Hospital | ||||||||||||
Reducir el consumo de sal
por
Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd
He aquí el por qué:
Un buen porcentaje del público general se puede describir como “sensible a la sal”. Esto significa que su presión arterial es propensa a aumentar cuando su alimentación es alta en sodio y, en cambio, su presión arterial puede bajar al limitar el consumo diario de sodio. La sensibilidad a la sal es difícil de diagnosticar con precisión. Es por eso, que las recomendaciones para el consumo de sodio apropiadas, son sujeto de debate entre los expertos en nutrición. Muchos creen que todas las personas deberían limitar su consumo de sodio ya sea para prevenir o tratar la hipertensión, sin importar su nivel actual de presión arterial. Las últimas pautas alimentarias de los Estados Unidos (2010) sugieren que idealmente no se deben consumir más de 2.300 mg de sodio al día. Las personas con presión arterial elevada, personas mayores de 50 años, afroamericanos, personas con diabetes y personas con enfermedad renal deben limitar el consumo de sodio a 1.500 mg al día. Un importante estudio en esta área es el DASH (Enfoques dietéticos para detener la hipertensión). Este estudio encontró que una dieta rica en frutas, vegetales y productos lácteos bajos en grasa y bajos en grasa saturada, colesterol y grasa saturada (ahora llamada la dieta DASH) ayudó a disminuir la presión arterial. La segunda fase del estudio encontró mayores reducciones en la presión arterial cuando la dieta DASH se combinó con un consumo de sodio de no más de 2.400 mg al día. La combinación de la dieta DASH y un consumo de sodio de no más de 1.600 mg al día fue tan eficaz para controlar la presión arterial como la farmacoterapia que involucra un solo fármaco antihipertensor. Para algunas personas con presión alta leve, la dieta sola podría ser un medio eficaz para controlar la presión arterial si incluye las cantidades de calcio y potasio adecuadas y es restringida en sodio. He aquí cómo:El sodio se encuentra en muchos alimentos. Algunos son obvios, pero otros podrían sorprenderle. Principales fuentes alimenticiasEl cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa, constituye la principal fuente de sodio alimenticio. Alrededor de la tercera parte a la mitad del sodio que consumimos se agrega durante la cocción o en la mesa. La comida rápida y los alimentos procesados comercialmente (enlatados, congelados, instantáneos) también añaden una cantidad considerable de sodio a la dieta típica estadounidense. Estos incluyen:
El sodio se encuentra en forma natural en:
Leer las etiquetas de los alimentosTodos los productos alimenticios contienen una etiqueta con la Información nutricional, que señala la cantidad de sodio contenida en el producto. Los siguientes términos se utilizan también en el embalaje de los alimentos:
Consejos para reducir su consumo de sodio
Realizar cambios en la alimentación lleva tiempo. Comience lentamente y busque lo que funcione mejor para usted. Cuando encuentre la combinación adecuada, logrará reducir la cantidad de sal que consume. RESOURCES:American Heart Association
http://www.heart.org National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca References:
DASH diet. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 3, 2013. Accessed April 1, 2013.
Dietary guidelines for Americans 2010. US Department of Agriculture and US Department of Health and Human Services. Available at:
http://www.health....
. Accessed April 1, 2013.
Hypertension. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 22, 2013. Accessed April 1, 2013.
Reduce salt and sodium in your diet. National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
http://www.nhlbi.nih.gov/hbp/prevent/sodium/sodium.htm
. Accessed April 1, 2013.
Salt. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
http://www.cdc.gov/salt/index.htm
. Updated March 22, 2013. Accessed April 1, 2013.
Sodium (salt or sodium chloride). American Heart Association website. Available at:
http://www.heart.o...
. Updated March 5, 2013. Accessed April 1, 2013.
Ultima revisión November 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN
Last Updated: 02/02/2021 | ||||||||||||