Hospital | |
Placenta Previa
por
Laurie B. Rosenblum, MPH DefiniciónLa placenta es un órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo. Su propósito es alimentar al bebé. El oxígeno y los nutrientes pasan a través de la placenta hasta el bebé, y los productos de desecho regresan al torrente circulatorio de la madre. La placenta previa ocurre cuando la placenta se implanta cerca del cuello uterino (cérvix) o sobre él. El cérvix es la parte inferior del útero que se abre dentro de la vagina. Con esta afección, la placenta puede cubrir una parte o la totalidad del cuello uterino. Esta afección sólo se diagnostica después de 20 semanas de gestación.
CausasLas posibles causas de la placenta previa incluyen:
La placenta previa puede causar problemas en el embarazo y el parto. Éstas incluyen:
Factores de riesgoEntre los factores que pueden incrementar la probabilidad de tener placenta previa se encuentran los siguientes:
SíntomasLos síntomas de la placenta previa varían según cuánto se haya cubierto la abertura del cuello uterino. El principal síntoma es sangrado sin dolor de la vagina. Este sangrado puede clasificarse de leve a muy grave. Usualmente ocurre de repente durante la etapa final del embarazo. Las manchas que aparecen al comienzo del embarazo pueden ser un indicio de placenta previa. Cualquier cosa que altere la placenta, como las relaciones sexuales o los exámenes digitales de la vagina y del cuello uterino, puede causar hemorragia. ComplicacionesEntre las complicaciones de la placenta previa se encuentran las siguientes:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. Si la placenta previa es una posibilidad, no se realizará tacto vaginal. Un examen pélvico puede causar sangrado. Por lo tanto, se realizará una ecografía a través de la vagina o el abdomen para visualizar la placenta en el útero. Si la placenta previa se detecta a tiempo en el embarazo, con o sin sangrado, se practicará otra ecografía durante el tercer trimestre para asegurarse de que se haya resuelto. TratamientoEl tratamiento depende de varios factores, incluidas la cantidad de hemorragia y la edad gestacional del feto. Entre las recomendaciones para el tratamiento se incluyen las siguientes:
La forma en que dará a luz a su bebé depende de los resultados de la ecografía que se realiza en la semana 36 de gestación. Existe la posibilidad de que la placenta previa desaparezca por sí sola. Es posible que se deba realizar una cesárea si la placenta cubre la abertura del cuello uterino, si hay una hemorragia abundante durante el parto o si surgen otras complicaciones graves que afectan la salud de la madre y del bebé. PrevenciónActualmente, no existen indicaciones para prevenir la placenta previa. RESOURCES:American Congress of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca References:Placenta previa. American Pregnancy Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 2007. Accessed August 6, 2013. Placenta previa. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 15, 2012. Accessed August 6, 2013. Pregnancy complications. Office on Women's Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 27, 2010. Accessed August 6, 2013. 5/12/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Podrasky AE, Javitt MC, Glanc P, et al. American College of Radiology (ACR) Appropriateness Criteria for second and third trimester bleeding. Available at: http://www.acr.org/~/media/ACR/Documents/AppCriteria/Diagnostic/SecondAndThirdTrimesterBleeding.pdf. Updated 2013. Accessed May 12, 2014. Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 08/08/2018 | |