Hospital | |
Roséola(Exantema súbito, roséola infantil)DefiniciónLa roséola es una infección causada por un virus. Se caracteriza por el repentino comienzo de fiebres altas seguidas de aparición de sarpullido. Usualmente, este padecimiento se cura por sí sólo sin ningún problema y puede brotar en cualquier época del año, pero es mas común en primavera y otoño.
CausasPor lo general, la roséola es provocada por un virus llamado virus del herpes humano 6 (HHV-6). Aunque también puede ser provocada por el virus del herpes humano 7 (HHV-7). Estos virus no son los mismos que los del herpes que causan herpes labial o herpes genital. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Factores de riesgo de la roséola incluyen:
SíntomasLos síntomas de la roseola son los siguientes:
La aparición de sarpullido y su desaparición después de la fiebre, es rasgo característico de la roséola. DiagnósticoEl doctor le interrogará sobre sus síntomas e historial médico y le practicará una exploración. Los síntomas y las características físicas de la roseola son tan distintivas que no se necesitan hacer más pruebas. Con frecuencia, hay evidencias de otros niños contagiados de roseola en la comunidad. TratamientoNo se requiere tratamiento para la roséola excepto si el niño está inmunocomprometido. El tratamiento mas eficaz es mantener la fiebre lo más baja posible y conservar una buena hidratación a base de líquidos. Platique con su médico acerca de la mejor forma de mantener la fiebre baja, incluyendo:
El uso de aspirina no está recomendado para niños y adolescentes que tengan o que acaben de tener alguna infección viral. Por lo tanto, no administre aspirina a su hijo cuando padezca de roséola. Llame a su médico si su hijo tiene ataques de apoplejía y/o si la fiebre persiste. PrevenciónPara prevenir la propagación de la roséola, evite el contacto con un niño contagiado cuando sea posible. El período de incubación es de 5 a 15 días. Se cree que el virus se propaga por contacto con saliva infectada y que los adultos forman el reservorio principal. Lave sus manos de manera cuidadosa y frecuente para ayudar a prevenir la propagación de la roséola. RESOURCES:American Academy of Family Physicians http://www.aafp.org American Academy of Pediatrics http://www.aap.org CANADIAN RESOURCES:About Kids Health http://www.aboutkidshealth.ca Alberta Health and Wellness http://www.health.gov.ab.ca/ References:
Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
http://www.cdc.gov/
.
Kleigman RM, Jensen HB, Behrman RE, Stanton BF, eds.
Nelson Textbook of Pediatrics.
18th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2007.
The Merck Manual of Diagnosis and Therapy
. 17th ed. Simon and Shuster; 1999.
The National Library of Medicine website. Available at:
http://www.nlm.nih.gov/
.
The Nemours Foundation website. Available at:
http://www.nemours.org/index.html
.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 02/01/2021 | |