Hospital

Mantener el hogar como un refugio de seguridad

A medida que envejecemos, los cambios en el equilibrio, la forma de andar, la fuerza, la visión, la audición y la cognición ocasionan que incluso los adultos mayores más joviales sean más propensos a los accidentes. Las caídas son uno de los principales riesgos de salud para las personas de edad avanzada. Este creciente riesgo de caídas está relacionado con:

  • Proceso de envejecimiento (p. ej., menor fuerza muscular, reflejos más lentos)
  • Mayor incidencia de problemas crónicos de salud (p. ej., artritis, diabetes) que pueden limitar la movilidad, la agilidad o la sensación de alerta
  • Efectos secundarios de medicamentos (p. ej., mareo, visión borrosa), en especial analgésicos recetados y fármacos que se usan para tratar enfermedades de salud mental

Según la fragilidad de sus huesos, las consecuencias de una caída pueden ser graves y de larga duración.

Vida en casa

Investigaciones de la Administración del Envejecimiento (AOA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos muestran que algunos accidentes en casa entre los adultos mayores pueden prevenirse al realizar cambios sencillos en el estilo de vida, y modificaciones básicas y reparaciones al ambiente casero. Los siguientes son algunos cambios en el estilo de vida que recomiendan los expertos:

  • Controle su audición y visión en forma periódica. Asegúrese de usar anteojos recetados que sean adecuados para usted.
  • Hable con su médico o su farmacéutico sobre los posibles efectos secundarios de sus medicamentos. Algunos medicamentos pueden causar mareo.
  • Si tiene problemas para dormir, hable con su médico.
  • Limite su consumo de alcohol.
  • Si es necesario, use un bastón o una andadera para ayudarle a mantener el equilibrio.
  • Use zapatos cómodos y con suela de goma, incluso dentro de casa. Si vive en una región con clima invernal, puede usar listones antideslizantes en su calzado para evitar resbalarse en la nieve y el hielo.
  • Haga ejercicios regularmente para ayudar a mantener su tono muscular, agilidad y equilibrio.
  • Sujétese siempre del pasamanos al subir o bajar escaleras. Asimismo, use las barras de agarre al entrar o salir del baño o la ducha, o al usar el inodoro.
  • Para evitar marearse, levántese lentamente cuando esté acostado. Siéntese primero, cuelgue sus piernas por uno o dos minutos antes de levantarse y ponerse de pie.

Revisión general de la seguridad en casa

De acuerdo con la "Lista de verificación de la seguridad en el hogar para consumidores de edad avanzada" de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo, es importante revisar los peligros posibles en cada habitación. Y recuerde que una iluminación adecuada es un factor esencial para la seguridad en casa. Si no puede ver claramente, tiene más probabilidades de caerse.

Las preguntas importantes que debe hacerse incluyen:

  • ¿Las lámparas, la corriente eléctrica, las extensiones y los cables del teléfono están fuera del paso y se mantienen en buenas condiciones? ¿Ya se reemplazaron los cables desgastados?
  • ¿Todas las alfombras y tapetes antiderrapantes son resistentes? Si no es así, usted puede asegurarlos al piso con una cinta especial de doble capa para alfombras.
  • ¿Están los detectores de humo ubicados de manera adecuada, uno en cada piso de su casa y uno afuera de cada área para dormir? ¿Están en buenas condiciones de funcionamiento? ¿Las pilas se cambian al menos una vez al año?
  • ¿Usted tiene un detector de monóxido de carbono bien cuidado afuera de cada área para dormir de su casa?
  • ¿En la disposición de sus muebles hay suficiente espacio para moverse entre las sillas, las mesas, las camas y los sofás?
  • ¿Los pasillos, las escaleras y los corredores entre cada habitación están bien iluminados? ¿Puede alcanzar una lámpara sin tener que levantarse de la cama?
  • ¿Las superficies del piso están en buen estado? Los tapetes, las alfombras de pelo alto, las baldosas y los pisos de madera pulida pueden ser especialmente resbalosos. Las escaleras siempre deben tener pasamanos y estar alfombradas o cubiertas con un material antideslizante.
  • ¿Su teléfono está al alcance de la mano? ¿El cable está escondido de manera segura?

Habitación por habitación

De acuerdo son la Association of Aging, los baños y las cocinas son las dos habitaciones más potencialmente peligrosas de su casa.

En la cocina

  • Asegúrese de que su estufa esté funcionando bien y siempre asegúrese de que los quemadores y el horno estén apagados antes de salir o de irse a dormir.
  • Mantenga las ollas en los quemadores de atrás, coloque los mangos lejos del frente de la estufa y mantenga la estufa limpia y libre de acumulación de grasa.
  • Los sistemas de ventilación y de escape de la estufa deben funcionar adecuadamente.
  • Mantenga los objetos combustibles, como las toallas y los mangos de las ollas, lejos del área donde cocina, excepto cuando los use. Asegúrese de que las cortinas estén atadas.
  • Aleje los cables y los artefactos del lavaplatos y de las superficies calientes. Si es necesario usar alargadores, instale pasacables para que no cuelguen sobre el lavaplatos, la estufa o las áreas de trabajo.
  • Use cafeteras, teteras y tostadores con apagado automático.
  • Mantenga un trapeador a mano en la cocina para poder limpiar derrames de inmediato. También debe tener un extinguidor de incendios pequeño.
  • Organice su cocina con los utensilios que se usan con frecuencia en las repisas más bajas para evitar tener que usar una escalera para alcanzarlos.
  • Asegúrese de que las mesadas estén bien iluminadas para evitar lesiones al cortar y preparar alimentos.

En el baño

  • Use un tapete o adhesivos antiderrapantes en la tina y en la regadera, puesto que los azulejos o las superficies de porcelana húmedos y enjabonados son extremadamente resbalosos.
  • Asegúrese de que sus tapetes para el baño no se derrapen o péguelos firmemente al piso. Las tinas deben tener al menos una, de preferencia dos, barras de agarre, firmemente adheridas a los soportes estructurales de la pared. (No use las agarraderas para el jabón o las puertas de cristal para el baño para sujetarse).
  • Los asientos a la medida con materiales antiderrapantes en las patas le permiten lavarse mientras está sentado. Para las personas con una movilidad limitada, las bancas para cambiarse en las tinas le permiten deslizarse con seguridad dentro de la tina.
  • Las tazas de baño elevadas y los barandales de seguridad son útiles para aquellos con problemas en las rodillas o en la cadera.

En el dormitorio

  • Asegúrese de utilizar una lámpara de noche y de que el área alrededor de su cama esté libre de posibles obstáculos.
  • Sea cuidadoso con las colchas eléctricas y nunca se duerma con una almohadilla térmica, lo cual puede causar serias quemaduras incluso si está a una temperatura baja.
  • Utilice sábanas y almohadas resistentes al fuego y NUNCA fume en la cama.
  • Mantenga el teléfono junto a su cama y programado para llamar al servicio de emergencias al apretar un solo botón.

Si tiene una enfermedad crónica, quizás quiera contratar un servicio de llamada automática. El sistema suele incluir un colgante pequeño que se conecta directamente a un sistema de respuesta de voz de emergencias médicas. También debe coordinar para mantenerse en contacto con alguien (un amigo, un vecino, un familiar) en forma periódica.

Prevención de incendios

De acuerdo a la National S.A.F.E. (Smoke Alarms for Every) Home Foundation (Fundación Nacional para Hogares Seguros), las personas de edad avanzada son uno de los dos grupos con mayor riesgo de muerte y lesiones graves por incendios en el hogar.

  • Cuando cocine, utilice ropa de manga corta, nunca use una bata abultada de manga larga.
  • La Lista de verificación de la seguridad en el hogar para consumidores de edad avanzada de la CPSC enfatiza la importancia de revisar sótanos, cocheras, talleres y almacenes para detectar riesgos de incendio, como líquidos volátiles, pilas de alfombras viejas o de ropa y circuitos sobrecargados.
  • Nunca fume en la cama o cuando esté acostado en un sillón o en una silla reclinable.
  • Los calentadores eléctricos portátiles o de queroseno pequeños son responsables de muchos de los incendios en el hogar y deben usarse con toda precaución. Si usted usa uno, asegúrese de mantenerlo lejos de los materiales inflamables.
  • En caso de incendio, asegúrese de tener un plan preestablecido para salidas de emergencia.
  • Pida a un profesional que revise anualmente su chimenea y otros aparatos que utilizan combustible.

Manos que ayudan

Las personas que nacieron en los años sesenta continuarán viendo el desarrollo de nuevos productos para ayudar a los adultos mayores a vivir de manera segura e independiente a pesar de los cambios relacionados con la edad. Making Life More Livable, por Ellen Lederman, enumera más de 1.000 productos para "vivir bien en los años de madurez", como dispositivos de ayuda para bañarse y moverse, dispositivos de seguridad para el hogar, cuchillos y peladores con diseños ergonómicos y grifos y perillas para controlar la temperatura. Las tiendas y organizaciones de insumos médicos son buenas fuentes de información sobre productos para mejorar la calidad de vida y asegurar su seguridad.

RESOURCES:

National Institute on Aging
http://www.nih.gov/nia

CANADIAN RESOURCES:

Seniors Canada On-line
http://www.seniors.gc.ca/

References:

DynaMed Editorial Team. Falls in the elderly. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated March 4, 2011. Accessed March 7, 2011.
Older consumer home safety checklist. Consumer Product Safety Commission website. Available at: http://www.cpsc.gov/CPSCPUB/PUBS/705.pdf.
Universal design: home modification devices. American Association of Retired Persons (AARP) website. Available at: http://www.aarp.org/universalhome/home.html .
5/28/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php: Haran M, Cameron I, Ivers R, et al. Effect on falls of providing single lens distance vision glasses to multifocal glasses wearers: VISIBLE randomised controlled trial. BMJ. 2010;340:c2265.
3/7/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php: Panel on Prevention of Falls in Older Persons, American Geriatrics Society and British Geriatrics Society. Summary of the Updated American Geriatrics Society/British Geriatrics Society clinical practice guideline for prevention of falls in older persons. J Am Geriatr Soc. 2011;59(1):148-57.
Ultima revisión November 2009 por Brian Randall, MD
Last Updated: 3/7/2011