Hospital | |
Mioclono
por
Debra Wood, RN DefiniciónEl mioclono es una convulsión breve y rápida de un músculo o grupo de músculos. El movimiento o sacudida ocurre repentinamente. No puede detenerse o controlarse a voluntad. Existen diferentes tipos. Algunos se presentan con normalidad, como el hipo o un movimiento mientras se queda dormido. Otros tipos son anormales. Esta condición se clasifica según:
CausasLos movimientos son causados por una descarga eléctrica anormal en el sistema nervioso. La descarga eléctrica puede originarse en:
El mensaje viaja a lo largo de los nervios al músculo. El nervio estimula un músculo o grupo de músculos a contraerse repentinamente.
El mecanismo exacto que desencadena la descarga eléctrica anormal depende de la causa. Frecuentemente el mioclono es un síntoma de una afección del sistema nervioso o metabólica. Las causas posibles incluyen:
Factores de riesgoUn historial familiar de mioclono es el único factor de riesgo común que ha sido identificado. SíntomasLos síntomas mioclónicos varían de leves a graves. Esto depende de la causa del problema. Puede iniciarse en la niñez o en la edad adulta. La sacudida inesperada o convulsión puede ocurrir una vez en un tiempo o frecuentemente. Puede limitarse a una región del cuerpo o afectar todos los grupos musculares. La luz, sonido, tacto o movimiento pueden desencadenarlo. O bien, es posible que se presente sin un motivo claro. Los movimientos pueden ocurrir en el descanso o durante otros movimientos. Puede haber uno o una serie de convulsiones. Algunas veces la sacudida ocurren en un patrón. Otras veces no hay patrón. El mioclono puede volverse tan grave que puede interferir con el comer, el hablar o el caminar. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Él también le practicará un examen físico. Su doctor tratará de determinar lo siguiente:
Las pruebas pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento tiene como objetivo la reducción de la intensidad de los movimientos involuntarios. Los medicamentos que se administran dependen de la causa subyacente. En algunos casos, se necesitan varios medicamentos para reducir la convulsión. Algunos producen efectos secundarios graves.
PrevenciónEl seguimiento de estos pasos puede ayudar a reducir su posibilidad de contraer mioclono:
RESOURCES:National Institute of Neurological Disorders and Stroke http://www.ninds.nih.gov/ WE MOVE http://www.wemove.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Association of Neuroscience Nurses http://cann.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html References:
American College of Physicians.
Pulmonary and Critical Care Medicine
. Birmingham, AL: Oakstone Medical; 1998.
Cecil RL, Goldman L, Bennett JC.
Cecil Textbook of Medicine
. 21st ed. Philadelphia, PA: WB Saunders; 2000.
Dalmau J, Rosenfeld MR. Paraneoplastic syndromes of the CNS.
Lancet Neurology.
2008;7:327-340.
Goetz CG, Pappert EJ.
Textbook of Clinical Neurology
. Philadelphia, PA: WB Saunders; 1999.
Goroll A, Mulley AG.
Primary Care Medicine
. 4th ed. Philadelphia, PA: Lippincott, Williams, and Wilkins; 2000.
Harrison TR, Braunwald E.
Harrison's Principles of Internal Medicine
. 14th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2000.
Myoclonus and its disorders.
Neurologic Clinics
. August 2001.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Rimas Lukas, MD Last Updated: 10/06/2020 | |