Hospital

Interacciones con Medicamentos: Lo Que Usted Necesita Saber

Usted quizás sepa que ciertos medicamentos prescritos pueden interactuar con otros y causar efectos secundarios potencialmente dañinos. Pero, ¿sabía que las interacciones pueden ocurrir no sólo con medicamentos con receta médica, sino también con medicamentos de venta libre, incluyendo hierbas y vitaminas, y con alimentos y bebidas? Los medicamentos incluso pueden interactuar con enfermedades o condiciones que usted quizás tenga. Afortunadamente, con un poco de planeación cuidadosa, usted puede evitar serias interacciones con medicamentos.

Tipos de Interacciones con Medicamentos

Existen tres tipos básicos de interacciones con medicamentos:

Interacciones Medicamento-Medicamento

Éstas ocurren cuando un medicamento interfiere con otra medicina, afectando cómo uno o ambos medicamentos actúan en el cuerpo. Estas interacciones pueden ocurrir entre medicamentos prescritos, los de venta libre o incluso con suplementos herbales u otro de tipo alimenticio, incluyendo las vitaminas. Por ejemplo, la vitamina E y la aspirina actúan adelgazando la sangre. El tomar estos dos medicamentos juntos puede causar un sangrado excesivo. Una combinación de antidepresivos con el analgésico tramadol podría causar ataques.

Es particularmente importante recordar que los productos herbales, que muchas personas utilizan como alternativas "naturales" a las medicinas, también se comportan como medicamentos en el cuerpo. Por ejemplo, la hierba llamada hierba de San Juan puede reducir los niveles sanguíneos cuando se toman con ciertos medicamentos. Además, si una persona ya está tomando la hierba de San Juan junto con otro medicamento, el dejar la hierba puede causar que los niveles sanguíneos se eleven, potencialmente causando peligrosas complicaciones.

Interacciones Medicamento-Comida

Las interacciones medicamento-comida ocurre cuando un medicamentos de venta libre o con receta interactúa con los alimentos o con las bebidas. Por ejemplo, tomar la tetraciclina antibiótica con un vaso de leche puede disminuir la absorción del antibiótico en el cuerpo y por lo tanto reducir su efectividad. El jugo de uva puede bloquear las enzimas que metabolizan varios medicamentos, incluyendo algunos medicamentos para reducir la presión sanguínea, la antihistamina terfenadina, y el medicamento ciclosporina , incrementando por consiguiente los niveles de estos medicamentos en la sangre. Podría provocar toxicidad.

Interacciones Medicamento-Enfermedad

Éstas ocurren cuando un medicamento recetado o de venta libre interactúa con una enfermedad o condición. Por ejemplo, los descongesionantes, como aquellos que se encuentran en muchos remedios de venta libre para la gripe, pueden causar un incremento en la presión sanguínea, lo cual puede ser peligroso para las personas que ya tienen presión sanguínea elevada.

Síntomas de Interacciones con Medicamentos

Los síntomas más comunes de interacciones con medicamentos tienden a ser menos serios e incluyen los siguientes:

  • Náusea
  • Dolores de cabeza
  • Acidez Estomacal
  • Mareos

Síntomas y resultados más serios, pero menos comunes, de las interacciones con medicamentos incluyen los siguientes:

  • Incremento o reducción agudos en la presión sanguínea
  • Latidos irregulares
  • Acumulación de toxinas que podrían dañar a los órganos vitales, como al hígado o al corazón

Consulte a su médico o con un farmaceuta si experimenta cualquier efecto secundario anormal después de tomar un medicamento, sin importar qué tan ligero o severo sea.

Cómo Evitar Interacciones entre Medicamentos

La clave para evitar las interacciones entre medicamentos es estar informado de las potenciales interacciones entre todos los medicamentos y los suplementos alimenticios que usted toma al hablar con su médico y con su farmaceuta.

Los expertos recomiendan tomar las siguientes medidas:

  • Lea cuidadosamente las etiquetas de todos los medicamentos recetados y los de venta libre y de los suplementos alimenticios, ponga particular atención a la dosis correcta y a los potenciales efectos secundarios y a las interacciones asociadas con medicamentos o suplementos.
  • Asegúrese de entender tanto los beneficios como los potenciales riesgos de cualquier medicamentos que esté tomando. Busque específicamente la sección titulada "advertencia" en las etiquetas de los medicamentos de venta libre.
  • Mantenga un registro de todos los medicamentos y suplementos que tome, y compártalo con todos los doctores y farmaceutas involucrados en su cuidado.
  • Hable con su médico antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nuevo.
  • Utilice una farmacia para todas sus recetas y para sus medicamentos de venta libre.
  • Pregúntele a su farmaceuta si usted debe o no tomarse un medicamento en particular con comida o bien con un estómago vacío y si existen alimentos o bebida que podrían interactuar con el medicamento.
  • Reporte cualquier efecto secundario que experimente de cualquier medicamento con su doctor o con su farmaceuta.
  • Tome los medicamentos sólo como se le indica y no tome cualquier medicamento que haya sido prescrito para alguien más.
  • Compre los suplementos y vitaminas de una fuente de buena reputación.
  • Busque por una nota de la USP en el frasco de su suplemento.
Pulse aquí para buscar los medicamentos y suplementos que usted usa para ver si existen interacciones de las que debería estar pendiente.

Fuentes Adicionales:

American Pharmacists Association
http://www.pharmacyandyou.org/
US Food and Drug Administration
http://www.fda.gov/

Referencias:

Food and drug interactions. US Food and Drug Administration website. Disponible en: http://vm.cfsan.fda.gov/~lrd/fdinter.html . Accedido por última vez el 19 de agosto, 2007.
Mallet L, Spinewine A, Huang A. The challenge of managing drug interactions in elderly people. [review]. Lancet. 2007;370:185-191.
Pharmacy and you. American Pharmaceutical Association website. Disponible en: http://www.pharmacyandyou.org . Accedido por última vez el 19 de agosto, 2007
Ultima revisión April 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 05/01/2017