Hospital

¿Preguntas sobre medicamentos? Consulte al farmacéutico.

Cómo elegir una farmacia

image for pill splitting article La farmacia debe elegirse con el mismo cuidado que se utiliza al elegir un médico. Aunque es habitual consultar a más de un médico, es mejor utilizar sólo una farmacia, de manera que todos los registros de los medicamentos estén sólo en una misma ubicación. En su primera visita a la farmacia, tómese unos momentos para responder preguntas relacionadas con sus antecedentes médicos. Un registro de medicamentos completo y preciso alertará al farmacéutico acerca de posibles alergias a fármacos, alguna condición que pueda afectar los fármacos que toma y cualquier efecto adverso de fármacos administrados en el pasado. Esta información permitirá al farmacéutico detectar cualquier interacción perjudicial de los medicamentos y evitará la duplicación de las órdenes.

Preguntas que debe hacer

La American Pharmaceutical Association indica que cualquier persona debe ser capaz de responder las siguientes preguntas antes de tomar un medicamento nuevo. Aunque cada medicamento viene con sus instrucciones, el farmacéutico debe estar disponible para responder las siguientes preguntas con más profundidad y con un lenguaje que sea más fácil de entender.

  • ¿Cuál es el nombre del medicamento y qué se supone que hace?

    Debe saber el nombre de todos los medicamentos que tome (con receta o de venta libre) de manera que pueda informarlo a cada médico que consulte.

  • ¿Cuándo y cómo debo tomarlo?

    Necesita saber con qué frecuencia tomar los medicamentos, si es mejor tomarlo con el estómago vacío o acompañado de alimentos, y si debe tomarlos a la misma hora todos los días.

  • ¿Por cuánto tiempo debo tomarlo?

    Su receta indica el tiempo durante el cual necesitará tomar los medicamentos y si deberá reabastecerse. Saltarse las dosis o suspender la administración del medicamento para ahorrar dinero o porque se está "sintiendo mejor" puede provocar problemas de salud que requieran un tratamiento más caro en el futuro.

  • ¿Este medicamento contiene algo que pueda causar una reacción alérgica?

    Si siempre usa la misma farmacia, el farmacéutico será capaz de detectar posibles problemas.

  • ¿Debo evitar el consumo de alcohol, otros medicamentos, alimento o alguna actividad?

    Algunos alimentos o el alcohol también pueden interactuar con los medicamentos. Algunos medicamentos pueden causar somnolencia y afectar ciertas actividades, como conducir.

  • ¿Debo esperar algún efecto secundario?

    Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero no son necesariamente graves. Su farmacéutico le informará sobre los efectos secundarios más comunes. Si experimenta algún efecto inexplicable, consulte a su proveedor de asistencia sanitaria o farmacéutico.

  • ¿Qué pasa si olvido tomar mis medicamentos?

    Asegúrese de conocer la respuesta a esta pregunta cuando reciba su receta. La decisión de tomar una dosis olvidada depende del medicamento. No entre en pánico y no tome una dosis doble, a menos que su médico se lo indique específicamente.

  • ¿Existe una versión genérica del medicamento?

    No todos los medicamentos tienen una contraparte genérica. Si está disponible una versión genérica, la Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) ha determinado que ésta es equivalente al producto de marca, y puede ahorrarse hasta la mitad del precio.

  • ¿Cómo debo guardar mis medicamentos?

    Un almacenamiento apropiado asegura la eficacia del medicamento. El botiquín del baño no es un lugar ideal de almacenamiento. El calor y la humedad pueden afectar el medicamento. La mayoría de los medicamentos deben guardarse en un lugar fresco y seco, y algunos necesitan refrigeración.

  • ¿Este medicamento reemplaza algún otro medicamento que estuviera tomando?

    Asegúrese de entender si este medicamento está reemplazando a otro.

Más consejos útiles

  • Haga una lista de todos sus medicamentos, con receta y de venta libre.
  • Mantenga todos los medicamentos en sus envases originales. Asegúrese de saber para qué es cada uno, las marcas y el nombre genérico.
  • Nunca tome los medicamentos de otra persona.
  • No mastique ni rompa las cápsulas o los comprimidos, a menos que le sea indicado.
  • NO tire medicamentos viejos en el inodoro, excepto que así se indique en las instrucciones específicas. En lo posible, sáquelos del envase original, mézclelos con otras sustancias, como basura del gato, colóquelos en una bolsa sellada y tírelos a la basura. Otra opción es llevarlos a un programa de devolución de fármacos comunitario. Si tiene dudas acerca de cómo tirar los medicamentos, hable con su farmacéutico.
  • Prenda las luces para tomar sus medicamentos.
  • Mantenga los medicamentos para seres humanos separados de los medicamentos para mascotas y de los productos químicos domésticos.
  • Lea la etiqueta cada vez que tome una dosis para asegurarse de que sea el fármaco correcto.
  • No deje los tubos de pomadas o cremas al lado del tubo del dentífrico.
  • Si olvida llevar sus medicamentos cuando viaja, no se desespere. La mayoría de las farmacias pueden llamar a su farmacia local de forma que usted pueda obtener suficientes pastillas para sacarlo del apuro. Si viaja al extranjero o va permanecer lejos por largo tiempo, solicite a su médico que le entregue recetas adicionales antes de partir.

RESOURCES:

The American Association of Retired Persons
http://www.aarp.org
American Pharmacists Association
http://www.aphanet.org
Talking with Your Doctor: A Guide for Older People
National Institute on Aging
http://www.niapublications.org/pubs/talking/index.asp
United States Food and Drug Administration (FDA)
http://www.fda.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Pharmacists Association
http://www.pharmacists.ca
College of Pharmacists of British Columbia
http://www.bcpharmacists.org/you_your_pharmacist/index.php

References:

American Pharmacists' Association. APhA provides guidance on proper medication disposal use with respect and discard with care. American Pharmacists' Association website. Available at: h ttp://www.pharmaci... . Created February 14, 2007. Accessed July 22, 2010.
Ultima revisión July 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 07/22/2016