Hospital | |
Inestabilidad de hombro
por
Debra Wood, RN DefiniciónLa inestabilidad de hombro es una afección por la cual el extremo superior del húmero (el hueso de la parte superior del brazo) se desliza parcial o totalmente fuera de la cuenca del hombro. Normalmente, la cabeza del húmero, se mueve hacia los confines de la cuenca del hombro. La inestabilidad ocurre cuando la cabeza se resbala hacia afuera de su posición normal. La cabeza humeral se puede mover en una o más direcciones. El trastorno se clasifica de acuerdo a cuánto se mueve este hueso y la dirección a la que se mueve:
CausasLa inestabilidad de hombro, con frecuencia resulta de una lesión inicial aguda que produce una dislocación que, aún cuando sane, lleva a una extensión de la cápsula del hombro y los ligamentos. Este tipo de lesión podría ocurrir por una caída, un golpe directo o una fuerza aplicada al brazo extendido. Más raro, la inestabilidad del hombro desarrolla lentamente sin un historial de lesión previa. En algunos casos, el hombro puede resbalarse de su lugar en veces predecibles, como al levantar una maleta o aún al rasurarse. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo para la inestabilidad del hombro incluyen:
SíntomasLos síntomas pueden aparecer de repente o desarrollarse con el paso del tiempo. Los síntomas pueden incluir:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Se le dará atención especial a sus hombros. Su médico determinará el rango de movimiento y tratará de mover la cabeza humeral dentro de la cuenca. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoLa terapia dependerá de la extensión de la lesión, la causa y otros factores. El tratamiento puede incluir:
PrevenciónGuías para ayudar a proteger el hombro de la lesión incluyen:
RESOURCES:American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org/ American Academy of Orthopaedic Surgeons http://orthoinfo.aaos.org/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Orthopaedic Association http://www.coa-aco.org/ Canadian Orthopaedic Foundation http://www.canorth.org/ References:
Abrams GD, Safran MR. Diagnosis and management of superior labrum anterior
posterior lesions in overhead athletes.
Br J Sports Med
. 2010 Apr;44(5):311-318.
Behrman RE, Kliegman R, Jenson HB.
Nelson Textbook of Pediatrics
. 16th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Co; 2000.
Canale ST.
Campbell's Operative Orthopaedics
. 9th ed. Philadelphia, PA: Mosby Inc; 1998.
Conservative management of shoulder injuries.
Orthopaedic Clinics of North America
. April 2000.
Dumont GD, Russell RD, Robertson WJ. Anterior shoulder instability: a review of pathoanatomy, diagnosis, and treatment.
Curr Rev Musculoskelet Med
. 2011 Aug 2.
Luime JJ, Verhagen AP, Miedema HS, et al. Does this patient have an instability of the shoulder or a labrum lesion?
JAMA
. 2004;292:1989-1999.
Mahaffey BL. Smith PA. Shoulder instability in young athletes.
Am Fam Physician
. 1999;59:2773.
Mulley AG and AH Goroll.
Primary Care Medicine: Office Evaluation and Management of the Adult Patient
.
4th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2000.
Rockwood CA, Bucholz RW, Heckman JD, et al.
Rockwood and Green's Fractures in Adults
. 4th ed. Philadelphia, PA: Lippincott-Raven Publishers; 1996.
Ruddy S, Harris ED Jr, Sledge CB.
Kelley's Textbook of Rheumatology
. 6th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Co; 2001.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Laura Lei-Rivera, PT, DPT, GCS Last Updated: 08/11/2020 | |