resultado un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.

Los medicamentos con estatinas, como atorvastatina (Lipitor), pravastatina (Pravachol), simvastatina (Zocor), funcionan al inhibir una enzima hepática que participa en la producción de colesterol. Estos son los más eficaces en la reducción de los niveles de colesterol LDL y también pueden contribuir a aumentar los niveles de colesterol HDL.

Las estatinas se han convertido en una alternativa popular para tratar los problemas de colesterol porque son eficaces y generalmente son bien toleradas.

¿Cuáles son los beneficios para la salud?

Los investigadores han investigado los posibles beneficios para la salud de tomar estatinas. Existen pruebas que indican que las estatinas pueden reducir el riesgo de:

  • Ataque al corazón y muerte en personas con enfermedades cardíacas, ya sea que tengan colesterol alto o no.
  • Sucesos cardiovasculares y muerte en personas que tienen un alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Ataque al corazón, accidente cerebrovascular y muerte en personas con niveles elevados de proteína C reactiva, que constituye un signo de inflamación en el organismo.
  • Sucesos cardiovasculares en mujeres que padecen enfermedades cardiovasculares.
  • Necesidad de cirugía para mejorar el flujo sanguíneo hacia el corazón y la angina inestable en mujeres.

Las estatinas pueden ayudar a disminuir la presión arterial.

¿Cuáles son los riesgos?

Si su médico receta estatinas, algunos de los efectos secundarios comunes pueden incluir:

  • Dolor muscular o articular
  • Náusea o diarrea
  • Estreñimiento
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Fatiga
  • Ansiedad
  • Dolor de cabeza
  • Comezón en la piel

Los posibles efectos secundarios graves incluyen:

  • Pérdida de la memoria y confusión..
  • Niveles elevados de azúcar en la sangre.
  • Daño hepático: el consumo de estatinas puede provocar cambios en las enzimas hepáticas y, ocasionalmente, daño hepático.
  • Dolor o debilidad muscular: algunas personas que toman estatinas presentan daño muscular. En casos graves, su organismo puede liberar la proteína mioglobina, que puede causar daño en los riñones.
  • Cáncer: existen numerosos estudios científicos acerca del uso de estatinas y el riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, la evidencia es contradictoria.

Si tiene problemas de colesterol o si padece o tiene riesgo de padecer arteriopatía coronaria, el médico puede recomendarle que tome estatinas. Asegúrese de informar su historia clínica y de plantear cualquier inquietud que pueda tener sobre este tipo de medicamento. También recuerde que un estilo de vida más saludable depende de más que simplemente tomar estatinas. Es muy probable que su médico le recomiende que haga cambios en su estilo de vida, como consumir una dieta más sana y hacer más ejercicios.

RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org
National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.ca

References:

Baigent C, Keech A, Kearney PM, et al. Cholesterol Treatment Trialists' (CTT) Collaborators. Efficacy and safety of cholesterol-lowering treatment: prospective meta-analysis of data from 90,056 participants in 14 randomised trials of statins. Lancet . 2005;366:1267-1278.
Coronary artery disease (CAD). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what . Updated April 4, 2013. Accessed April 5, 2013.
Douglas K, O'Malley PG, Jackson JL. Meta-analysis: the effect of statins on albuminuria. Ann Intern Med . 2006; 145:117.
Friis S, Poulsen AH, Johnsen SP, et al. Cancer risk among statin users: a population-based cohort study. Int J Cancer . 2005; 114:643.
Graaf MR, Beiderbeck AB, Egberts AC, et al. The risk of cancer in users of statins. J Clin Oncol . 2004; 22:2388.
Ichihara A, Hayashi M, Ryuzaki M, et al. Fluvastatin prevents development of arterial stiffness in haemodialysis patients with type 2 diabetes mellitus. Nephrol Dial Transplant . 2002; 17:1513.
Jick H, Zomberg GL, Jick SS, et al. Statins and the risk of dementia. Lancet . 2000;356:1627-1631.
Kshirsagar AV, Shoham DA, Bang H, et al. The effect of cholesterol reduction with cholestyramine on renal function. Am J Kidney Dis . 2005; 46:812.
Statins. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what . Updated March 5, 2013. Accessed April 5, 2013.
Statins and cancer risk. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what . Updated November 27, 2012. Accessed April 5, 2013.
Statins for prevention of cardiovascular disease: overview. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what . Updated March 25, 2011. Accessed April 19, 2011.
Wolozin B, Kellman W, Rousseau P, et al. Decreased prevalence of Alzheimer's disease associated with 3-hydroxy-3-methyglutaryl coenzyme A reductase inhibitors. Arch Neurol . 2000;57:1439-1443.
1/30/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php : Mills EJ, Rachlis B, Wu P, Devereaux PJ, Arora P, Perri D. Primary prevention of cardiovascular mortality and events with statin treatments: a network meta-analysis involving more than 65,000 patients. J Am Coll Cardiol . 2008;52:1769-1781.
3/6/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php : FDA announces safety changes in labeling for some cholesterol-lowering drugs. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov... . Published February 28, 2012. Accessed March 6, 2012.
Ultima revisión March 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 03/14/2017