Hospital | |
Crioablación cardíaca por catéter(Crioterapia, crioablación)
Por
Elizabeth Peterson, MFA DefiniciónProcedimiento usado para inutilizar permanentemente el corazón arritmias por medio del empleo de bajas temperaturas para destruir partes del corazón muy pequeñas y cuidadosamente seleccionadas. Razones para realizar el procedimientoLa crioablación se realiza para restablecer la frecuencia cardíaca normal y eliminar de forma permanente las arritmias cardíacas. Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperarAntes del procedimientoProbablemente, el médico hará lo siguiente:
El día antes y el día de su procedimiento:
AnestesiaAntes del procedimiento, se le aplicará una anestesia local en el sitio de la inserción. Durante el procedimientoDurante el procedimiento, usted recibirá fluidos y medicamentos por vía intravenosa fluoroscopia, anestesia y un sedante para ayudarle a sentirse más relajado. Descripción del procedimientoCuando el procedimiento comienza, se limpia, rasura y duerme con anestésico local en la ingle o la parte superior del muslo, donde se insertarán los catéteres.
Un catéter especial para ablación se inserta y guía hacia el corazón a través de los vasos sanguíneos. Su doctor observara el avance en un fluoroscopio, una máquina de radiografías que provee imágenes continuas y en tiempo real del interior del cuerpo. Una vez que el catéter llega al corazón, su doctor usará otro catéter que lleve en la punta un electrodo para reproducir la arritmia que usted presenta. Cuando se ha identificado la ubicación aproximada de esta arritmia, el médico primero probará la zona enfriando la punta del catéter de ablación a 30 °C. Si se la ubica correctamente, esta temperatura detendrá temporalmente la arritmia y, a la vez, generará el calor necesario como para evitar causar daños permanentes en los tejidos cercanos, que recuperarán su temperatura y se recobrarán. Una vez confirmada la ubicación exacta de la arritmia, el médico enfriará la punta del catéter de ablación otros 100 °C, hasta llegar a -70 °C. Este frío extremo congelará y cicatrizará el tejido cardíaco, eliminando la arritmia. Después, su doctor intentará reproducir la arritmia nuevamente y se continuará con el tratamiento hasta que la arritmia no se reproduzca. Después del Procedimiento
¿Cuánto durará?El procedimiento demorará de 2 a 4 horas. ¿Dolerá?
Posibles complicacionesAunque las complicaciones son raras, éstas pueden incluir:
Hospitalización promedioLa mayoría de los paciente permanecen una noche en observación y son dados de alta al día siguiente. Cuidado posoperatorioCuando regrese a casa después del procedimiento, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
ResultadoEste procedimiento tiene un índice extremadamente alto de éxito y uno bajo en recurrencia y complicaciones. Sin embargo:
Llame a su médico si ocurre lo siguienteEs esencial que usted monitoree su recuperación una vez que salga del hospital. De esa manera, usted puede alertar a su médico sobre cualquier problema inmediatamente. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas
RESOURCES:American Heart Association http://www.americanheart.org National Heart, Lung, and Blood Institute http://www.nhlbi.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca References:Ablation for arrhythmias. American Heart Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 22, 2015. Accessed June 30, 2015. Catheter ablation of arrhythmias.
Circulation. 2002;106:e203. Cryoablation for atrial fibrillation in association with other cardiac surgery. National Institute for Clinical Excellence website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 30, 2015. 6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Mills E, Eyawo O, Lockhart I, Kelly S, Wu P, Ebbert JO. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8. Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 07/09/2018 | |