Hospital | |
Feocromocitoma(Feo, tumor de la glándula suprarrenal, feocromocitosis)
por
Amy Scholten, MPH DefiniciónEl feocromocitoma es un tumor. Está formado por células especiales de la glándula suprarrenal. Estas células segregan hormonas como la epinefrina y la norepinefrina. Estas hormonas ayudan a regular el latido y la presión arterial. Las células pueden segregar cantidades excesivas de hormonas. Esto tiene como consecuencia períodos de:
La mayoría de estos tumores son benignos (no cancerosos). Aproximadamente un 10% de los tumores es maligno (canceroso). La mayoría de los tumores crecen en las glándulas suprarrenales. Las glándulas se encuentran sobre los riñones. Aproximadamente entre un 10% y un 20% de los tumores se presentan en otras partes del cuerpo.
CausasTodavía no se conoce la causa. Científicos sospechan una relación genética. Factores de riesgoLos factores asociados con feocromositoma incluyen:
SíntomasHasta un 50% de los pacientes no muestra síntomas. Este tumor se descubre durante la investigación de algunas enfermedades no relacionadas. Los síntomas pueden presentarse muchas veces durante el día. También pueden ocurrir con tan poca frecuencia como una vez cada varios meses. Los síntomas pueden aparecer por presión en el tumor (durante un masaje), medicamentos (como anestesia y betabloqueantes) o emociones intensas. Los síntomas pueden incluir:
DiagnósticoEl médico elaborará un historial clínico. Se le realizará un examen físico. El diagnóstico de feocromositoma puede incluir las siguientes pruebas:
TratamientoSuprarrenalectomía laparoscópicaSi el tumor es benigno, se extirpa. Este procedimiento utiliza pequeñas incisiones e instrumentos especiales. Algunas veces, se retiran las glándulas adrenales como parte de este proceso. MedicamentosAntes de la cirugía, la presión arterial elevada debe ser controlada con:
Puede utilizarse si el tumor es canceroso y se ha extendido fuera de las glándulas suprarrenales. Incluye el uso de:
También puede utilizarse radiación. Se utiliza para destruir los vasos sanguíneos que puedan estar alimentando el tumor. Este proceso se denomina ablación. PrevenciónNo existen métodos de prevención conocidos. RESOURCES:American Cancer Society http://www.cancer.org National Cancer Institute http://www.cancer.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Cancer Society http://www.cancer.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Altiner S, Dodell G, Abed J, Blackford L, Colt E. Pheochromocytoma-induced aggression?
Endocr Pract. 2011;17(5):e126-e129.. Lenders JW, Eisenhofer G, Mannelli M, Pacak K. Phaeochromocytoma.
Lancet. 2005;366(9486):665-675. Mittendorf EA, Evans DB, Lee JE, Perrier ND. Pheochromocytoma: advances in genetics, diagnosis, localization and treatment.
Hematol Oncol Clin North Am. 2007;21(3):509-525. Pheochromocytoma and paraganglioma. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 1, 2014. Accessed September 4, 2014. Widimsky J Jr. Recent advances in the diagnosis and treatment of pheochromacytoma.
Kidney Blood Res. 2006;29(5):321-326. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Monica Zangwill, MD, MPH Last Updated: 09/25/2020 | |