Hospital | ||
Virus del Nilo Occidental
por
Equipo editorial y contribuyentes DefiniciónEl virus del Nilo occidental normalmente se transmite por los mosquitos. Apareció en EE. UU. por primera vez en 1999. Se han descubierto casos con mayor frecuencia en África, Asia, Medio Oriente y Europa. La mayoría de las infecciones con este virus no causan enfermedad del todo. Sin embargo, alrededor de 1/5 de las personas infectadas por el virus tiene síntomas seudogripales, por ejemplo:
Alrededor de 1/150 personas infectadas por el virus desarrolla síntomas neurológicos, por ejemplo:
CausasLa infección del Nilo Occidental es causada por un virus. La mayoría de los casos ocurre con la picadura de un mosquito infectado, que adquiere la enfermedad al morder a un ave infectada. Entonces se pasa el virus cuando pica a una persona, caballo, perro o algún otro animal. Un aumento de la cantidad de pájaros muertos puede indicar mayor riesgo de transmisión del virus. El virus del Nilo occidental también puede transmitirse a través de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos. Es posible que los donantes infectados no presenten síntomas. Se pueden realizar pruebas para determinar si el virus está en la sangre. En un caso, el virus del Nilo occidental se transmitió a través de la leche materna. Los expertos están estudiando esta vía posible. Las mujeres lactantes que se sientan enfermas o que sospechen que puedan tener el virus del Nilo occidental deben consultar con el médico. Factores de riesgoSer picado por un mosquito infectado constituye el riesgo más grande. Un riesgo pequeño está asociado a lo siguiente:
Los factores de riesgo para un caso más severo de la enfermedad incluyen:
SíntomasLa mayoría de las personas que se infectan por el virus del Nilo occidental no presenta síntomas. Alrededor del 20% desarrollan una afección mediana llamada fiebre del Nilo Occidental. Dura alrededor de 3 a 6 días. Una de cada 150 personas desarrollan una enfermedad seria neurológica, puede durar semanas y pueden presentarse algunos síntomas permanentes, tales como, fatiga, pérdida de la memoria, dificultad al caminar o debilidad en los músculos puede ser permanente. Alrededor del 12% de los pacientes hospitalizados no sobreviven. La mayoría de los casos se desarrollan al final del verano y principio del otoño. Busque asistencia médica inmediatamente si desarrolla cualquier síntoma. Los síntomas de la fiebre del Nilo Occidental incluyen los siguientes:
Los síntomas de enfermedades serias neurológicas incluyen los siguientes:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Podrían preguntar acerca de:
Algunos síntomas de la enfermedad pueden ser deberse a otras afecciones. Las pruebas ayudan a determinar la causa de los síntomas y pueden incluir los listados enseguida:
TratamientoNo existe un tratamiento definitivo para la infección por el virus del Nilo occidental. El tratamiento que se da es de apoyo. En los casos graves, es posible que se requiera la ayuda de una máquina para respirar. El cuidado incluye líquidos por vía intravenosa y la prevención de otras infecciones. Dos medicamentos están siendo estudiados para ver si pueden acortar el tiempo de los síntomas o disminuir la gravedad de la enfermedad. Esos medicamentos son:
PrevenciónLa mejor medida preventiva es evitar la picadura de mosquitos. Los consejos para hacer esto incluyen los siguientes:
Otros consejos de prevención incluyen los siguientes:
Los investigadores están desarrollando una vacuna para la gente con alto riesgo. RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/ National Library of Medicine http://www.nlm.nih.gov/ CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/ Healthy U http://www.healthyalberta.com/ References:
Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
http://www.cdc.gov
.
Glass JD, Samuels O, Rich MM. Poliomyelitis due to West Nile virus [letter].
N Engl J Med
. 2002;347:1280-1281.
Petersen LR, Marfin AA. West Nile virus: a primer for the clinician.
Ann Intern Med
. 2002;137:173-179.
Petersen LR, Roehrig JT, Hughes JM. West Nile virus encephalitis.
N Engl J Med
. 2002;347:1225-1226.
Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 04/05/2021 | ||