Hospital

Insuficiencia cardíaca avanzada

Definición

La insuficiencia cardíaca avanzada es aquella que presenta síntomas incluso con tratamiento. Los síntomas se manifiestan aun estando en reposo. Esta es la etapa final de la insuficiencia cardíaca.

Causas

La causa raíz de insuficiencia cardíaca es un corazón débil. Con el paso del tiempo, si un corazón débil trabaja en exceso, se puede dañar todavía más. Un corazón debilitado causa una insuficiencia cardíaca avanzada.

Puede ser el avance natural de la enfermedad. Otros factores que pueden empeorar la insuficiencia cardíaca son los siguientes:

  • Problemas con el plan de tratamiento
  • No tener controlada una presión arterial elevada
  • Acumulación de líquido y sodio

Factores de riesgo

Tiene mayor riesgo de padecer insuficiencia cardíaca avanzada si presenta las siguientes afecciones:

  • Presión arterial alta
  • Obesidad o sobrepeso
  • Problemas renales
  • Uso de ciertos medicamentos, como antinflamatorios no esteroides (AINE)
  • Dieta con alto contenido de sodio y grasas

Síntomas

En el caso de la insuficiencia cardíaca, los síntomas empeoran, por ejemplo:

  • Dificultad para respirar al realizar actividades, al recostarse o cuando se inclina
  • Tos o sibilancia
  • Falta de energía
  • Aumento de peso debido a retención de líquido
  • Hinchazón de pies, tobillos y piernas
  • Abdomen hinchado

Diagnóstico

Se le preguntará sobre sus síntomas y antecedentes de insuficiencia cardíaca. Se le realizará una exploración física. Se realizarán análisis de sangre y orina para saber si hay alteraciones en otros órganos, como los riñones.

Se realizarán estudios para observar el corazón y su funcionamiento. Estos pueden ser los siguientes:

  • Electrocardiograma (ECG)
  • Ecografía
  • Arteriografía coronaria

Se realizará una ecocardiografía para medir la fracción de expulsión. Esto es un indicador de cómo el corazón bombea la sangre. La insuficiencia cardíaca avanzada generalmente tiene una fracción de expulsión del 40%.

Tratamiento

Usted y el equipo de atención médica deberán diseñar un nuevo plan de tratamiento. Dicho plan se basará en sus objetivos generales. Puede optar por un tratamiento intensivo o concentrarse en adoptar solamente medidas para sentirse mejor. Estas pueden ser decisiones difíciles. Hable con su equipo médico acerca de sus preocupaciones y decisiones.

Deberá seguir tomando los medicamentos y llevar un estilo de vida saludable. Esto puede incluir lo siguiente:

  • Medicamentos, como:
    • Diuréticos para eliminar el exceso de líquido en el cuerpo
    • Nitratos para dilatar los vasos sanguíneos
    • Digoxina para ayudar a que el corazón bombee
    • Betabloqueantes para disminuir la frecuencia cardíaca y reducir la presión arterial
    • Bloqueadores de los canales de calcio para bajar la presión arterial
    • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) para ensanchar los vasos sanguíneos
  • Hábitos saludables, como:
    • No beber alcohol
    • Dejar de fumar
    • Ingerir alimentos saludables (elegir aquellos bajos en grasas y sodio)
    • Registrar el aporte hídrico

Nota: Los medicamentos antinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno y el naproxeno, pueden empeorar la condición. Hable con su médico sobre otros medicamentos que puede tomar.

Cirugía

No todos pueden someterse a una cirugía. Puede ser peligrosa para los pacientes que tienen un corazón débil. Algunas opciones que pueden ser necesarias son las siguientes:

  • Cirugía de derivación de la arteria coronaria (CDAC) para obstrucciones graves en los vasos sanguíneos. Estos vasos sanguíneos transportan sangre al miocardio.
  • Es posible que se necesiten dispositivos para ayudar a su corazón, una opción es el dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI). Su función es realizar el trabajo del corazón. Se implanta el DAVI en la parte superior del abdomen. Puede ser permanente o por un lapso breve.
  • Trasplante de corazón, que dependerá de su estado de salud general. También será necesario que haya un donante disponible.

Decisiones sobre los cuidados

Trabaje con su equipo de atención médica para comprender sus opciones. Es posible que cambie su decisión con el tiempo. El equipo de cuidados paliativos puede ayudarle a sobrellevar la enfermedad. Además, pueden ayudarle a comunicar sus objetivos al equipo de atención médica. Esto puede incluir directivas anticipadas que seguirá el equipo de atención médica si usted no puede indicárselas.

Puede necesitar cuidados para enfermos terminales. El equipo de cuidados para enfermos terminales se especializa en aliviar el dolor y sufrimiento que provoca la insuficiencia cardíaca que ya no se puede tratar. Se puede recibir en el hogar o en un centro de atención.

Prevención

La insuficiencia cardíaca avanzada no siempre se puede prevenir una vez que se desencadena. Si sigue el plan de tratamiento y los hábitos saludables, puede retrasarla.

FUENTES ADICIONALES DE INFORMACIÓN:

American Heart Association
http://www.heart.org
Heart Failure Association of America
http://www.hfsa.org

FUENTES ADICIONALES DE INFORMACIÓN EN CANADÁ:

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.ca

Referencias:

Acute heart failure. Sitio web de EBSCO DynaMed. Disponible en: https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114879 . Actualizado el 20 de febrero de 2019. Visitado el 24 de abril de 2019.
Heart failure: rehabilitation. Sitio web de EBSCO Nursing Reference Center. Disponible en: https://www.ebscohost.com/nursing/products/nursing-reference-center. Actualizado el 9 de noviembre de 2018. Visitado el 1 de mayo de 2019.
Case management: the patient with heart failure. Sitio web de American Heart Association. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/treatment-options-for-heart-failure. Actualizado el 30 de abril de 2017. Visitado el 24 de abril de 2019.
Ultima revisión May 2020 por EBSCO Medical Review Board Peter Oettgen, MD
Last Updated: 07/10/2020