Hospital | |
Síndrome de las Piernas Inquietas (RLS)
por
Michelle Badash, MS DefiniciónEl síndrome de las piernas inquietas (RLS) es un trastorno neurológico. Se caracteriza por:
Estas sensaciones por lo general empeoran durante periodos de inactividad y por lo general son más fuertes en la noche. Los síntomas mejoran con la actividad. Por esta razón, las personas con RLS generalmente tienen insomnio, el cual puede ser severo. CausasSe desconoce la causa exacta. El RLS puede presentarse sin motivo aparente. A esta variedad se la conoce como RLS primario. También puede ser provocado por otras afecciones o ciertos fármacos. A esta variedad se la conoce como RLS secundario. Muchas personas con RLS también tienen trastorno de movimiento periódico de extremidades (PLMD). Es un trastorno motriz relacionado que se caracteriza por:
Factores de riesgoEstos factores aumentan la probabilidad de manifestar el RLS. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:
SíntomasLos síntomas pueden incluir:
Los síntomas pueden comenzar a cualquier edad. Por lo general, son más frecuentes en personas de más de 60 años. Usualmente, los síntomas se agravan por la noche y durante períodos de descanso, relajación o inactividad. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. También le realizará un examen físico y neurológico. El diagnóstico se basa principalmente en sus síntomas. No existe una prueba específica para detectar el RLS. Sin embargo, las pruebas para verificar la presencia de afecciones que pueden desencadenar el RLS incluyen:
TratamientoNo existe curación para el RLS. Los tratamientos tienen el objetivo de aliviar o reducir los síntomas. Tratamiento para Casos Ligeros de RLSCuidados personales
Tratamiento para las afecciones que pueden desencadenar RLSEl tratamiento efectivo de condiciones que pueden desencadenar RLS puede aliviar o incluso eliminar los síntomas:
Tratamiento para Casos Severos de RLSMedicamentos
Estimulación Nerviosa Eléctrica TranscutáneaDurante este tratamiento, se aplica estimulación eléctrica en el área afectada de la pierna. Por lo general, se realiza este procedimiento de 15 a 30 minutos antes de ir a dormir para ayudar a reducir los sacudones de piernas. PrevenciónNo hay indicaciones para prevenir el RLS. RESOURCES:National Sleep Foundation http://www.sleepfoundation.org/ Willis-Ekbom Disease Foundation http://www.rls.org/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Sleep Society http://www.css.to/ Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php References:
Bradley WG, Daroff RB.
Neurology in Clinical Practice
. Philadelphia, PA: Butterworth Heiemann; 2004.
Cui Y, Wang Y, Liu Z. Accupuncture for restless legs syndrome.
Cochrane Database of Systematic Reviews.
2008;CD006457.
Current Medical Diagnosis and Treatment
. 45th ed. McGraw-Hill; 2006.
National Sleep Foundation website. Available at:
http://www.sleepfoundation.org
.
Restless legs syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Accessed May 27, 2008.
Restless Legs Syndrome Foundation website. Available at:
http://www.rls.org/
.
Shannon, Kathleen. Restless Legs Syndrome In: Gilman S, ed. MedLink Neurology. San Diego, CA: MedLink Corp. MedLink website. Available at:
http://www.medlink.com
. Accessed May 12, 2008.
Worldwide Education and Awareness for Movement Disorders website. Available at:
http://www.wemove.org/
.
Ultima revisión March 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Rimas Lukas, MD Last Updated: 10/02/2020 | |